29.1 C
Madrid
domingo, 16 junio, 2024
29.1 C
Madrid
domingo, 16 junio, 2024

Alex Michaelides, «Me importa conocer cómo trabaja la mente del ser humano»

El novelista de éxito internacional publica La...

Cumbre del G7: las claves ante un escenario de conflictos

Los conflictos de Ucrania y Gaza protagonizan...

Big Time Rush corona Madrid en un concierto único

Por primera vez en España, Big Time...

La devoción de un pueblo

Un año más, la romería de El Rocío se queda grabada en el corazón

Conforme te haces mayor empiezas a entender mejor todo lo que ocurre a tu alrededor. El perfecto ejemplo de eso son las tradiciones. De pequeño las vives, básicamente por que te toca, por que a tu familia le gustan y por que no te queda otra. Pero creo que para los padres debe de ser uno de los orgullos más grandes que se puede sentir, el hecho de ver que la tradición ha pasado el legado. Para mí, eso es la romería del Rocío.

Poco a poco, conforme pasan los años y también empiezan a faltar tus seres más queridos, precisamente esos que han conseguido pasar la tradición, todo adquiere un valor diferente y aprendes a vivir tu tradición con un sabor diferente. Hay un verso de una sevillana que lo explica a la perfección, “lo que siente un almonteño solo la virgen lo sabe”. Estoy totalmente de acuerdo, ese sentimiento que te inunda, que cuando se van acercando los días previos, empiezas a estar nervioso, pero feliz al mismo tiempo, y no sabes muy bien por qué. Y es que, da igual todo lo que haya ocurrido a lo largo del año, durante esos días que dura la romería, la aldea almonteña se convierte en un oasis donde todo gira entorno a ella.

Esta claro que lo que supone la romería, básicamente una fiesta, está muy bien, pero si como dicen algunos, solo fuera una fiesta para emborracharse, no vendrían hermandades desde tan lejos. No habría personas que estructuran todo su año para poder acudir a verla a ella, aunque en las semanas anteriores y posteriores tenga que apretar los codos en los estudios o en el trabajo.

Y eso es lo bonito, sentir como las miles y miles de personas con las que compartes la aldea de El Rocío durante algunos días, tenéis la misma devoción, os movéis por lo mismo, por Ella. Creo que se trata de un sentimiento bastante inexplicable, porque si a mi bisabuelo, que, en tiempos de Guerra Civil, dormía en una silla con una escopeta para proteger a la Virgen, le contara los miles de corazones que mueve hoy en día, no se lo creería. Por que a todos esos padres y abuelos que van pasando el testigo, les cuesta la misma vida dejar de luchar por llegar a sus bancos para acercarla a su familia, pero saben que estará en buenas manos.

Pero me quedo en lo personal con un aspecto especialmente. Como he comentado, el paso de las generaciones es a la par que duro para los que se van echando a un lado, precioso para los que vamos ocupando su sitio. Por que no tiene precio sentir como tu familia te mira orgulloso por el trabajo bien hecho, como tu abuelo refleja en sus ojos que por lo que tantos años atrás había luchado, tu también lo has heredado, y lo entiendes a la perfección.

Porque ver como recae en ti, el legado de poner a los niños en la virgen no tiene comparación con ningún otro. Que tu padre, encargado durante años y años, de llevar en sus manos esa gran responsabilidad y orgullo, te vea preparado para ello y te lo permita, es indescriptible. Y creo que en eso se basa El Rocío, en un sentimiento totalmente fuera de lo común, que muchos llamarán incluso primitivo, pero que se lleva en lo más hondo. Que cuando termina un Lunes de Pentecostés, ya estés pensando en el siguiente, y en volver a llevar en tus hombros a la Blanca Paloma. Pero sobre todo, a saber ser rociero todo el año, a guardar en el corazón cada recuerdo de la última romería, para llegar con fuerzas a la siguiente.

Actualidad y Noticias

+ Noticias de tu interés

La música y el fútbol unidos por la lucha contra la desigualdad

El Benito Villamarín acoge la segunda edición del Partido de la Alegría, organizado por la fundación Alalá, que ayuda a los pequeños con menos recursos Si un aspecto caracteriza a Sevilla, más allá de todos sus atractivos culturales, es el...

El baile de escuderías empieza de la manera menos esperada

Ante todo lo que parecía que iba a ocurrir en MotoGP, Jorge Martín será el año que viene piloto oficial de Aprilia, ocupando el hueco que dejará Aleix Espargaró El mundo de las motos vive días muy ajetreados. Para empezar...

Juan Solo: «Soy un viejito que canta y que siempre buscará oídos para su música»

Tras sus primeros conciertos en España, Juan Solo hace una retrospectiva sobre su carrera y su forma de ver la música Cerca del centro de México, acercándose al Sur del país, nacía en 1983, Juan Alberto Solís Cosío, mejor conocido...

Descubre más desde El Generacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo