25.5 C
Madrid
sábado, 30 septiembre, 2023

Cómo pasó Fernando León de vender sus historias a dirigirlas

El guionista y director madrileño, uno de los invitados de la tercera edición de las Jornadas del Oficio Cinematográfico en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria

Fernando León es un guionista y director de cine español que comenzó trabajando como guionista en algunas series y programas de televisión. Su debut tras las cámaras fue con el largometraje Familia en 1996, escrito por él, y desde entonces no ha parado de crear historias y producirlas. En su visita al 22º Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, donde participó en las terceras Jornadas del Oficio Cinematográfico contó como siendo guionista pasó a dirigir sus propias películas.

Pregunta: ¿Cómo es el proceso de empezar a crear una historia?

Respuesta: Es un proceso largo y bonito. Empieza cuando un día entiendes que varias cosas, que has vivido, visto o leído, juntas dan lugar a una historia. En mi caso, suelo empezar por un personaje. En mi última película, El buen patrón, lo primero que me vino a la cabeza fue el protagonista.

P: ¿Cuál sería el siguiente paso una vez que tienes la idea de una historia?

R:  A partir de ahí, hay que escribir el guion, que para mí es la fase más bonita y libre, es la parte más creativa del proceso. Luego ya viene todo lo demás, consigues financiar la película y comienza la parte de producción.

“Me involucro mucho en el proceso de casting”

P: En el momento de trabajar con loa actores, ¿alguna vez te ha ocurrido que uno de ellos veas que no encuadra con el papel o cómo se puede evitar eso?

R: Me involucro mucho en el proceso de casting, me gusta hacer las pruebas (no haces todas, porque a veces se hacen muchas), pero es un trabajo que comparto con el director de audición y su equipo. Esto hace que se vaya bastante seguro, porque con un actor con el que voy a hacer una película ya he hecho varias escenas.

P: Las plataformas de streaming han revolucionado el panorama audiovisual, ¿crees que está cambiando el proceso de hacer cine?

R: Sí, estamos en un proceso de cambio. Estamos todos encontrándonos en esta nueva actualidad, incluidas las propias plataformas. Todavía tienen que asentarse y han traído mucho movimiento. Cambios sobre todo buenos, ahora hay mucho más trabajo, pero en el caso de las salas, se han visto perjudicadas. Con la pandemia la gente ha cogido el hábito de ver cine en casa y hace que cueste más ir a una sala de cine. Esto es una pena, creo absolutamente que determinadas películas es mucho mejor verlas en salas y consumirlas colectivamente.

“Cada película igual he llegado a verla un centenar de veces o más”

P: ¿Ves tus propias películas, disfrutas viéndolas?

R: Las veo poco, la verdad. Esto es porque en el proceso de cada película igual he llegado a verla un centenar de veces o más. Al final te la sabes de memoria. Pero sí que alguna vez, muchos años después me he encontrado alguna en la televisión y me he quedado viéndola, te hace gracia verla.

P: Comenzaste en el mundo del cine como guionista, ¿cómo decides pasar a dirigir también?

R: La decisión la tomé cuando dirigí un cortometraje y me planteé hacerlo porque pensaba que me iba a ayudar a escribir mejor. Este, mi primer trabajo como director, lo contemplo como un ejercicio para mejorar mi habilidad como escritor. La segunda ya fue por placer. Tenía una historia muy vinculada a mí, Familia, que me gustaba mucho y sabía que debía hacerla yo.

Estar con tus personajes en una habitación e interactuar con ellos”

P: Lo que más te gusta de tu profesión.

R: Inventar las historias, a veces me diento un guionista que dirige, porque la parte de guion me gusta mucho. Es el más creativo, aparecen los personajes, las historias. Lo disfruto mucho. El hecho de estar con tus personajes en una habitación e interactuar con ellos, ver viendo como se va montando una historia, es lo que me produce más excitación creativa.

P: ¿Cómo de valorada crees que está la profesión de director?

R: Hay momentos en los que se valora mucho, en ese sentido no tengo quejas. Es cierto que cuando ves una película, para la gente que no está tan relacionada con el cine y no sabe el proceso, se aprecia lo que ves, un actor haciendo un trabajo extraordinario. Es fácil quedarse con esa sensación únicamente y más difícil ver el trabajo del director, y no digamos del guionista. Pero, también es verdad que creo que la excelencia de un guion es que no se vea, que una película sea buena, se entienda, pero que no veas que todo eso lo ha escrito una persona.

“Tengo muchas ganas de hacer ficción”

P: Actualmente, ¿estás trabajando en algún proyecto?

R: Sí, estoy escribiendo. Trabajando en varios proyectos a la vez. A veces, retomo historias de antes y estoy en ese momento que estás entre dos o tres historias buscando para ver cual de ellas corre más. Lo que sí que puedo decir es que tengo muchas ganas de hacer ficción.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

‘Biker Boots’: de la carretera a la pasarela

La rebelde tendencia que marca este otoño-invierno Con la llegada del otoño, el mundo de la moda se prepara para recibir una de las tendencias más icónicas de la temporada: las Biker Boots. Estas botas, inspiradas en el mundo del...

Las ocho maravillas del atlántico

¿Qué isla canaria elegir? El archipiélago español situado en el Océano Atlántico frente a la costa noroeste de África está formado por ocho islas habitadas y varios islotes de un tamaño menor. Cada isla es diferente y tiene su propio...

Carla Simón: ‘No hago cine pensando en ganar premios’

La directora de Alcarrás visita la capital grancanaria como invitada al 22º Festival Internacional de Cine de la ciudad Carla Simón es directora de cine y guionista, ha dirigido numerosos cortos y dos largometrajes. En 2018 ganó un Goya a...
A %d blogueros les gusta esto: