9.5 C
Madrid
martes, 28 noviembre, 2023

Acción de Gracias y desgracias en la ‘NFL’

Resumen de la semana 12 de la...

Gala 1 de Operación Triunfo: Lucas y Suzete primeros nominados

Paul se consolida como primer nómada favorito...

«Maldita Roma», Julio César continúa con Santiago Posteguillo

Santiago Posteguillo continúa la vida de Julio...

Efectos del consumo de tabaco

Se sabe que el tabaco es una droga legal, la cual es ampliamente consumida alrededor del mundo desde hace siglos. Aunque se conocen las consecuencias negativas que su consumo genera en nuestro cuerpo, así como los riesgos a los que su consumo puede exponernos, lo seguimos utilizando, haciendo caso omiso a esos riesgos.

En este artículo, vamos a hablar sobre las posibles consecuencias de su consumo, de las medidas que toma la Organización Mundial de la Salud (OMS) y demás organizaciones que velan por el bienestar de las personas y, por último, de las medidas que deberían establecer los gobiernos para prevenir la compra de estos productos.

Consecuencias del consumo de tabaco

El tabaco es un producto que genera daño en casi todos los órganos del cuerpo, así como invalidez y muerte prematura. En Europa, el consumo de tabaco produce 1,2 millones de muertes al año. Está ligado con el surgimiento de diversas enfermedades, de las cuales 20 son diferentes tipos de cáncer, y es el motivo principal de gran cantidad de muertes por cáncer de pulmón y de más del 50% de las enfermedades cardiovasculares. Entre las enfermedades relacionadas con el tabaco, destacan la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar, el cáncer de pulmón o la hipertensión arterial, entre otras.

El tabaquismo produce un 70% de riesgo de muerte prematura por diversas enfermedades producidas por el consumo de dicho producto. La adicción al tabaco es el motivo de más del 90% de los casos de bronquitis, del 30% de todas las cardiopatías coronarias y del 95% de los casos de cáncer de pulmón; fumar genera un incremento del riesgo de sufrir este tipo de cáncer pasando de cinco a diez veces.

Las personas mayores de 60 años tienen una probabilidad de morir dos veces más alta que las personas que nunca han fumado. Por eso, se recomienda dejar de fumar, ya que produce beneficios inmediatos para la salud y permite recuperar algunas de las reducciones de la expectativa de vida según la edad a la que la persona deje de fumar.

Cuando los no fumadores inhalan el humo del tabaco, aumentan el riesgo de cáncer de pulmón en un 20%. Esta inhalación de humo de segunda mano genera alrededor de 53.800 muertes anuales. Además,en el caso de los niños, puede provocarl un riesgo de sufrir asma.

El humo de tercera mano son los residuos químicos que permanecen en una superficie mucho tiempo después de que haya desaparecido el humo. Esto provoca un gran peligro para los niños, ya que no solo inhalan los residuos, sino que también ingieren esos químicos que llegan a sus manos cuando tocan algo del lugar donde habían fumado.

Por otra parte, fumar durante el embarazo ocasiona diversos problemas al feto, pudiéndole ocasionar nacer con un peso inferior al que debería, además de nacer prematuramente. Otro problema sería que hay un mayor riesgo para que el niño nazca muerto o mayor riesgo de aborto espontáneo.

Problemas de pulmón | Fuente: lucigerma

Medidas de la OMS

Para reducir el tabaquismo, en 2008 la OMS estableció lo que se llama MPOWER, que es una estrategia que contiene seis medidas importantes y eficaces de control del tabaco. Estas son: Monitor, vigilar el consumo de tabaco. Protect, proteger a la población del humo de tabaco. Offer, ofrecer ayuda para dejar de fumar. Warn, advertir de los peligros del tabaco. Enforce, obligar a cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio. Raise, aumentar los impuestos al tabaco.

Estas reglas han evidenciado su eficacia para disminuir el consumo de tabaco. En un impreso propagado a finales del 2009, la OMS explica que algunos países han avanzado rápidamente en la implementación de las medidas contra el tabaquismo; otros lo están haciendo más lentamente. El impreso muestra que en el año 2008 se sumaron unos 400 millones de personas a las beneficiadas por políticas de control de tabaco.

Uno de los programas que impusieron fue la prevención del tabaco en escuelas, debido a que pueden usar este producto como un ejemplo para demostrar el pensamiento crítico sobre los problemas de las personas que lo consumen, mostrando la adicción, los efectos del humo de segunda o tercera mano, el rol del mercado al vender tabaco y el costo de estos. Al hablar de estos casos, ayudará a los colegios a evitar el consumo de tabaco en jóvenes, además de enseñar a los niños a desarrollar un pensamiento crítico.

Por otra parte, la OMS decidió introducir medidas para que haya establecimientos de ambiente totalmente libres de humo, crear la prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco y tomar medidas para disminuir la accesibilidad al mismo.

Dejar de fumar | Fuente: garakta_studio

Tratamiento para reducir el consumo de tabaco

Terapia cognitivo conductual (TCC)

Esta terapia ayuda a los pacientes a conocer los factores desencadenantes que le incitan a fumar y les explica habilidades para prevenir las recaídas, además de estrategias eficaces para eludir fumar frente a situaciones de estrés. La TCC, comparada con la educación básica de salud, explica que ambas son intervenciones que redujeron la dependencia de la nicotina. Sin embargo, se conoce que los pacientes que recibieron sesiones de terapia conductivo conductual intensiva grupal obtuvieron mejores resultados de abandonar el tabaquismo que los que recibieron sesiones de educación general de salud.

Entrevistas motivacionales

Personas apoyan a los pacientes a examinar y solucionar su ambivalencia sobre dejar de consumir tabaco y amplían su motivación para ejecutar cambios saludables. Las entrevistas motivacionales se centran en el paciente y no son agresivas. El consejero determina las diferencias entre los objetivos del paciente y su conducta actual. Las entrevistas se determinan a la capacidad de cambio del paciente y favorecen la autoeficacia y el optimismo. Se conoce que este tipo de entrevistas ayudan y tienen resultados de abandono del tabaco más altos que simples consejos sobre dejar de fumar.

Atención y conciencia plena

Con este enfoque de conciencia plena, los pacientes aprenden a ampliar su percepción de los sentimientos, los pensamientos y la compulsión que podrían llevar a una caída, alejándose de ellos. En este tipo de terapia, los pacientes centran su atención en los pensamientos que desencadenan el deseo de fumar, comprendiéndolos cognitivamente como eventos previsibles y tolerables. Adquieren técnicas que les permitan tolerar emociones negativas, incluyendo el estrés y los intensos antojos, sin recurrir al tabaco ni a conductas perjudiciales. En la última década, ha habido un aumento en el interés por el tratamiento basado en la conciencia plena, respaldado por estudios que indican sus beneficios para la salud mental en general y su capacidad para prevenir recaídas en el tabaquismo. No obstante, se requiere llevar a cabo ensayos clínicos rigurosos para validar estos resultados.

Dejar de fumar | Fuente: freepik

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Interrail: una excelente manera de conocer Europa

Interrail es un viaje que realizan muchos jóvenes al año para conocer los distintos países de Europa. Este año se ha visto respaldado con la ayuda de Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, ofrenciéndolo al 50%, con el objetivo...

Enfermedades venéreas: Qué son y sus consecuencias

Las enfermedades venéreas son enfermedades que se traspasan de una persona a otra mediante el contacto sexual, ya sea por relaciones sexuales realizadas por vía anal, vaginal u oral. Estas surgen por diminutos virus, bacterias y parásitos. Las personas...

Las criptomonedas: la moneda del futuro

Las criptomonedas siguen revolucionando los mercados en tanto que ganan constantemente más popularidad y aceptación de todo el mundo. Desde la fundación del Bitcoin de hace mas o menos una década, estas monedas virtuales han generado una ola de cambios...
A %d blogueros les gusta esto: