Se calculan que se han suspendido cientos de miles de vistas y juicios desde el inicio de la huelga el 24 de enero
Los letrados de la Administración de Justicia no quieren una huelga, están cansados de esta situación pero si ellos no miran por sus derechos saben que nadie mirará. Llevan más de tres semanas en una lucha incansable contra el Ministerio de Pilar Llop para exigir una adecuación salarial respecto a las funciones que han adquirido desde 2009 y que antes correspondían en exclusiva a los jueces. Sin embargo, nadie les hace caso, nadie les oye e incluso desde los propios medios se silencian estos hechos.

Los convocantes ya advertían del riesgo de paralización de toda la actividad ordinaria de los juzgados y tribunales de todo el país, y eso es justo lo que está sucediendo. Se están dejando de pagar pensiones alimenticias, manutenciones e indemnizaciones, además de colapsos en los juzgados. Pero, ¿saben que? Nadie les escucha.
Según el comité de Huelga más de 130.000 juicios y vistas se han dejado de celebrar, 120.000 demandas no se han repartido y 500 millones de euros han quedado pendientes de entrega. Pero, ¿saben que? Nadie les escucha.
Muchos lo mismo no recuerdan sus funciones pero ellos admiten las demandas a trámite tras comprobar que cumplen con los requisitos, asumen el señalamiento para poner fecha a los juicios, han asumido el impulso procesal de los asuntos y un largo étcera. De esta manera son los ojos y manos de los jueces españoles. Pero, ¿saben que? Nadie les escucha.
Y deberíamos escucharles. Sin ellos no funciona la justicia en España como están viendo. Los letrados son parte fundamental de nuestro país, son el eslabón de la justicia.
Ya lo decía el Juez Catayalud “Lo digo y lo repito: sin los letrados de la administración, los jueces no podemos hacer nada. Trabajan para la sociedad, para los ciudadanos, y merecen un mejor trato”.
Por una vez por todas, escuchémoslos. Sobre todo los que pueden hacer algo que no sigan mirando para otro lado.