Tomás Gómez-Díaz Roncero atiende a El Generacional en esta entrevista. Repasa su carrera periodística, la actualidad del Real Madrid y su colaboración como tertuliano en El Chiringuito de Jugones
Pregunta: ¿Porqué te decidiste a estudiar Periodismo? ¿Desde que momento tenías claro que querías ser periodista deportivo?
Respuesta: Podría decir que desde que tengo uso de razón, ya desde pequeñito mi padre llevaba el AS a casa y a mi me gustaba leerlo siempre. Siempre me ha gustado no solo el fútbol, sino el baloncesto o el tenis. Soy bastante polideportivo aunque la gente no lo sepa, o por lo menos hay mucha gente que no lo sabe. Todo tipo de actividad deportiva me gusta muchísimo, cuando yo era pequeño solo se veía deporte en La 2 de Televisión Española y los sábados por la tarde era una maratón: ponían el Cinco Naciones de rugby, partidos de la liga de balonmano, de baloncesto y fútbol por supuesto. En el AS yo veía que había periodistas con una cámara que grababan con una grabadora de las antiguas y tenían al lado en una entrevista a los que para mi en aquel entonces eran mis ídolos. Había una entrevista con Pirri, otra con Camacho y otra con Juanito o con Santillana. Yo cuando veía al periodista al lado de ellos decía: ¡que suerte! ¡Está al lado de un tio que para mi es Dios! Ser periodista es disfrutar y estar con tus ídolos y disfrutar de su conocimiento. Me entró ese gusanillo y luego fue muy fácil desde que empecé prácticas. Me contrataron en la agencia Colpisa y después pasé por El Mundo y estoy en la Cadena SER en Carrusel Deportivo y en El Chiringuito.
P: ¿Qué partido recuerdas con más ilusión que hayas podido vivir en el Bernabéu como aficionado?
R: In situ te diría posiblemente la remontada contra el Borussia Mönchengladbach en 1984, en la que el Real Madrid perdió 5-1 en la ida. Cuando los alemanes eran alemanes, jugadores físicamente superiores a nosotros, lo que nos daba muchos problemas porque lógicamente costaba mucho estar a la altura. Tenía la sensación de que aquello era un milagro, el Madrid tenía varias bajas importantes de cara a ese partido: estaban sancionados Hugo Sánchez y Gordillo, Chendo estaba lesionado. Le faltaba medio equipo y se creó una atmósfera en el Bernabéu tan enloquecida que liderados por jugadores como Juanito, Valdano, Camacho o Santillana el equipo enloqueció y ganó 4-0. El último gol, el de la clasificación fue en el último minuto con un remate de Michel que rechazó el portero con el pecho y Santillana entre dos grandes centrales alemanes metió la pierna. Ese día yo digo que la empujó el Bernabéu entero, fue el gol del éxtasis. Fue una locura, tenía yo apenas 19-20 años y nunca lo olvidaré fue una pasada.
P: ¿Y como periodista?
R: El gol de Sergio Ramos en Lisboa en la Décima me pilló con mi hijo y con mi mujer. Ver a mi hijo abrazándome y dando un bote cuando Ramos marcó el gol fue una gran liberación para mi. Veía que sino mi mujer me iba a matar y mi hijo se iba a llegar un disgusto. No teníamos hotel, fue una paliza de viaje salimos a las 7:00 de la mañana y llegamos a las 12:00 del día siguiente. Fue un viaje de más de treinta horas, una locura, pero como el Madrid ganó, ese gol de Ramos valió por todo. Tengo un recuerdo muy bueno sinceramente de aquel partido, ese experiencia al lado de mi hijo no se me va a olvidar nunca.
P: ¿Cómo ves las opciones del Real Madrid para pasar la eliminatoria contra el Mánchester City y llegar a la final de Estambul?
R: Son 180 minutos, porque en el partido de ida por mucho que pase siempre hay un partido de vuelta que se puede corregir, mejorar o reforzar dependiendo del resultado previo. En cualquier caso creo que el Madrid en la ida tendrá un resultado aceptable porque sabe que aún yendo a Inglaterra con una derrota o un empate lo tendrá ya muy complicado. Si el Madrid gana aunque sea por la mínima, les obligas a los ingleses a arriesgar y abrirse y a la contra en el Etihad les puede matar. Para la ida yo firmaría como resultado un 2-1 a favor del Madrid.
P: ¿Crees que es un factor clave que la vuelta no se juegue en el Santiago Bernabéu?
R: Sí, pero el Chelsea en la ida fue aquí en Madrid y ganamos bien y ganamos en el partido de vuelta también. Es verdad que si hay un problema se resuelve mejor en casa y el Bernabéu en la vuelta siempre el ambiente es especial: si hay que remontar o si somos el Madrid en el Bernabéu y nadie nos tose. El hecho de jugar la vuelta fuera hará que el equipo sea más responsable, que aumente la agresividad física en cuanto a estar comprometidos e ir a todos los duelos a tope. Sabe que si saca un buen resultado en el Bernabéu es la única manera de salvar la clasificación para la final. El equipo va a ir a ganar con cabeza fría porque el City te puede matar. Haaland impone respeto, mentiría si dijera otra cosa pero yo creo que el Madrid no debe temer a nadie.
P: ¿Cómo es el día a día como tertuliano del Chiringuito y el trato con los demás tertulianos y Pedrerol?
R: Josep a los tertulianos nos cuida mucho y sabe que tenemos nuestras obligaciones laborales durante el día. Vamos allí por la noche y llegamos en perfecto estado de revista pese a llevar todo el día trabajando, con mucho ánimo, compromiso y ganas de disfrutar de dos horas y media porque el programa es largo. Yo sinceramente en el Chiringuito solo puedo tener palabras de agradecimiento y cariño porque se portan muy bien con nosotros, disfruto mucho y me lo paso muy bien hasta los días que ha habido broncas. Las broncas a veces son necesarias en la vida, si alguien dice lo contrario a lo que tu piensas y te callas es mala señal. Yo al Madrid en El Chiringuito lo defiendo a muerte pero no en plan forofo sino por argumentos. El Madrid es un equipo con argumentos que supera a los demás, por palmarés y por todo. No me puedo quejar, voy allí y vuelvo a casa a las tres de la mañana, que es el único hándicap pero lo pasamos bastante bien.
P: Los tertulianos y los que acudís al programa estáis expuestos a memes y hate por parte del público y la audiencia ¿Cómo llevas todas estas cuestiones?
R: Lo llevo bien. Hay una frase que dijo una vez Cristiano Ronaldo que me hizo mucha gracia cuando le criticaban mucho durante su etapa en el Real Madrid. Un periodista le preguntó como llevaba los insultos de la grada y le respondió que lo llevaba bien, ya que si Jesucristo que fue el personaje más importante de la historia de la humanidad no puso a todos de acuerdo, como le voy a poner de acuerdo yo. Hasta Dios tiene detractores parecía que decía. Dejo a los haters que suelten su ira y que se desfoguen. Prefiero eso a que entren en una hamburguesería con una ametralladora y se carguen a veinte como pasa en Estados Unidos. Ya no me altero, cuando era más joven a veces hacía caso a alguna amenaza por si era cierta. La policía me dijo que no hiciera mucho caso que al final son faroles y críos que tienen la sensación de que a través de un avatar que les protege son poderosos porque te pueden amenazar e insultar. A mi me da igual, prefiero pensar en los que me quieren que son muchos también gracias a Dios y corresponderles olvidándome de los haters.
P: El futuro de algunos de los jugadores del Madrid está en duda, ¿Cómo ves los casos de algunos como Hazard, Asensio o Dani Ceballos?
R: Hazard se ha auto eliminado él de la ecuación porque no es normal que se haya abandonado de esa manera. Ancelotti no es caprichoso, si le ha dejado de poner es porque le ha visto que no está. En esta Copa del Rey tuvo su mínima participación en Cáceres y prácticamente no hizo nada. La jugada del gol la hizo Rodrygo, que fue el que salvó al Madrid de una hecatombe porque en ese partido se sufrió mucho. Sinceramente creo que Hazard no tiene solución, es un fichaje fallido. Fue un gran fichaje al principio, fui el primero que lo aplaudí y nadie discutía que era un gran fichaje. El chico vino con sobrepeso y se lesionó muy rápido y fue un desastre. Asensio creo que merece seguir, la segunda parte de la temporada la está haciendo muy bien. Le veo con ganas y comprometido, es muy joven todavía y yo le renovaría. Ceballos me gustaría que siguiera pero tengo mis dudas y ojalá este equivocado. Sería una pena porque es un gran jugador, pero la intención del club en el caso de Ceballos es hacer hueco para que llegue Bellingham.
— Tomás Roncero (@As_TomasRoncero) May 9, 2023
P: ¿Qué consejos darías a futuros periodistas y como ves el futuro del periodismo con el auge de las redes y nuevas plataformas?
R: El periodismo está cambiando por supuesto. Ya no se entiende sin las redes sociales, tienen una influencia directísima y cada vez más mayor. No podemos ser ajenos los periodistas a las redes sociales, yo mismo estoy todo el día consultando sobre todo Twitter e Instagram. Todos somos pequeños periodistas ya, te abres una cuenta de Twitter y pones lo que piensas, pones incluso información que puedas tener, eso trae consigo mucha gente que le echa mucho morro y pone cosas como información propia y son bulos. Ahí está el profesional para saber distinguir y separar la veracidad de la gente que tiene inventiva para hacer ruido.
Yo creo que lo que echo en falta en el periodismo es más presencia física en donde ocurren las cosas. Con las redes, los móviles y demás se puede ver todo desde tu habitación de casa. He comprobado porque llevo muchos años en la carretera como yo digo, que el periodismo verdadero se mama cuando estás con la gente a su lado. Siempre le digo a los chavales cuando voy a la facultad que las mejores noticias que he sacado en mi vida han sido cuando he estado comiendo con alguien, llámalo fuente de información o como quieras. Después de tres vinos y tres cervezas se ha soltado y me ha contado cosas que a lo mejor hasta ese momento nadie sabía. Si estás delante de un ordenador o por WhatsApp no creo que esa persona te lo vaya a contar. Si está contigo en una comida y existe una complicidad, quizás te cuenta cosas que jamás te contaría.
P: ¿Qué movimientos crees que debería hacer el Real Madrid en el mercado de verano en cuanto a traspasos y ventas?
R: Creo que Bellingham tiene todo para ser el gran fichaje este verano. Según lo que pase con Dani Ceballos, Gabri Veiga es otra posibilidad de mercado que la veo menos factible. El caso Bellingham lo veo bastante factible y no olvidemos que vienen dos jugadores importantes: Fran García que vuelve del Rayo Vallecano y Brahim que vuelve también del A.C. Milán. Fran García llegará para el lateral izquierdo, algo que incluso puede forzar la salida de Ferland Mendy. Brahim tiene también contrato en vigor. Son dos futbolistas jóvenes y muy buenos. Yo creo que el Madrid debe quedárselos porque son futbolistas que te pueden marcar las diferencias y traerían sangre joven al equipo. Eso va a ser el mercado.
En cuanto a las ventas, Mariano no seguirá a la espera de lo que pase con Ceballos. Si alguien da una buena oferta por Mendy se marchará, Odriozola se irá también, Vallejo no lo descarto y Hazard se irá porque tiene un contrato descomunal.
P: ¿Qué te gusta hacer en tu día a día cuando no estás en la redacción de AS o como tertuliano en El Chiringuito?
R: Mis días libres nunca son libres de verdad del todo porque siempre hay cosas del periódico los días que teóricamente descanso que hay que afrontar. Lo que me gusta cuando tengo tiempo libre es ir al cine mucho con la familia y si hace buen tiempo ir a una terracita a tomar una cervecita y unas raciones. Soy muy de cultura española en ese sentido, de tomar la tapa con una cerveza en una terraza. Disfruto de las pequeñas cosas, un paseíto por la playa cuando estoy de vacaciones y por supuesto leer el AS plácidamente y tranquilamente sin estar estresado de tiempo. Me distraigo mucho con el móvil viendo videos, leyendo artículos y viendo curiosidades. La industria del ocio es muy amplia y me organizo bastante por ahí.