15.7 C
Los Angeles
sábado, junio 10, 2023

La igualdad salarial mejora, pero no lo suficiente

Como cada 22 de febrero, se celebra este año el Día Europeo de la Igualdad Salarial, que pone de relieve la desigualdad económica entre hombres y mujeres en el mismo plano profesional

En 2023, la desigualdad salarial entre hombres y mujeres continúa siendo una realidad. Según la Comisión Europea, la brecha salarial de género mide un concepto más amplio que la discriminación salarial, comprendiendo una gran cantidad de desigualdades que enfrentan las mujeres en el acceso al trabajo y los beneficios que reciben por él. En Europa, los datos son cada año más esperanzadores, pero la consecución de la igualdad salarial efectiva está aún muy lejos.

¿Por qué existe la brecha?

Según datos de la Comisión Europea, alrededor del 24% de la brecha salarial de género en Europa está relacionada con la sobrerrepresentación de las mujeres en sectores de salarios relativamente bajos, como el cuidado de menores y ancianos, la salud y la educación. Además, las mujeres tienen más horas de trabajo por semana que los hombres, pero dedican más horas al trabajo no remunerado, un hecho que afecta notablemente a sus perspectivas laborales.

Ofertas laborales como la de «camarera de pisos» siguen estando mal remuneradas y casi exclusivamente dirigidas a mujeres | Fuente: Flickr

Si se habla de desigualdad salarial, también hay que hacerlo del «techo de cristal», metáfora que hace alusión a la barrera invisible que dificulta que las mujeres accedan a los altos puestos de poder de empresas y administraciones. Sin embargo, parece que esta brecha es cada vez menor en los estados europeos.

A pesar de los avances en materia de igualdad salarial, el ámbito empresarial sigue beneficiando a los hombres | INE

El caso de España es significativo, y es que según datos de 2021 del Instituto Nacional de Estadística (INE), el porcentaje de mujeres que ocupaban los órganos superiores y altos cargos de la Administración General del Estado ascendió, aunque ligeramente, hasta un 43,7%. No ocurre lo mismo en el sector empresarial, en el que las mujeres no están representadas ni en una décima parte de las presidencias.

Europa, la región que más reduce su brecha

Con 68,6 sobre 100 puntos, la Unión Europea es líder mundial en igualdad salarial. Desde 2010, la puntuación de la UE en el Índice Europeo de la Igualdad de Género a cargo del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) ha aumentado 5,5 puntos, y 0,6 desde 2019.

Europa es líder mundial en igualdad efectiva y salarial | Fuente: Flickr

No obstante, el problema sigue estando en los trabajos mal pagados o no remunerados desempeñados en su mayoría por mujeres, un determinante valor económico y social que se pierde entre datos y gráficas estadísticas. Según datos del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE), en 2021, el 52% de las mujeres frente al 23% de los hombres informaron cuidar y supervisar a los niños a su cargo. La pandemia agravó la brecha: más mujeres que hombres (40% y 21%, respectivamente) pasaban más de cuatro horas al día cuidando a sus hijos de 0 a 11 años.

Las madres europeas siguen cuidando a sus hijos más tiempo que sus progenitores varones | Fuente:  Pixnio

La brecha se agranda también con las tareas de cuidado del hogar. Según el mismo índice europeo, el 66% de las mujeres y solo el 20% de los hombres informaron realizar las tareas del hogar completamente o en su mayoría por sí mismas.

España, a la cabeza en igualdad salarial

Tomando los datos del año pasado del portal EUROSTAT, la brecha salarial en España es menor a la brecha salarial en la Unión Europea (13%), un buen dato si se tiene en cuenta que hacia 2010 la situación en España era significativamente peor que en el resto de Europa.

Cada vez más mujeres acceden a las mismas condiciones económicas que sus compañeros varones en España | Fuente: Flickr

Sin embargo, no todos son datos positivos. Las mujeres siguen infrarrepresentadas y recibiendo menores sueldos, en los mismos puestos de responsabilidad, en especial en sectores como el transporte y almacenamiento, o la hostelería y restauración. Ahora bien, desde una perspectiva comparada, España destaca por la reducida brecha salarial en el sector de información y comunicaciones (8,6%) y el de actividades financieras y de seguros (13,2%), según registros del Observatorio de Igualdad y Empleo (2020).

La tasa de ocupación sigue favoreciendo a los varones en España, mientras que la de paro perjudica más a las mujeres | Fuente: INE

Los peores datos son, sin duda, los referidos al desempleo. En el último trimestre de 2022, la Encuesta de Población Activa (EPA) reflejó el dato de 1.740.085 mujeres, frente a 1.168.312 hombres, desempleadas. Esto supone un 19,66% de brecha de género entre ambos sexos. La tasa de paro sigue perjudicando a las mujeres; la de ocupación, por consiguiente, favoreciendo a los hombres.

Grandes mejoras, pero mucho camino por recorrer

La propia Unión Europea es consciente de que, aunque los datos relativos a la brecha salarial entre géneros mejoran cada año, la igualdad efectiva y real de salarios queda aún lejos. De ahí la importancia de jornadas de sensibilización como la de hoy, una gran oportunidad «para poner el foco en la brecha salarial e instar a los Estados miembros a seguir tomando las medidas necesarias para reducirla».

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Llega ‘A Summer Story 2023’, el gran festival de la electrónica en Madrid

Durante los próximos 23 y 24 de junio, la Ciudad del Rock de Arganda del Rey acogerá un año más el que ya es uno de los festivales de música electrónica más importantes de Europa Armin Van Buuren, Dimitri Vegas...

Día Mundial del Atún 2023: «Conservar sus recursos para futuras generaciones»

Evitar la sobrepesca para proteger las especies y garantizar los futuros suministros es el principal desafío al que se hoy enfrenta este sector El atún, en toda su variedad de especies, es uno de los alimentos más sanos y nutritivos...

Brecha de género en las TIC: menos de un 20% son mujeres

Cada último jueves de abril, el Día Internacional de las Niñas en las TIC pone de manifiesto la desigualdad a la que aún se enfrentan sus predecesoras Tradicionalmente, el mercado laboral ha sido uno de los ámbitos con mayor brecha de...
A %d blogueros les gusta esto: