Finaliza la primera semifinal de Eurovisión sin mayores sorpresas y con un nivel muy alto, a la altura del festival
El 9 de mayo, en el M&S Bank Arena de Liverpool, se dio pistoletazo de salida a la mayor celebración de la música en Europa. Quince países lucharon ayer en la primera semifinal de Eurovisión para lograr ser uno de esos diez representantes, y así poder pasar a la final del próximo sábado.
La semana más importante del año para los eurofans acaba de comenzar. Con el inicio de la primera semifinal, empiezan las tres galas que constituyen el certamen musical más seguido. El Festival de la Canción llega a las televisiones de los hogares europeos con su primera semifinal celebrada el martes en Liverpool, la ciudad anfitriona. A pesar de que el ganador del certamen pasado fuera Ucrania, con Kalush Orchestra y su canción Stefania. Sin embargo, las condiciones por las que ahora mismo pasa el país no permiten la celebración en su territorio y dada la segunda posición de Reino Unido, estos se ofrecieron a acoger la 67º edición del Festival de la Canción.

Con una espectacular apertura, marcada por las llamas de fuego alrededor del escenario, Liverpool comenzaba la primera semifinal del festival. Tras un discurso de bienvenida de las presentadoras, Julia Sanina, Alesha Dixon y Hannah Waddingham; comenzaron la presentación de los quince países que se presentaron anoche. Para las postales, que sirven como carta de presentación a la actuación de cada país, se ha optado por una idea sencilla pero efectiva. Se muestran imágenes de lugares emblemáticos de Ucrania, del Reino Unido y del país que se presente.
De los quince países que se presentaban, solo diez podían pasar a la final. El televoto decidió que estos fueran los clasificados: Noruega (Alessandra con ‘Queen of kings’); Serbia (Luke Black con su tema ‘Samo mí se spava’); Portugal (Mimicat con ‘Ay coração’); Croacia (Let 3 con ‘Mama ŠČ’); Suiza (Remo Forrer con ‘Watergun’); Israel (Noa Kirel con ‘Unicorn’), Moldavia (Pasha Parfeni con ‘Soarale şi Luna’); Suecia (Loreen con ‘Tattoo’); Chequia (Vesna con ‘My sister’s crown’); y Finlandia (Käärijaä con ‘Cha Cha Cha’).

Todos estos clasificados actuarán junto al Big Five, que pasa directamente a la final: Alemania, Francia, Italia, el Reino Unido y España. Además, a estos países se le suma Ucrania, país ganador del anterior festival de Eurovisión. De esta forma, han quedado fuera de la final Letonia, Irlanda, Países Bajos, Azerbaiyán y Malta. Sorprende que Irlanda, el país que más veces ha ganado Eurovisión, se quede fuera. Así como que Croacia, con esa puesta en escena y canción tan peculiar, haya conseguido un puesto en la final.
Las actuaciones, a la altura del festival
El primer país encargado en inaugurar el escenario fue Noruega con Alessandra, con la canción Queen of Kings. Con una propuesta como si fuera una reina guerrera, haciendo alusión al nombre de la canción, Alessandra presenta su canción. Una de las grandes favoritas por los eurofans, y que aunque quizás se esperaba un poco más de la puesta en escena, no decepcionó. De todas formas, el público la acompañó en todo momento, resonando con fuerza durante toda la actuación.
Seguidamente Malta, un país sufridor en el festival, presentaba su candidatura con Dance (our own party). Una simpática canción con una vistosa puesta en escena que mantenía el ritmo de la gala a la altura. Luke Black, representante de Serbia, tomó el escenario para defender su canción Samo mi se spava. Con una puesta en escena impactante gracias al prop usado al principio, Luke consiguió hacerse con un hueco para la final. Una muestra en escena descolocante, que no termina de impactar tanto tras la presentación de Konstracta el año pasado. Sin duda, Serbia sabe cómo causar impresión en el público, y dejar perplejo al espectador.
Hello? Luke Black calling. Luke Black serving! 🇷🇸🦞 #Eurovision pic.twitter.com/fkPQU8a0UT
— Eurovision Song Contest (@Eurovision) May 9, 2023
Los representantes de Croacia, Let 3, tuvieron a los eurofans expectantes. Su diferente y desenfadada puesta en escena creó gran expectación. Se presentaron con la singular y polémica canción Mama SC! Aunque parecía que no clasificarían debido a lo exagerado de su presentación, y por la “falta de seriedad”, consiguieron un puesto para la gran final del sábado. Por otra parte, ell joven Remo Forrer, representante de Suiza, sorprendió a todos al conseguir colarse en la final, gracias a su canción Watergun. Con su balada mid-tempo, deslumbró anoche en Liverpool con una de las interpretaciones vocales mas sobresaliente de la noche.
Hacia la segunda mitad de la gala, llegaba el momento de las grandes favoritas. La primera fue la actuación de Israel. Noa Kirel presentó ayer Unicorn. Una performance que, no destaca tanto por la canción en sí, sino por su puesta en escena. Con una coreografía muy pulida, y un dance break de infarto, Noa consiguió un puesta en la final. Aunque su actuación fue muy comparada con la de Chanel, ambas presentan propuestas diferentes. Aún así, la actuación de nuestra representante en el anterior año siempre brillará por encima del resto.
I mean…that was just phenomen-phenomen-phenomenal! 🦄🇮🇱 #Eurovision pic.twitter.com/HwVydCzEDN
— Eurovision Song Contest (@Eurovision) May 9, 2023
Loreen, la gran favorita, no dejó indiferente a nadie
Tras la actuación de Moldavia, llegó la hora de la que es, sin duda, la gran favorita de este año. La que fuera ganadora de Eurovisión 2012, Loreen, se vuelve a presentar al festival para intentar volver a llevarse el micrófono de cristal. En esta ocasión, la canción elegida por la cantante fue Tattoo. Hubo mucha controversia con el tema de la pantalla colgante del techo, debido a que por temas logísticos, quizás no se podía llevar la puesta en escena original a Liverpool. Sin embargo, con una plataforma más pequeña, ha sido posible usarla durante la actuación. Con una calidad vocal magnífica, y una puesta en escena que deja sin habla a cualquiera, Loreen se postula como una gran rival. Desde luego que cuenta con muchas posibilidades de alzarse con la victoria.
Loreen is back and she's thinking outside the box by being inside a box 🇸🇪 #Eurovision pic.twitter.com/QTPfq8dh5d
— Eurovision Song Contest (@Eurovision) May 9, 2023
Para finalizar la semifinal, otro gran favorito de este año. El representante de Finlandia, Käärijä, fue el encargado de poner el broche de oro a la gala. Dentro de una gran caja de madera, rompiendo diversas zonas para que se le viera, comenzaba la actuación de Cha Cha Cha. Una canción muy bailable y divertida que consiguió un puesto en la final. Un claro competidor para conseguir el micrófono de cristal en la gala del sábado.
Rita Ora sorprendió con un medley de sus grandes éxitos
Tras las actuaciones de los quince países, tuvo lugar el tiempo de votaciones. El sistema de votaciones para las semifinales cambia este año. Por primera vez, será el televoto exclusivamente quien decida los diez países que pasan a la final. También, se suma un “nuevo país”. El llamado Rest of the world, hace referencia a los votos recibidos procedentes de países no participantes en la edición del festival de la canción
Para hacer más ameno el tiempo de votaciones, la cantante ucraniana Alyosha y la compositora británica Rebecca Ferguson interpretaron a dúo Ordinary World. Por otra parte, Rita Ora también se encargó de dar un show a la altura para entretener al público mientras los espectadores votaban. Interpretó un popurrí de éxitos propios, que dejaron impresionados al público por la calidad de la cantante.

Tras conocer los diez clasificados a la final, se da por finalizada la primera semifinal del festival. Actuaciones a la altura, un escenario increíble con miles de diversas opciones, y una gala amena y entretenida. Sin duda, una gran forma de dar comienzo Eurovisión 2023. Una gala que tenía a todos, o a casi todos los favoritos de este año, y sin muchas sorpresas. Un festival que promete por su calidad, tal y como hemos podido comprobar en la gala de ayer.