32.4 C
Madrid
jueves, 27 junio, 2024
32.4 C
Madrid
jueves, 27 junio, 2024

El Real Madrid obra de nuevo el milagro y pasa a una nueva final de ‘Champions League’

El Real Madrid vuelve a culminar una nueva remontada en tres minutos gracias a dos goles de Joselu

El Real Madrid consiguió en la noche de ayer el pase a una nueva final de Champions tras una nueva remontada en tres minutos gracias a los goles de Joselu. Una vez más se volvió a vivir una de esas noches mágicas en el Santiago Bernabéu que siguen explicando la historia interminable que existe entre el Real Madrid y esta competición europea.

La UEFA Champions League volvía al Santiago Bernabéu para disputar la vuelta de las semifinales contra el Bayern de Múnich. Ambos equipos disputaban la vuelta en igualdad de condiciones tras el empate a dos cosechado en Alemania la semana anterior. Por una parte, el Bayern de Múnich venía de perder su partido liguero ante el Stuttgart y por otra, el Real Madrid venía de ganar La Liga EA Sports ante el Cádiz.

El partido entre vikingos y bávaros partía en una primera instancia sin un claro favorito tras el ajustado resultado que hubo en el Allianz Arena. Ésto hizo que el Real Madrid y el Bayern de Múnich nos brindaran un espectáculo de partido lleno de emociones, ocasiones y también mucha polémica al final del encuentro.

Rotaciones en los onces iniciales

Por parte del Real Madrid, Ancelotti introducía un único cambio con respecto a la ida en Múnich. Entraba al once inicial Carvajal, que volvía tras cumplir el ciclo de tarjetas amarillas, y dejaba en el banquillo a Lucas Vázquez.

Por otra parte, el Bayern de Múnich salía al estadio Santiago Bernabéu con tres cambios con respecto a la ida. Tomas Tuchel introducía en defensa a De Ligt por Kim Min Jae, en el mediocentro metía a Pavlovic por Goretzka y, en ataque, recuperaba la titularidad de un Gnabry que volvía tras lesión y que entraba por Thomas Müller.

Dominio del conjunto blanco en la primera parte

Los primeros 45 minutos estuvieron marcados por el dominio del conjunto blanco que gozó de las ocasiones más importantes del primer tiempo. Ya en el minuto cinco avisaba Carvajal tras un gran centro al área que terminaba paseándose sin que nadie pudiera llegar a rematar el balón. Pero llegaría en el minuto 12 la más clara de la primera parte gracias a un pase filtrado de Carvajal a Vinicius Junior que terminaría estrellando con el palo.

TCHOUMENI Y MUSIALA LUCHANDO POR EL BALÓN
Tchouméni y Musiala luchando por el balón. | Fuente: @FCBayern (X)

El conjunto alemán, por su parte, optó por un juego más defensivo con la intención de poder jugar a la contra y también tuvo alguna aproximación con peligro hacia la portería de Lunin. Una de ellas sería el disparo que tuvo Gnabry en el minuto siete que se le marcharía ligeramente desviado y, la más peligrosa de la primera mitad, sería la volea que engancharía Harry Kane al borde del área tras un despeje de Nacho que terminaría desviando Lunin a córner.

Segunda parte de infarto

A partir del descanso, pudimos ver como el partido empezaba a no tener un claro dominador a medida que pasaban los minutos. Sin embargo, el Real Madrid tuvo las ocasiones más claras para adelantarse en el marcador en los primeros diez minutos del segundo tiempo con ocasiones tanto de Vinicius como de Rodrygo, que se marcharían rozando el palo.

A pesar de esto, sería el Bayern de Múnich quien se adelantaría en el marcador en el minuto 67 tras una buen contragolpe iniciado por Harry Kane y culminado por Alphonso Davies quien, tras regatear a Rudiger, batiría a Lunin con un gran disparo con la pierna diestra que acabaría entrando por la escuadra derecha de la portería.

ALPHONSO DAVIES MARCANDO GOL
Disparo de Alphonso Davies que terminaría en gol | Fuente: @FCBayern (X)

A pesar del gol encajado, el Real Madrid no bajó los brazos y continuó luchando por conseguir el gol que necesitaba para, por lo menos, llevar el partido a la prórroga. Y lo cierto es que lo conseguiría en el minuto 71 tras un disparo de Valverde que terminaría rechazando en un defensa bávaro y entrando en la portería del conjunto alemán. Sin embargo, el gol sería anulado tras una falta previa de Nacho a Kimmich en el lanzamiento del córner.

Joselu Mato, jugador decisivo

Sin embargo, el partido cambiaría a partir de la salida al campo de Joselu Mato en el minuto 81. Al jugador gallego le bastarían diez minutos para aprovechar las dos ocasiones que tuvo en el partido para dar la vuelta al marcador y llevar al Real Madrid a una nueva final de Champions.

El primero de los goles llegaría en el minuto 88 tras un disparo de Vinicius desde fuera del área que no consigue atrapar Neuer dejando el rebote a placer para simplemente empujarla. El segundo tanto y por tanto, el que sellaba la remontaba, llegaba con incertidumbre tras pitar en un primer momento fuera de juego de Rudiger al dar el centro de gol para Joselu. Finalmente, corrigieron al árbitro desde el VAR y validó el gol legal del delantero gallego.

El jugador madridista terminaría llorando desconsoladamente al terminar el partido en el terreno de juego mientras era abrazado por todos sus compañeros tras hacer historia en el Real Madrid y llevar al conjunto blanco a su sexta final en los últimos once años.

Polémica en el tiempo de añadido

A pesar del espectáculo que pudimos ver en el ‘clásico’ de la Champions League entre Real Madrid y Bayern de Múnich ayer en el Santiago Bernabéu, el partido al final terminaría envuelto por la polémica debido a un posible fuera de juego que pitaría el árbitro polaco Syzmon Marciniak en el tramo final del tiempo añadido antes de terminar una jugada que, segundos después, terminaría en gol por lo que supondría el empate de la eliminatoria.

El enfado del conjunto alemán se produce precisamente porque el árbitro polaco pitó el fuera de juego antes de que se terminara la jugada en vez de dejar continuarla y revisarlo posteriormente. Ésto significa que, el VAR no podía entrar a revisar el posible fuera de juego debido a que el árbitro había pitado antes de que el balón terminara en gol.

El Real Madrid y las finales de Champions

El conjunto blanco vuelve a hacer historia una vez más y jugará el próximo uno de junio en Wembley ante el Borussia Dortmund una nueva final de Champions League. En total, el Real Madrid suma 18 finales de la Copa de Europa / Liga de Campeones de la UEFA, más que cualquier otro equipo en la historia de la competición.

En cuanto a la final de Wembley, Real Madrid y Borussia Dortmund se han enfrentado en 14 ocasiones en Champions League con un historial de seis victorias para el conjunto blanco, cinco empates y tres victorias para el conjunto alemán. La final de junio será la primera vez por la que ambos equipos se enfrenten por conseguir un título.

Actualidad y Noticias

+ Noticias de tu interés

España se divierte y gana en su debut ante Croacia

España presenta su candidatura a la Eurocopa con una clara victoria por 3-0 España gana su primer partido en la Eurocopa gracias a tres goles en la primera parte que fueron suficientes para llevarse los primeros tres puntos ante Croacia....

Marc Márquez ficha por Ducati oficial

Márquez gana la batalla por el mono rojo y correrá con la Ducati oficial hasta 2026 Después de varias semanas de mucha tensión e incertidumbre por saber quién sería el compañero de Pecco Bagnaia el año que viene, el culebrón...

Saiko lanza su primer disco ‘Sakura’

El cantante granadino saca tras mucha espera su primer disco compuesto de 16 canciones Saiko ha lanzado tras mucho tiempo de espera su primer disco Sakura. El cantante granadino ha tenido en los últimos dos años un crecimiento exponencial llegando...

Descubre más desde El Generacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo