15.3 C
Los Angeles
sábado, junio 10, 2023

Lucas Bun: «No sé si quiero afincarme nunca en un sonido, quiero poder experimentar siempre»

En esta entrevista, el artista emergente habla de su primer disco y de cómo se compromete con cada canción

Lucas Bondia (1993) es un cantautor barcelonés que acaba de publicar POR EMPEZAR, su primer álbum. Poco después de formarse en estudios musicales en Berklee (Boston), el productor Julio Reyes escuchó varias maquetas y comenzaron a producir canciones juntos. Nos acercamos al emblemático Hard Rock Hotel de Madrid ubicado en Rda. de Atocha 17 para entrevistar al joven promesa catalán.

La recepcionista del hotel nos dirigió a la octava planta del complejo hotelero, donde se localiza la amplia y carismática azotea RT60 que ofrece una vista panorámica de la capital a 360º. Con semejantes vistas y bajo un radiante sol primaveral, nos reunimos con Lucas Bun para hablar sobre su música.

Pregunta: Hace tres semanas se estrenaba POR EMPEZAR, tu primer trabajo discográfico. ¿Cómo ha sido la acogida del álbum por parte del público?

Respuesta: Bueno, pues creo que quizás es un poco pronto para valorar, ¿no? Porque no he tenido tantos inputs todavía, pero los que he tenido han sido muy buenos y desde el cariño. La gente que he conseguido que me de esa valoración ha sido buena la verdad, estoy muy contento.

P: ¿Pensaste en la idea del álbum desde el comienzo de tu carrera o fue surgiendo a raíz de publicar tus singles?

R: Este proyecto surge muchos años después de que yo empezara en la música. Es un proyecto que surgió el último año de mis estudios en Berklee en Boston, te hablo de hace un año y medio o dos años.

P: ¿Cómo definirías el álbum?

R: Es un álbum que ha ido single a single y que se ha ido formando canción a canción. Cada canción tiene su significado en sí mismo, no es un álbum conceptual a pesar de que la primera y la última sí que tienen ese carácter más conceptual. ¿Cómo lo definiría? Pues atrevido, pasional… Sí, esos son buenos adjetivos.

P: ¿Cómo ha sido el proceso de composición y producción del disco?

R: Bueno, he trabajado con cinco productores distintos y he colaborado también con algún que otro escritor en alguna canción. Entonces, ha sido un álbum muy de colaborar y de hacer mucho en el estudio. Ha sido un álbum que se ha hecho mucho en el estudio directamente. Hay algunas canciones que yo arrancaba antes y luego la llevaba, pero la mayoría han sido de estar en el estudio, de estar en el momento con un productor o con otro compartiendo ideas y la mayoría de las producciones han surgido.

P: ¿Cómo ha sido componer y producir con Julio Reyes,  que ha trabajado con artistas como Jennifer López o Pablo Alborán?

R: A Julio yo no lo conocía de nada. Bueno, sabía quién era como productor, pero no lo conocía personalmente y al terminar en Berklee, que yo tenía algunas maquetas hechas, pues decidí mandarlas a tres o cuatro productores que a mí me gustaban y Julio era uno de ellos. Pero nunca pensando que iba a tener ningún tipo de respuesta por parte de Julio, porque era impensable y resulta que sí, que un buen día recibo un correo de que estaba escuchando mis maquetas, que le gustaban y que quería que fuera a Miami a una prueba a ver qué tal. Fue así un poco la relación, me fui a Miami y todo salió adelante y terminamos produciendo las tres canciones.

P: Hemos visto que además de componer y dar voz a tus canciones, también formas parte del proceso de producción ¿Cómo de involucrado estás en la producción de tus canciones?

R: A mí me gusta estar involucrado, no concibo no estarlo mientras se está haciendo la producción de un tema mío. Todo lo que es controlar el software y todo eso lo hace el productor, yo estoy ahí pues dando ideas, diciendo: “Este sonido me gusta, este no” o “probamos esto, probamos lo otro”. Pero lo que es manejar el software lo hace el productor. Lo que yo hago mucho, porque como también soy pianista, es también hacer tocar las armonías, tocar teclados…

P: ¿Te atreverías a empezar algo desde cero? Es decir, llegar al productor con algo tuyo y pedirle que le dé forma.

R: Sí, le he llevado algunas cositas así muy mediocres, porque tengo muy pocas nociones de producción. Algunas cositas sí que han sido así, no de llevar yo una demo completa, pero sí acordes y una melodía. Eso si que lo puedo hacer bien porque toco el piano y, bueno, con lo básico de producción me defiendo.

P: El próximo 12 de mayo se llevará a cabo en Barcelona la presentación de POR EMPEZAR. ¿Habrá más actuaciones por el resto de España?

R: Por ahora no te puedo dar ninguna confirmación, pero espero que sí.

P: ¿Cómo es un concierto de Lucas Bun?

R: El show que estoy preparando es con dos músicos: teclados, sintes y guitarras. Para mí tiene que tener un carácter visual muy potente, entonces habrán visuales, hay baile… Sobre todo que a nivel visual sea muy power, que se viva un poco como una experiencia.

P: ¿Cómo ha sido mezclar en el show esa intimidad de tu música con tu estética estrafalaria?

R: Creo que la intimidad que comentas es algo que probablemente me sale de forma espontánea y el punto más excéntrico es algo que a mí me gusta mucho. Son cosas que ha priori a algunas personas les pueden parecer quizá un poco más raras. A mí ese punto más raro siempre me ha gustado y me gusta salir de la zona de confort y de lo que sueles oír normalmente. Que alguien diga: “Esto suena diferente, esto quizá no es lo que me dan cada día”. Pues es el punto que me mola explorar.

P: ¿Cómo definirías a tu público promedio?

R: Yo creo que son canciones que pueden abarcar un público muy amplio, porque creo que lo puede escuchar tanto mi madre o incluso… Bueno, mi abuela ya es pasarse, me quedo con mi madre, sí… Gente de la edad de mi madre, que ya estoy hablando de 60. También hay canciones que se prestan para un público más joven, entonces creo que puede abarcar un abanico bastante amplio.

P: Todavía no has colaborado con ningún artista, ¿tienes alguna colaboración grabada?

R: Grabada no. Tengo una en mente y aún no puedo decir, pero sí tengo muchas ganas de colaborar con, por ejemplo, Nathy Peluso, Niño de Elche, Judeline me encanta mucho, María José Llergó y muchos más.

P: ¿Ves estas colaboraciones alcanzables o hay alguna que sea un sueño?

R: Hay algunos que lo son más y otros menos, porque yo al final estoy arrancando y ellos ya están en una posición mucho mayor. Las colaboraciones yo creo que hoy en día, surgen. También cuando estás con un sello te hace de link con ellos. Si no, puedes tener una cierta relación con el artista directamente, que hace que sea posible una colaboración.

P: Este álbum se compone por canciones que tocan diferentes géneros musicales. ¿Has encontrado tu sonido para futuras composiciones o prefieres abarcar más de uno tal y como has hecho en este disco?

R: No, la verdad es que no. No sé si quiero afincarme nunca en un sonido, quiero poder experimentar siempre. Buscar un sonido en concreto me sería muy difícil porque me gustan tantas cosas que tendría que dejar de lado muchas otras si solo quisiera hacer una cosa.

P: ¿Cómo han afectado tus influencias musicales en el álbum?

R: Pues yo creo que todas han afectado y hay pinceladas de todas, seguramente porque hay tantas que no te sabría decir exactamente qué, ni en qué canción. De todo lo que yo he cantado, que es mucha variedad: Soul, bolero, rock, jazz, experimental… Todo eso converge cuando hago música. Nunca me paró a pensar en «voy a hacer esto pensando en esto». Fluye y deja fluir.

P: Otras artistas catalanas como son Rosalía o Bad Gyal fueron criticadas en sus inicios por supuesta apropiación cultural en cuanto a estilos musicales y sonidos se refiere. En tu música también resuenan sonidos del flamenco, ¿qué opinas de todo esto?

R: Lo de apropiación cultural, no sé, me parece un término un poco… Todo el mundo en todas las épocas ha hecho apropiación cultural, los artistas beben de todos. Realmente no me parece bien llamarlo “apropiación cultural”, porque Rosalía ha hecho lo suyo, ha cogido influencias y las ha transportado llevándolas a su terreno.

P: Por lo que muestras, para ti la ropa no tiene género, ¿por qué crees que otros cantantes masculinos pueden tener miedo a salirse de ciertos patrones tanto en videoclips como alfombras rojas?

R: Creo que todo lo que sea llegar a nuevas cotas de libertad es bueno. Nadie tendría que tener miedo de nada, que cada uno sea lo que sea, que pueda ser lo que quiera ser.

P: En la misma línea de esta facilidad del público para lanzar acusaciones, ¿crees que se puede tachar tu estética libre de queerbaiting?

R: No sé, nadie me ha dicho aún eso. Si me lo dijeran pues genial, pero yo seguramente lo haría sin ninguna intención de eso. La gente no para de sacar temáticas donde no las hay.

P: Ya has mencionado en alguna entrevista tu admiración por Arca. El hyperpop está cada vez más en auge, ¿te atrae este género al que ya te has acercado en canciones como HERMANITA?

R: Me gusta mucho el hyperpop. La producción de Arca me gusta mucho. Cómo ella inspira y cómo experimenta, la libertad que tiene a la hora de crear… Soy muy fan. De hecho, estoy haciendo un remix de la canción SOLLOZANDO de mi disco y va a ir mucho por ahí por el rollo hyperpop. Soy bastante amigo de Luna Ki, también ella está muy metida ahora con esto, a ver si se monta ella a colaborar en ese remix.

P: ¿Todavía no tiene colaboración el remix?

R: Todavía no, pero me gustaría que fuera Luna Ki.

P: ¿Te quedas con la espinita de acompañar a alguna de las canciones del disco de un videoclip?

R: Sí, ojalá que hubiese podido haber hecho otro videoclip más, pero no da el money.

P: Entonces, ¿a partir de aquí ya has cerrado esta etapa del disco?

R: Todavía podría haber algo, pero no te sabría decir ahora mismo. Es que es todo tan costoso, cualquier cosa que quieras hacer y si la quieres hacer un poco potente. Es complicado a veces poder llevar a cabo todo lo que uno quisiera hacer.

P: Te hemos visto montar a caballo en el videoclip de TONADA DEL IMPOSTOR y sabemos de tu pasado profesional en la hípica, ¿volverás a utilizar este recurso en tu música?

R: Eso para mí es como montar en bicicleta, podría usarlo en cualquier momento de mi vida. Yo creo que los caballos y lo que yo hacía, la doma clásica, está muy relacionada con la música al nivel de la armonía que tiene, la belleza, el arte de los caballos está muy relacionado y seguro que lo podría volver a usar.

Redacción: Alejandro Burrueco y Oier González

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Mantra: «Salir de Sony ha sido súper positivo»

La banda habla sobre su nuevo disco, su salida de Sony Music y la libertad en la música Mantra, la banda española compuesta por Carlos Marco, Paula Pérez y Charly Weinberg, es una de las bandas del momento dentro del...

Big Time Rush anuncia un nuevo disco

El primer álbum de la boyband en diez años La banda de chicos acaba de anunciar su cuarto álbum de estudio, el primero desde el fin de su pausa. El nuevo proyecto discográfico verá la luz el próximo 9 de junio....

Lali presenta ‘Cómprame un brishito’, su tema más esperado

"Estuve buscando el momento perfecto para sacarla y creo que es ahora" Los seguidores de la artista llevaban meses a la espera de su lanzamiento. La canción formará parte de su nuevo disco. La presentación del tema tendrá lugar el...
A %d blogueros les gusta esto: