22.5 C
Madrid
sábado, 30 septiembre, 2023

Teatro, de las tablas para la realidad

Aunque algunos lo interpreten como un hobbie moderno, el teatro es una de las profesiones más antiguas que existen.

Su creación nos ha otorgado la oportunidad de descifrar y analizar las sociedades, de interactuar con la mentalidad de las distintas épocas.

Los estigmdras del teatro

La dedicación al mundo de la interpretación se ha llegado a ver tanto en la cúspide de la vida laboral, hasta verse en la encarcelación por su ejecución. Se ha calificado de vulgar, insuficiente o vaga, pero también de noble, rica y satisfactoria.

La realidad es que la ficción que se traspasa desde las tablas se elabora con constancia, esfuerzo y empeño. Una buena obra es aquella que conmueve, que hiere y que enriquece, que afecta y que recompone, que intuye y que aclara. Una buena actuación es sinónimo de pulcritud y entusiasmo personal por la cosmovisión que permite la delicadeza de los versos que se traspasan en el aire de su producción.

Escenografía teatral | Fuente: Wikimedia Commons

La vida de sus profesionales siempre se ha servido de los estereotipos de holgazanes y afortunados. Pero la pequeña capa que transmite esta visión no permite que veamos el esmero y la dedicación de estas personas a su profesión. Los actores y las actrices son afortunadas, pero su suerte no va en la dirección de la casualidad sino de la trayectoria del esfuerzo y del trabajo que han dedicado a estar donde se merecen.

Aún así, es cierto que son pocos aquellas y aquellos que pueden vivir de este trabajo, ya que su labor se recompensa poco. Es por eso que el mundo del espectáculo se enlaza a los personajes más reconocidos.

Otra parte del teatro que se reconoce poco en la de componer un argumento. Que este sea sólido, que de vida al espectador, es un trabajo sumamente difícil. Crear ese enigma e intriga de aquello que se cuenta, o hacer fácil la visión de lo que va a acontecer es una cuestión de tiempo y templanza.

Día Internacional del Teatro

No fue hasta el año 1961 que se estableció el día internacional del teatro. El Instituto Internacional del Teatro quiso empezar a difundir la creatividad y la transmisión cultural que esta profesión lanzaba a toda las sociedades, y de todas las culturas.

Fue Jean Cocteau, dramaturgo y cineasta francés, el primero en transmitir dicho mensaje un 27 de marzo de 1962. Desde su figura profesional y personal dedicó su vida a la interpretación y a su creación. El año pasado, en 2022,  hacía 60 años que empezó a celebrarse oficialmente.

Retrato de Jean Cocteau | Fuente: Wikimedia Commons

Durante este día se establecen numerosas actividades dramaturgas y cinéfilas por todo el mundo. La misiva es clara y concisa, la realidad de la ficción es la suma de la vida social y con ella se puede inculcar cualquier tema de debate y de circunstancia social, no solamente como actuaciones de entretenimiento sino como actos de revelación y denuncia en la que el pueblo se puede ver reflejado. El acto de la interpretación es capaz de dar visibilidad a aquellos grupos más perjudicados y menos tomados en cuenta en la cultura y la sociedad en general.

En pocas palabras, se puede decir que la vida ficticia se ha valido de la realidad social, pero la vida no podría existir sin la esta categoría ficticia y escénica.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Sesión de Investidura: ¿Qué es? ¿Por qué se lleva a cabo?

La investidura de un Gobierno, supone su cambio por otro diferente. Feijóo es el primer candidato que intentará promover dicha acción, a elección del monarca. Felipe VI le ha otorgado su confianza para que este sea el primer candidato...

SUMAR. España, Europa y sostenibilidad para todas

El proyecto más europeo y ecológico para un crecimiento sostenible: económico, social y cultural, persigue el bienestar para todas y todos Con el inicio de la campaña electoral SUMAR lanza "Un Programa por ti", manifiesto que recoge las expectativas de...

¿Qué es SUMAR?

Yolanda Díaz presenta SUMAR, un partido de todas y para todas Yolanda Díaz, actual vicepresidenta segunda y ministra de trabajo y Economía Social, ha sido una de las figuras que han sustentado este país en estos cuatro años de legislatura,...
A %d blogueros les gusta esto: