19.9 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

Héctor Ruiz: “Cuando tú narras, pones tu vida en el micrófono”

Narrador de los partidos de Segunda División en GOL

Héctor Ruiz es narrador de los partidos de Segunda División en Gol. Desde los 21 años ha estado comentando encuentros y expresando quién es a través de los micrófonos. También es narrador de FIFA en los torneos de eLaLiga Santander. Sobre todo, se considera un apasionado del fútbol y de la comunicación.

Pregunta: ¿Por qué elegiste la carrera de periodismo?

Respuesta: Porque yo quería ser futbolista, era lo que me apasionaba, pero se me rompió la rodilla y no me dio el talento. Entonces, vi que el camino para estar un poquito más cerca del mundo del fútbol, podría ser este. Me lancé un poco a la piscina, sin saber muy bien que me iba a encontrar y más o menos, he ido encontrado mi camino. Soy muy consciente de lo afortunado que soy cada día de mi vida.

P: ¿Cómo empezaste en el mundo del periodismo? ¿Cómo fueron tus inicios?

R: Mis primeros pasos a nivel semiprofesional, fueron entre 3º y 4º de la carrera de periodismo. Fue el año que España ganó su primera Eurocopa y estuve en unas prácticas en la revista Don Balón. A partir de ahí, hice prácticas de la carrera en el Diario Sport, prácticas del postgrado en Radio Marca. Luego ya, fui compaginándolo con la labor en Mediapro que empecé como documentalista. Cada día busco dar un paso más.

P: ¿Cuándo es el momento en el que dices: “lo he conseguido, soy periodista”?

R: No ha llegado. Estoy muy contento de lo que me ha ido ofreciendo la vida y esta carrera. Pero tengo 34 años y nunca sabes hasta donde te va a llevar. Considero que cualquier persona, pero sobre todo, cualquier periodista que quiera estar ligado al mundo de la comunicación, debe estar en continuo aprendizaje. Yo no veo esa meta de decir: “he llegado, ya está”. Me dejo sorprender por el camino e intento aprovechar cada momento y cada oportunidad que me aparece.

P: Al final, la labor del periodista es esa, es estar siempre aprendiendo cosas ¿no?

R: Parece un tópico. Pero cuando tú eres un periodista prácticamente 24/7, eso te nace. Es tu día a día. Un periodista no se puede negar a conocer, a saber, a escuchar, a leer…Al final, todo lo que te envuelve y lo que te rodea, es lo que te enriquece como periodista. Primero, te sirve como fuente de inspiración, y luego, para intentar ser veraz. Al fin y al cabo, la misión del periodista es trasladar una información de la forma más verídica posible.

P: Actualmente, estás en Gol, narrando los partidos de Segunda División junto con Isaac Fouto y Jofre Mateu. ¿Por qué la narración?

R: ¿Y por qué no? Sinceramente a mí lo que me ha traído la narración deportiva, es un camino para expresar quién soy y expresar cómo yo veo el fútbol. Es un gran privilegio que me pongan un micrófono delante y un canal o una empresa como Mediapro, me de esa posibilidad. A partir de ahí, lo que se escucha cuando se pone el piloto en rojo y estamos en directo, es quién soy yo. Mis experiencias a lo largo de mi vida se vuelcan en la narración. Lo suelo decir en una frase: “cuando tú narras, pones tu vida en el micrófono”. Porque la narración es improvisación y es inmediata, te brota y te sale lo que tú eres. A mí este camino me ha dado la posibilidad de que la gente sepa quién soy a través del fútbol.

Héctor Ruiz junto a Isaac Fouto y Jofre Mateu. Fuente: Twitter Jofre Mateu

P: Esa manera de expresarte, ha llevado a que la gente diga: “sin la voz de Héctor Ruiz, no sería lo mismo la Segunda División”. ¿Estás de acuerdo?

R: Eso no es verdad. Porque si yo, el año que viene no estoy narrando, habrá otro que lo estará haciendo. Me halaga que a la gente le guste cómo trabajo. Es una parte más de la recompensa al irte a tu casa, pero nosotros estamos de paso. Es un carpe diem, muy constante, una manera de intentar disfrutar prácticamente al día o a la semana. Intentar aprovecharlo al máximo y a partir de ahí, a donde nos lleve la vida, intentar disfrutarlo lo máximo posible.

P: Al final, tienes una voz muy marcada y una muletilla: “te lo canto, te lo canto”, que dices en los goles. ¿Qué importancia tiene que la gente escuche tu voz y diga, es Héctor Ruiz?

R: Todo surgió a raíz de un gol, hace un par de temporadas, de Álvaro Vázquez. A mí me sale como me sale, porque, no me lo esperaba. Después de ese partido, hubo un compañero que me dijo: “Me ha gustado esa forma de narrarlo, tendrías que hacerlo tuyo”. Ese gol me sirvió para soltarme del todo, porque estás con la tensión, sabiendo que es un examen continuo. Ese día me liberé y fue un cambio, sobre todo, a nivel de autoconfianza. Luego, hay algún gol más especial y sí que utilizo el “te lo canto”. Se me ha quedado como toque distintivo y me acompaña como marca. Me sale natural. Eso es lo más importante en una narración: ser natural, espontáneo y que te salga lo más real posible. Cuanto más real lo expliques a tu manera y con tu estilo, mejor.

P: Es algo que has hecho tuyo, y se ha quedado como la seña de identidad de Héctor Ruiz ¿no?.

R: Sí, se me ha quedado un poco como eso, el latiguillo por redes sociales: “te lo canto, te lo canto”. Compañeros también que me lo dicen por los pasillos. Lo que también te da el tiempo y la experiencia, es que tienes que ser capaz de no darle mucha importancia a los comentarios. Tanto los excesivamente positivos como los excesivamente negativos. Tienes que ser capaz de filtrar de dónde vienen las cosas, y cómo vienen.

P: Entonces, ¿las críticas las intentas llevar de esa manera, como algo natural?

R: Aunque te pueda llegar a doler o encantar algo, ¿qué va a cambiar eso? No te va a cambiar ni tu estatus, ni tu vida. Tienes que relativizar un poco, y saber que el feedback que tienes con la gente, tiene que ser importante, pero hasta cierto punto. No hay nadie mejor que uno mismo para saber si está satisfecho, o si lo podía haber hecho mejor. Por tanto, no te puedes guiar única y exclusivamente, por la crítica, tanto si es positiva como negativa.

P: Un ejemplo de eso, es en la narración de un partido, que cambiaste tarjetas por croquetas. Y te lo tomaste con total naturalidad.

R: No sé qué se me pasaría en ese momento por la cabeza. Me salió inmediato, un acto reflejo, cuando me doy cuenta de lo estaba empezando a decir, lo digo ya directamente. Al final, te ríes de ti mismo. Además, los reflejos también de mi compañero Jofre que al final dice: “que hambre tiene el amigo”. Nos conocemos mucho y tenemos esa relación de confianza. Son muchas horas de partidos, y lo raro es que de vez en cuando, no tengas algún tipo de anécdota como esta. Si yo estuviera sentado en el sofá y estuviera escuchando el partido, una pequeña carcajada también se me hubiera saltado.

P: Ahora también narráis los partidos en Twitch, ¿cómo es ese cambio?

R: Sinceramente, durante el partido el cambio no existe, porque nosotros tenemos que estar pendientes del encuentro. El cambio está en la previa, empezamos media hora antes para hablar con la gente. GOL ha decidido crear un canal en Twitch para darle más participación a la audiencia. Ha visto que el mundo progresa, y quiere ponerse a la velocidad que gira el mundo. Es una manera de diversificar sus canales, para que su marca, siga creciendo. A día de hoy, Twitch, Tik Tok o Instagram, son plataformas en las que nuevas generaciones, o generaciones más antiguas, están interesadas, consumen. El mundo va progresando. Es un proceso natural y es innegable que esto continúa y va hacia adelante.

P: No solo GOL, sino que también está Deportes Cuatro, EL Chiringuito… A final, los medios tradicionales se están complementando con Twitch.

R: Sí. Yo no tengo canal personal de Twitch, pero es algo que se me ha pasado por la cabeza. De momento, no he tenido esa inquietud, pero entiendo que la gente que lo hace, ve que funciona. Hay gente, no solo joven, que llega a su casa y ya la televisión convencional, no la consume. Lo que hacen es consumir a través de dispositivos móviles, o del ordenador, otro contenido, y además, entretenido. Cada uno intenta encontrar su camino, y son todos, igual de válidos y la gente debe ser libre para elegir lo que quiera.

P: Y tú narras los partidos de la Liga Smartbank. ¿Por qué Segunda División y no otra liga?

R: Porque tu carrera te lleva por un camino. Yo he narrado ligas extranjeras, torneos de la Concacaf, la Copa de Oro o partidos de la Libertadores. He tenido la suerte de que entré en Mediapro muy joven, con 21 años. La Segunda División me llegó porque estaba compaginando ser documentalista con narrador y me surgió la oportunidad profesional. También he hecho programas, como la Liga World. Incluso compaginé con Bein Sports, haciendo partidos de Champions o Copa del Rey. Cuando abrió GOL su canal en abierto, me ofrecieron hacer los partidos de la Segunda División, y ahí sigo. Este es mi quinto año. Además, también estoy en el mundo FIFA, en eLaLiga Santander.

P: Precisamente, eres uno de los narradores de los torneos de FIFA de eLaLiga Santander. ¿Alguna vez te lo planteaste?

R: No, para nada. Yo cuando jugaba al FIFA con mi primo, a él le hacía gracia que me pusiera a comentar los partidos. Nunca me lo había imaginado, pero, el mundo FIFA ha crecido mucho en los últimos años y está en auge. La Liga al tirarse a la piscina ha dado impulso a estos campeonatos porque hay gente que se dedica profesionalmente a esto. Es un sector que mueve y que genera mucho, vende y hay mucha gente que lo consume. Me siento orgulloso de participar en el proyecto y además, me lo paso bien. Porque narrar FIFA te permite una serie de licencias que el fútbol convencional no. Aunque también te exige mucho, es otro ritmo, y acabas, exhausto.

Héctor Ruiz en una tertulia de eLaLiga Santander Fuente: Instagram Héctor Ruiz

P: ¿Crees que es necesario, sobre todo dentro del periodismo deportivo, una especialización?

R: Para mí gusto, yo creo que cuanto más estés especializado en algo, con más propiedad vas a hablar de ese tema. Pero por ejemplo, hay gente, que a pesar de saber mucho de una materia, a la hora de comunicar, no acaban de ser claros. También, ocurre el caso contrario, gente que a nivel teórico no está tan formada, pero tienen una capacidad de comunicar que es mucho más clara. Pero sí que es cierto, que cuanto más formado, leído y experimentado estés en algo, vas a poder hablar con más propiedad.

P: ¿Qué tiene de especial la Segunda División? ¿Qué la diferencia de otras ligas?

R: La Segunda División tiene que no la ves venir. Por mucho que quieras dar por hecho algo, esta categoría se empeña en negarte la razón. Es una competición única. Sobre todo, a estas alturas. Porque hay siete, ocho o nueve equipos que sueñan con subir a Primera División. Los demás, están peleando por no abandonar el fútbol profesional. Es una categoría que no se puede explicar. Yo lo vivo cada semana y a medida que se acerca el tramo final, es cuando más cosas imprevistas suceden. Es el fútbol puro. La suerte que tengo es que en Segunda, estás en contacto estrecho con mucha gente. Y son gente que te enriquece, que tiene inquietudes y que le apasiona lo que hace.

P: ¿Cuál es el gol que a Héctor Ruiz siempre le hubiera gustado narrar?

R: No hay un gol que tenga fijado que me encantaría narrar, pero ojalá sean muchísimos los goles que me queden. El gol que elija será el que me sorprenda y me emocione. Mucha gente me pregunta de qué equipo soy, pero cuando llevas muchos tantos años metido en esta profesión, te emocionan muchos equipos en muchos momentos. Aparte, soy un loco del fútbol, mi madre me dice que la primera palabra que dije, fue gol. Te podría decir narrar goles en una final de Champions o un Mundial, pero no se sabe si llegarán. Por tanto, te tienes que quedar con lo que te da la vida. Es muy difícil alcanzar la felicidad plena, pero si tienes que ser capaz de disfrutar con lo que tienes.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Ruth Díaz: “Solo estamos trabajando el 9% de los actores españoles”

Desde que era pequeña, Ruth Díaz se apuntaba a las obras de teatro de su colegio. Llegó a Madrid por el teatro, pero allí se encontró con el mundo audiovisual y se enamoró de los ambientes de rodaje. Disfruta...

Borja de Andrés, el trabajo del analista en el fútbol

Borja de Andrés, analista de fútbol femenino El fútbol siempre ha sido la gran pasión de Borja de Andrés. Es entrenador de nivel III y también se ha formado como analista. La temporada pasada formó parte del cuerpo técnico del...

El fútbol femenino hace historia

91.553 personas disfrutaron en el Camp Nou El Barcelona Femenino estará en las semifinales de la Women´s Champions League tras eliminar al Real Madrid (8-3) en el global de la eliminatoria. Aunque el resultado es lo de menos. Lo verdaderamente...
A %d blogueros les gusta esto: