El próximo domingo 27 de marzo comienza el horario de verano
El comienzo de la primavera da lugar al cambio de hora en la madrugada del sábado 26 al domingo 27 de marzo para dar paso al horario de verano. Los relojes se adelantarán una hora, por lo que tendremos una hora menos de sueño ya que a las 02.00 de la madrugada serán las 03.00
¿Dónde y por qué se cambia la hora?
En Europa es usual hacer estos cambios de hora tanto en otoño como en primavera, un total de 70 países se suman a este cambio de horario. El principal factor que obliga a cambiar las agujas del reloj es el ahorro de energía. Según un estudio realizado por el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) el ahorro energético durante el horario de verano es de un 5%. El principal cambio se percibe al ver que amanece y anochece una hora después, disfrutando de más horas de sol. España cuenta con 10 horas de luz en invierno y 14 en verano.
¿Quién inventó el cambio de hora?
Uno de los primeros defensores del cambio de hora fue el investigador centrado en la energía eléctrica y político americano Benjamin Franklin. Observó que al madrugar aprovechaba más horas de sol y ahorraba en luz. Muchos de sus estudios y publicaciones se centraron en cómo aprovechar mejor la luz del día y ahorrar energía.
¿Desde cuándo se cambia la hora?
El cambio de hora dos veces al año se aplicó por primera vez en Alemania el 30 de abril de 1916 durante la primera Guerra Mundial donde se movieron los relojes en todo el Imperio Alemán, el Imperio Austro-húngaro, Bulgaria y Turquía. El objetivo era ahorrar toda la energía posible en zonas de guerra. Más tarde, el resto de países europeos y Estados Unidos copiaron la idea. En nuestro país se estableció el cambio de hora en la crisis del petróleo de 1973. Actualmente una directiva europea (2000/84/CE) obliga a todos los países a este cambio de hora.
¿Hasta qué año vamos a seguir cambiando de horario en España?
Cada vez son mayores los argumentos a favor o en contra, las críticas y las dudas sobre aplicar el horario de verano el último domingo de marzo. Sin embargo, el pasado 11 de marzo se publicó en el BOE la Orden PCM/186/2022 que el cambio de hora seguirá vigente al menos durante los próximos cuatro años.
¿Puede producirnos «jet lag»?
Los cambios de hora pueden producir alteraciones en las personas sobre todo en niños y ancianos con síntomas como somnolencia, irritabilidad, cambios de humor o dolores de cabeza. La adaptación a este cambio es rápida ya que en un par de semanas el cuerpo se habitúa al nuevo cambio de horario. Asimismo, podemos modificar algunas de nuestras rutinas para acostumbrar a nuestro reloj biológico a los cambios.