La candidatura de Luna Ki para participar en el Benidorm Fest incumple la norma eurovisiva por el empleo de AutoTune para modificar la voz
Estos días el Auto-Tune ha provocado una nueva polémica, y no por las canciones de C. Tangana. La artista hispano-cubana, Luna Ki, ha tenido que retirarse del Benidorm Fest por no poder hacer uso de él durante su actuación.
Con un comunicado publicado en Twitter y un vídeo con una duración de más de seis minutos, Luna Ki ha dicho adiós a la posibilidad de representar a España en el próximo festival de Eurovisión. La cantante se ha visto obligada a retirarse del Benidorm Fest. Un festival organizado por RTVE que se celebrará entre el 26 y 29 de enero para elegir al representante de España en el certamen de Eurovisión 2022.
La canción con la que optaba al concurso, Voy a morir, era la propuesta más arriesgada y extravagante de las candidaturas españolas. Fiel a su estilo, Luna Ki habla en Voy a Morir sobre el desamor. Sin embargo, muy lejos de ser una balada, es una canción con mucha energía y con nuevos sonidos, siendo uno de ellos el Auto-Tune, no permitido por el festival europeo.
Según las bases de Eurovisión, el Auto-Tune no está permitido en el festival y, por tanto, en el Benidorm Fest tampoco. Por lo que, la artista ha decidido no seguir este camino para mantener su canción tal y como es. “El Auto-Tune es parte de la esencia de esta canción” explicó Luna Ki en un vídeo publicado en sus redes sociales.
Luna Ki ha querido agradecer a RTVE y a Eurovisión “por la sensibilidad y la compresión”. Además de, dedicarles unas palabras a sus fans y a las personas que le apoyan con la decisión que ha tomado. La artista se despide con la esperanza de que los festivales en un futuro se abran a nuevas propuestas como la suya.
Las redes no han tardado en hablar sobre la polémica y en crear un debate acerca del futuro de Eurovisión. El festival musical nació como un concurso de capacidades vocales, pero hoy en día se ha convertido en un gran espectáculo de masas donde la puesta en escena y las técnicas musicales han tomado el protagonismo de la voz de los representantes.
Qué es el Auto-Tune y por qué siempre genera polémica
El Auto-Tune es un procesador de audio creado en 1997 por el estadounidense Andy Hildebrand. Se creó con el fin de corregir errores de afinación. Sin embargo, hoy en día, es un recurso estético y sonoro que se utiliza en las canciones además de, modificar la voz, entre otros. Es una herramienta más que se emplea a la hora de crear nueva música y que muchos productores y artistas están a favor del polémico recurso.
La lista es infinita si hablamos de artistas que lo utilizan como recurso estético. Desde Madonna, Lady Gaga hasta Rosalía o Bad Gyal. Pero sin ninguna duda, la artista que revolucionó el panorama musical fue Cher. En 1998, la californiana fue la primera cantante que utilizó el Auto-Tune en una canción. Su enorme éxito Believe fue el tema encargado de abrir este camino lleno de polémicas allá por donde pasa. Un recurso inédito para la sociedad que pocos aceptaron en aquel momento. Sin embargo, han pasado más de 20 años desde su creación y todavía sigue siendo una herramienta nueva para muchas personas.
Lejos del nacimiento del Auto-Tune, todavía se sigue generando polémicas acerca de este. Hay mucha gente que no está a favor del recurso ya que la manipulación de la voz de los artistas significa el no saber cantar. Una herramienta utilizada generalmente en la música urbana, especialmente, en el reguetón. Este género es el más criticado a causa del Auto-Tune ya que los editores lo utilizan para mejorar la calidad de la voz. Sin embargo, en muchas ocasiones abusan de este sobre la voz de los cantantes haciéndola menos real.
Aun así y fuera del reguetón, son muchos los artistas de otros géneros que experimentan a la hora de crear música. Un claro ejemplo lo tenemos en la artista catalana, Rosalía, su famoso A Palé fue criticado debido al uso excesivo del Auto-tune en la voz de la española.