La energía, el espíritu y la alegría llegan a los escenarios del Teatro Capitol
El Teatro Capitol de Gran Vía celebrará el estreno mundial del musical el 3 de noviembre. La producción, dirigida por Federico Bellone, se centra en seis personajes principales que deben encontrar su camino y su crecimiento humano y profesional en una historia basada en el feminismo.
Un retorno a los 70
En esta obra seguimos la vida de María, una mujer con ansias de libertad que consigue un trabajo como bailarina en plena era de la censura en España, principalmente en la televisión. Así, a través de ella experimentamos su intento de llegar al éxito con los inconvenientes de la época.
El musical nos sitúa en diversos lugares como Roma, Madrid o incluso un aeropuerto, donde se desarrollan los caminos de los principales protagonistas: María, Pedro y Rosabella. El espectáculo se nos presenta con María en el aeropuerto, quien tras ser abandonada por su prometido el día de su boda, vuelve de Roma a Madrid en busca de un nuevo futuro. Aquí conoce a Carmen , quien se convertirá en su amiga y principal apoyo. Otro personaje importante que se nos presenta en este momento es Pedro ya que se sienta junto a María en el avión y ambos empiezan a interesarse por el otro.
En Madrid, se nos muestra a Rosabella, una reconocida cantante que trabaja para Radiotelevisión Española bajo el mando de Miguel quien se encarga de que aquello que se grabe no sea demasiado provocativo para los espectadores. También aparece Jordi , un cámara de la cadena que conoce a María una noche. Este siente una atracción por ella y le consigue un trabajo como bailarina en la televisión.
Elenco, bailarines y orquesta
El elenco está formado por seis grandes actores que pueden cantar, bailar y actuar al mismo tiempo. El grupo lo encabeza Lydia Fairén, quien interpreta a María. Ella es una actriz española que desde niña ha formado parte del mundo del espectáculo y que ha participado en diversas obras musicales como Los Miserables o La Familia Addams. Dani Tatay interpreta a Pedro, el interés amoroso de María. Actor y bailarín, ya ha participado en diversos musicales como Dirty Dancing. Asimismo, cabe destacar la participación de Natalia Millán quien tras una larga trayectoria en cine, televisión y teatro, da vida a la cantante Rosabella.
En un plano más secundario pero muy destacable, aparecen Pepa Lucas, que interpreta a Carmen tras llevar a sus espaldas varias representaciones teatrales. Chete Guzmán, quien interpreta a Miguel, el villano de la función. Por último, se debe mencionar al cantante Naím Thomas, en el papel de Jordi.
Es necesario subrayar el trabajo de los bailarines, un grupo de 20 personas que sin duda aporta dinamismo a la obra con unas coreografías excelentemente ejecutadas que generan un sentimiento generalizado de alegría en el ambiente. También poner énfasis en la orquesta en directo, que logra captivar la esencia de la música de Raffaella.

Una producción a la altura
Todo este fenómeno va ligado de un gran equipo de producción formado por el director, los coordinadores, el equipo de vestuario, etc. Con su trabajo consiguen que el musical vaya desarrollándose de manera óptima y el espectador es capaz de sentirse captivado por esos pequeños detalles que son esenciales en el mismo. Así, este consta de grandes escenas musicales marcadas por una excelente puesta en escena. Respecto a la escenografía, los decorados se adaptan a la representación sin opacarla. Uno de los elementos que más destaca es el escenario giratorio que se usa durante toda la obra. En un plano general, las luces, el vestuario y el sonido son aspectos muy trabajados y el público es capaz de percatarse de ello.
Raffaella Carrà
La parte más destacada del musical es la influencia de la mítica Raffaella Carrà. Durante su vida y carrera, la artista fue un referente de los valores universales de la libertad y emancipación, pese a las vicisitudes de la época. Este aspecto da vida a la obra y basa su mensaje en los ideales que defendía la cantante. No solo se tiene presente la memoria de Raffaela al hacer referencia de su valentía sino que también se le aprecia directamente gracias a la interpretación de sus grandes éxitos musicales.
A lo largo de la producción, se recuerdan canciones como Hay Que Venir Al Sur, Caliente Caliente o 0303456, interpretadas por los mismos actores. En diversas entrevistas ellos mismos han admitido tener muy presente la presencia de Raffaella y la influencia que tuvo en sus vidas. El actor Dani Tatay comentó: «De pequeño recuerdo verla en televisión en el programa ¡Hola Raffaela! y me encantaba la verdad. Creo que es una mujer avanzada».

No se trata de una historia basada en la vida de Raffaella, como pueden creer muchos. Se basa en plasmar su esencia a través de una historia independiente, aunque con muchos aspectos similares. Así, Bailo Bailo es una experiencia única llena de música, diversión y Fiesta.