12.1 C
Madrid
sábado, 9 diciembre, 2023
12.1 C
Madrid
sábado, 9 diciembre, 2023

Así ha sido el segundo Pase de Micros de la Gala 3 de ‘OT 2023’

Repasamos las actuaciones de Operación Triunfo 2023...

Se vuelve a caer el directo de ‘Operación Triunfo 2023’

YouTube suspende por segunda vez el directo...

Los problemas psicológicos más frecuentes en la sociedad

Antiguamente no se le daba visibilidad a los problemas psicológicos porque no se centraban en estudiar lo que le ocurría a las personas que lo padecían. Hoy en día, hay muchas campañas y empresas que se centran en el estudio de estos problemas y fomentan su visibilidad para que el resto de personas conozcan sus efectos y no les resulten raros ni rechacen a las personas que las padecen.

Trastornos psicológicos más frecuentes en los niños

Trastorno de la conducta

También conocido como trastorno disocial, se caracteriza por expresarse a través de la agresividad y de quebrantar las normas. Se trata de una indiferencia generalizada ante todas las pautas de comportamiento acordadas por la sociedad para vivir en concordia y sin causar problemas, a la que se une el uso de la agresividad.

Para solucionar este trastorno, los especialistas asesoran y dan pautas a las familias para que aprendan a manejar el comportamiento del niño, además de indicarles que acudan a Grupos de Autocontrol para que reciban un entrenamiento en habilidades sociales y desarrollo de conductas presociales, encaminado a aumentar la flexibilidad y la tolerancia a la frustración con el fin de reducir el comportamiento de oposición.

Problemas psicológicos
Niño gritándose frente al espejo | Fuente: La Mente es Maravillosa

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Es un trastorno mental que comprende una combinación de problemas persistentes, como dificultad para prestar atención, hiperactividad y conducta impulsiva.

Los síntomas de esta alteración psicológica están vinculados con la necesidad de buscar actividades de interacción con el entorno que distraigan al niño o niña y con las dificultades que tienen a la hora de focalizar la atención en un mismo estímulo durante varios minutos seguidos. Esto produce problemas en la escuela, en las relaciones sociales y en la capacidad para cumplir las normas.

Los tratamientos estándar para el TDAH en los niños incluyen asesoramiento, medicamentos, servicios educativos y terapia conductual; los cuales pueden aliviar los síntomas del TDAH pero no lo curan.

Problemas psicológicos
Niño intentando hacer deberes | Fuente: Geosalud

Trastornos psicológicos más frecuentes en los adolescentes

Trastorno de la ansiedad generalizada (TAG)

Consiste en la presencia de un estado de preocupación y nerviosismo excesivos en relación con diversas actividades o acontecimientos. Las personas afectadas sufren ansiedad la mayoría de los días durante un periodo de 6 meses o más.

Tiene síntomas parecidos a los del trastorno de pánico, el trastorno obsesivo compulsivo y otros tipos de ansiedad. Los síntomas que produce es la preocupación persistente por determinados asuntos que son desproporcionados con el impacto de los acontecimientos. Otro síntoma es pensar demasiado los planes y las soluciones a todos los peores resultados posibles, además de percibir situaciones y acontecimientos como amenazantes. Estos pueden síntomas pueden causar fatiga, trastornos del sueño o temblor entre otros.

Las soluciones son pedir ayuda a profesionales para tratar la ansiedad, llevar un diario personal para tener un registro de tu vida personal para identificar cuál es la causa del estrés y, por último, establecer prioridades en tu vida porque así puedes disminuir la ansiedad si administras bien el tiempo.

Problemas psicológicos
Sobrepensar las cosas | Fuente: Tec Review

Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA)

Son trastornos relacionados con la autopercepción y la distorsión de la imagen corporal. Es una enfermedad mental grave que se relacionan con una conducta alterada respecto a los hábitos alimentarios. Comprende comportamientos que van desde comer de manera descontrolada hasta la falta de ingesta de alimentos.

Los problemas mas frecuentes son la Anorexia y la Bulimia Nerviosa, el Trastorno por Atracones y el Trastorno Evitativo de la Ingesta Alimentaria. Los TCA están asociados a múltiples complicaciones médicas y psicológicas y afectan al funcionamiento psicosocial de la persona. Aquellos que lo padecen muestran una preocupación excesiva por no engordar, a pesar de que su peso sea normal o muy por debajo de lo normal.

Los síntomas que aparecen son la pérdida de peso excesiva, uso inadecuado de laxantes, restricciones en el consumo de alimentos, ausencia o retrasos de la menstruación o tensión baja entre otros. Para el tratamiento de este problema primero hay que hacer que la persona reconozca que su conducta alimentaria es un problema, luego hay servicios de salud mental de distritos, clínicas ambulatorias de Trastornos de Conducta Alimentaria y hospitales de día.

Problemas psicológicos
Mujer pesándose | Fuente: Área Humana

Trastornos psicológicos más frecuentes en los adultos

Trastornos psicóticos

Son desórdenes mentales graves caracterizados por una alteración global de la personalidad que provoca que las personas que los sufren tengan ideas y percepciones anormales, distorsionadas de la realidad.

Estos trastornos son complicados para las personas que lo padecen y para los que estén a su alrededor ya que hacen que la persona pierda el contacto con la realidad. Estas personas sufren falsas creencias a través de los delirios y falsas percepciones a través de las alucinaciones.

Los trastornos mas frecuentes son la esquizofrenia que es una enfermedad crónica y degenerativa que provoca delirios, alucinaciones y síntomas motores. También son los trastornos delirantes que suelen centrarse en un aspecto concreto como por ejemplo los celos. Y otro es el Trastorno psicótico breve que suele ser provocado por una causa concreta y suele durar unos días y desaparece sin dejar secuelas.

El tratamiento dependerá fundamentalmente de la causa de la psicosis. Suele ser la psicoterapia pero en casos muy graves puede requerirse la hospitalización cuando la persona puede ser peligrosa para sí misma o para los demás.

Problemas psicológicos
Trastorno psicótico | Fuente: Lumos Psychiatric Services

Trastorno de la personalidad

Son un grupo de afecciones mentales que implican que el comportamiento, los pensamientos y las emociones que conforman la forma de ser de una persona presenten una desviación prolongada en el tiempo respecto a los patrones de personalidad considerados “sanos” dentro de su cultura.

Una vez se establece como trastorno, se puede describir como una fuerte incapacidad de adaptación al entorno y una rigidez en una manera de actuar que resulta muy disfuncional. Hay diferentes trastornos que representan este tipo de psicopatologías.

Los tipos son:

  • Trastorno de la personalidad antisocial: el de los sujetos que actúan de modo despiadado con violencia y maldad.
  • Trastorno de la personalidad por evitación: implica evitar situaciones por ansiedad.
  • Trastorno límite de la personalidad: un patrón de carácter impulsivo, inestable y con tendencia a la autoagresión.
  • Trastorno de la personalidad dependiente: propio de personas indecisas y con falta de autoestima.
  • Trastorno histriónico de la personalidad: la persona desea ser siempre el foco de atención y actúa de forma dramática y superficial.
  • Trastorno narcisista de la personalidad: típico de sujetos arrogantes que se creen omnipresentes.
  • Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva: el de sujetos perfeccionistas o escrupulosos.
  • Trastorno de la personalidad paranoica: implica desconfianza desmesurada por todo.
  • Trastorno esquizoide de la personalidad: propio de personas solitarias e indiferentes a los sentimientos ajenos.
  • Trastorno de la personalidad esquizotípica

Los síntomas que presentan involucran sentimientos, pensamientos y comportamientos que no se adaptan a diversas situaciones.

El tratamiento que ofrecen terapia psicológica personalizada y, en algunos casos, el tratamiento farmacológico puede resulta un complemento útil.

Problemas psicológicos
Trastorno de la personalidad | Fuente: Centro Dipath

Estos son los trastornos más frecuentes que sufre la sociedad actualmente y que no tiene la suficiente visibilidad. Con esto quiero reivindicar que los problemas mentales son igual de importantes que los problemas físicos y de momento no se le da la misma importancia y no se valora a las personas que sufren estos trastornos porque la gente no sabe realmente lo que sienten las personas que los padecen y están a su alrededor.

Actualidad y Noticias

+ Noticias de tu interés

La eutanasia: qué es y qué tipos hay

La eutanasia es un tema ético, legal y moralmente complejo que ha generado debates en todo el mundo. La aceptación o rechazo de la eutanasia varía según las leyes y valores culturales de cada sociedad. Algunos argumentan a favor...

Efectos del consumo de tabaco

Se sabe que el tabaco es una droga legal, la cual es ampliamente consumida alrededor del mundo desde hace siglos. Aunque se conocen las consecuencias negativas que su consumo genera en nuestro cuerpo, así como los riesgos a los...

Interrail: una excelente manera de conocer Europa

Interrail es un viaje que realizan muchos jóvenes al año para conocer los distintos países de Europa. Este año se ha visto respaldado con la ayuda de Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, ofrenciéndolo al 50%, con el objetivo...
%d