10.4 C
Madrid
sábado, 2 diciembre, 2023

Ayuno: ¿qué es y cómo hacerlo?

El ayuno se ha vuelto una práctica...

‘El rey del invierno’: el rey Arturo también tiene pesadillas

Movistar Plus apuesta por una nueva serie...

Leticia G. Domínguez: «La infancia no se acaba, nos la llevamos siempre»

En su debut literario, Papá nos quiere, Leticia...

‘Asesinato y adolescencia’: un retrato de la violencia

Alberto San Juan y Andrés Lima crean una narrativa muy angustiosa que transmite los sentimientos de los personajes directamente al espectador

¿Por qué los adolescentes se rebelan y recurren a la violencia para expresarse? Detrás de esos sentimientos se esconde un mundo interior muy complejo; esto es lo que han pretendido plasmar Alberto San Juan y Andrés Lima. Hostilidad, desesperación y el punto justo de locura son los elementos que caracterizan a la protagonista, una chica de unos 15 o 16 años. Ella destaca por su constante agresividad hacia su entorno, unas relaciones familiares complicadas, y una exagerada lealtad hacia su grupo de amigos. Además está metida en la droga. Siente que la vida le da la espalda y ella solo sabe pegarle con todas sus fuerzas. 

La chica está en la calle bebiendo directamente de una botella. Suena música muy alta, y se mueve por todo el espacio bailando con mucha energía. El fondo está cubierto por luces de colores, y se oyen la voces de muchas personas. De pronto, un hombre con un abrigo muy largo y un sombrero aparece en escena, observándola desde una esquina. Cambian las imágenes de la pantalla: las noticias anuncian que ha habido un nuevo asesinato en la ciudad. Ya van tres este año, en el mismo barrio. Y los tres son adolescentes. 

Los medios de comunicación han apodado a este asesino “el monstruo”, y aún se desconoce su identidad, aunque el espectador sabe quién es desde el principio. De día tiene un trabajo corriente en el que controlan todos sus movimientos. Al acabar, se viste como si de una película de los años 40 se tratara, y se acerca a los jóvenes del barrio para observarlos de cerca. 

 

Asesinato y Adolescencia habla de una adolescente y sus problemas con la vida. De la violencia y la rabia, pero también de los momentos de desesperación. Esto crea una trama perfectamente construida con la historia de “el monstruo”, un hombre que nos enseñará todas sus facetas. Y cuando estás son buenas parece que es hasta bueno, que tiene un lado humano. Es una historia muy intensa sobre la realidad de muchos jóvenes, y de cómo las emociones llegan a explotar cuando se estiran más de lo que se debía.

Este efecto de dramatismo se acentúa con una puesta en escena muy interactiva. A lo largo de toda la producción se proyectan fondos y personas que pasan a formar parte directamente de la narrativa. Aunque solo haya dos actores, lo cierto es que esta estrategia permite aumentar las posibilidades de la obra, llegando incluso a interactuar con los recursos como si su presencia fuera real. El sonido también es muy llamativo en este caso, ya que combinado con juegos de colores creados a partir de la proyección, crea ambientes únicos que conectan con los sentimientos de los personajes.

Además, todo el guion se intercala con testimonios reales de adolescentes, grabados por Lima durante la preparación del guion. “Se me va la puta olla y me pongo a dar patadas a todo porque sí, porque esa rabia está interiorizada, está ahí y a la mínima que algo no te sale bien o que no es como esperabas te sale”. Estos adolescentes dan una gran sensación de veracidad al relato, y hacen entender que lo que le sucede a la protagonista no es algo aislado.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Renato Cisneros: “No concibo la escritura al margen de la experiencia vital”

El escritor peruano presentó su nueva novela en octubre de este año Periodista y escritor, el peruano Renato Cisneros siempre ha hablado de la realidad que rodea en sus proyectos. El mundo que vimos arder es su última novela, y...

`Las chicas están bien´, la primera película como directora de Itsaso Arana

Una historia sobre la amistad femenina, sobre nada en particular y sobre todo a la vez. Sobre miedos, sentimientos y momentos de complicidad. Una historia sobre la vida No es ninguna sorpresa que Itsaso Arana haya terminado sacando su faceta...

Nicole Wallace y Clara Galle protagonizarán la nueva serie de Netflix, ‘Ni Una Más’

Aunque aún no se ha confirmado la fecha del estreno, la serie saldrá a lo largo del 2023 Las actrices españolas del momento se juntan para protagonizar el nuevo drama adolescente de Netflix, que según diversas fuentes será parecido a...
A %d blogueros les gusta esto: