‘Gossip Girl’, una serie de alta costura

0
737
Foto publicitaria de la serie

El vestuario de esta serie no solo fue acertado, sino que nos dejó un gran legado de la moda

Gossip Girl es una serie adaptada de las novelas homónimas escritas por Cecily von Ziegesar. La trama gira en entorno a las vidas privilegiadas de unos adolescentes del Upper East Side de Nueva York, los cuales asisten a colegios elitistas. Está narrada por una bloguera omnisciente, conocida como Gossip Girl (la Reina Cotilla, en español), quien narra día a día chismes, conflictos amorosos, familiares y económicos de un grupo de jóvenes multimillonarios de la élite de Manhattan.

Las protagonistas son dos chicas que habían sido muy buenas amigas, Serena van der Woodsen (Blake Lively) y Blair Waldorf (Leighton Meester). Pero terminan enamorándose del mismo chico y da paso a los conflictos. La trama comienza con la vuelta de Serena, la “it girl” del Upper East Side, a la ciudad y con la rivalidad que ahora se trae con Blair. A su vez, la historia sigue a Chuck Bass, el chico malo de la ciudad; a Nate Archibald, amigo de Chuck; Dan Humphrey, el chico pobre que asiste a un instituto de ricos y a su hermana menor, Jenny Humphrey, decidida a ser diseñadora de moda.

Saga de libros

La saga de libros, escritos por Cecily von Ziegesar, que dan vida a esta serie, originalmente estaban pensados para pasar a la gran pantalla en forma de película y ser protagonizada por Lindsay Lohan, al lado de la creadora de la serie Gilmore Girls. Tras no progresar el proyecto, los creadores de la serie, Stephanie Savage y Josh Schwartz lo retomaron para adaptarlo en una serie. Sin embargo, aún surgía la duda interna de Josh, quien mencionó: “Me sentía escéptico. No quería hacer la versión neoyorquina de The O.C” (serie que toma lugar en California).

El éxito gigante que obtuvo la serie

Gossip Girl, sin duda alguna, resultó una serie clave desde 2007 hasta 2012, tras la emisión de su último episodio. El éxito de esta sirvió para visibilizar a una cadena minoritaria como lo era The CW en aquellos años. La cual estaba necesitada de titulares publicitarios como el reportaje que le dedicó New York Magazine: “The Genius of Gossip Girl”. Durante lo que fueron seis temporadas y 121 episodios, Gossip Girl terminó convirtiéndose en un culebrón de alta costura y horario de máxima audiencia. Sin embargo, el gusto por el vestuario de sus protagonistas perseveró intacto.

La serie se rodó principalmente en Nueva York, más específicamente en Queens, Brooklyn y Manhattan. Pero, sobre todo, en el Upper East Side, en los lujosos edificios que rodean Central Park. El ostentoso estilo de vida de los protagonistas se fomenta con unas maravillosas vistas panorámicas de la Gran Manzana y un magnífico decorado cuidado al más mínimo detalle. Asimismo, estos lugares tan emblemáticos que aparecen en la serie se han convertido en paradas necesarias para los más fans de la serie que viajan a la ciudad. Esta necesidad ha llegado al punto de crear rutas turísticas basadas en los escenarios más icónicos.

¿Por qué es tan característica?

Es necesario comentar la exclusividad con la que se decidieron los títulos de los episodios. Todos ellos basados en títulos de novelas o películas. Algunos de los más destacables son, por ejemplo, el episodio “Seventeen Candles” en referencia a la película Sixteen Candles. Así como el episodio “All About My Brother” haciendo referencia a Todo sobre mi madre, (All About My Mother) de Pedro Almodóvar. Uno de los guionistas, Joshua Safran mencionó, “nos basamos en obras clásicas como El gran Gatsby y lo más que podemos a la cultura pop”.

Transportando la serie a la época actual, existe una moraleja encubierta que perfectamente puede servir de hilo conductor, como es la figura de Gossip Girl que se adelantó a su tiempo. Representando los problemas que no tardarían en ocasionar las redes sociales. Por un lado, la sobreexposición pública a la que los protagonistas se encuentran constantemente expuestos. Y por otro, la presión social que se genera cuando solo se valoran las apariencias y que, ser la persona más popular del instituto depende de las veces que la bloguera habla de ti en sus entradas.

El Fenómeno Gossip Girl

Es innegable decir que la moda aplicada a la serie Gossip Girl ha tenido poder en la forma de vestir de mediados de los 2000, siendo uno de los productos televisivos que marcó esos años. Asentando durante el tiempo un legado estético y creando moldes que los fans buscan en otras películas y series.

El vestuario que aparecía en la serie no solo era simple vestuario de televisión. Según Stephanie Savage, guionista de la serie: “Hablamos sobre cómo el show, por un lado, está contando una historia de ficción sobre unos personajes, pero también está funcionando como una revista de vida”, explicó en Refinery29. El diseñador de vestuario, Eric Daman, quien anteriormente había trabajado para otras series como Sexo en Nueva York, fue el encargado de crear looks que posteriormente se convertirían en un icono de moda. Como cuenta en una entrevista que realizó para Refinery29, se inspiró en el Street Style neoyorquino de la época.

Ambas protagonistas, Serena van der Woodsen y Blair Waldorf se han convertido en prescriptoras de estilo. El vestuario de Blair Waldorf tenía inspiración en Audrey Hepburn, sin embargo, posteriormente fue evolucionando a Victoria Bechkam. Mientras que Serena, tenía estilismos basados en Kate Moss.

https://th.bing.com/th/id/R.4685df8269f63621248d9e5e8745887d?rik=wZnmXPkpEwALyQ&riu=http%3a%2f%2fstatic.tvfanatic.com%2fimages%2fgallery%2fleighton-m-in-red.jpg&ehk=VxUkQYCxqOX7afU6suxQR8Z8Qr%2b8uxVcplihw1E5qTA%3d&risl=&pid=ImgRaw&r=0
Blair Waldorf de Oscar de la Renta

Conforme avanza la serie, se puede ver crecer el eterno estilo rockstar de Serena van der Woodsen, con vestidos de Zuhair Murad, o Marc Jacobs. La mayoría de los vestidos fueron creados por casas de moda para sus colecciones de Alta Costura, como el famoso vestido rojo de Oscar de la Renta que llevo Blair.