9.5 C
Madrid
martes, 28 noviembre, 2023

Gala 1 de Operación Triunfo: Lucas y Suzete primeros nominados

Paul se consolida como primer nómada favorito...

«Maldita Roma», Julio César continúa con Santiago Posteguillo

Santiago Posteguillo continúa la vida de Julio...

Todo sobre el pacto entre Israel y Hamás

La tregua en Gaza permite la liberación...

La importancia de darle visibilidad al cáncer de pulmón

Prevención y detección temprana del cáncer de pulmón, claves en la lucha de esta enfermedad

Hoy día 17 de noviembre se celebra el Día Internacional del Cáncer de Pulmón para recordar la importancia de la detección temprana. Estar atentos a los síntomas de esta enfermedad y su correcto tratamiento puede salvar vidas.

En casi dos tercios de los casos, el cáncer de pulmón no produce síntomas o se confunden, ya que los que origina son semejantes a otras enfermedades benignas, tales como la pérdida de peso o el cansancio. Por eso, la mayoría de los casos son diagnosticados cuando la enfermedad se encuentra en un estado avanzado. Darle visibilidad para poder detectar posibles síntomas y concienciar sobre la importancia de su prevención son pasos claves.

Este tipo de cáncer es la principal causa de muerte por cáncer en todo el mundo. El número de personas afectadas por esta enfermedad en España asciende a 29.000, y el tabaco es el responsable del 80-85% de estos casos.

¿Qué es el cáncer de pulmón?

El cáncer se origina cuando las células del cuerpo comienzan a crecer sin control. En este caso, el de tipo pulmonar se forma en los tejidos del pulmón. Si el cáncer se propagada a otros partes del cuerpo recibe el nombre de metástasis.

Hay dos tipos principales, el de células pequeñas y el de pulmón de células no pequeñas. Estos dos tipos crecen de manera diferente y se tratan de distinta manera. El primero representa el 10-15% de casos y se caracteriza por su agresividad y su crecimiento rápido. El otro tipo es el más común, representa el 85-90% restante. Este último se divide en tres subtipos: el cáncer de células escamonas, el cáncer de células grandes y el adenocarcinoma.

Esquema que muestra un cáncer de pulmón que afecta al lóbulo superior del pulmón derecho | Fuente: Wikimedia Commons

Síntomas y factores de riesgo

Los síntomas pueden ser distintos en cada persona; algunas solo manifiestan síntomas respiratorios, otras en otras partes del cuerpo si el cáncer se ha diseminado y otras pueden tener malestar general. La gran mayoría de casos manifiestan los síntomas cuando el cáncer se encuentra desarrollado. Algunas de las señales de alerta son el dolor de pecho, la tos crónica, la dificultad para tragar, la pérdida de peso, la fatiga, etc.

Existen algunos factores que hacen que haya más posibilidades de contraer este tipo de cáncer, siendo el más relevante el tabaquismo. Fumar cigarrillos hace que la persona sea unas 15 o 30 veces más propensa respecto a las personas que no fuman. Los hombres fumadores tienen unas 23 veces más de probabilidades y las mujeres unas 13. Aunque también se puede padecer cáncer de pulmón sin fumar, ya que otros factores de riesgo incluyen la edad, la exposición pasiva al humo del cigarrillo, la genética o la exposición al gas radón.

Detección

La detección temprana es crucial. La tasa de curación para los pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas y en etapa inicial es del 80-90%. A medida que el tamaño del tumor aumenta, la tasa desciende. Si el cáncer aumenta, puede involucrar a los ganglios linfáticos u otras partes del cuerpo. Los síntomas iniciales no son tan evidentes. Por ello, es importante que las personas consideradas de alto riesgo se sometan a pruebas de detección. Si los resultados, tras haber revisado el historial del paciente y tras la realización del test físico correspondiente, sugieren que se puede tener esta enfermedad, se realizarán pruebas, que incluyen estudios por imágenes, biopsias del pulmón o ambos.

Tratamiento

El tratamiento difiere según el cáncer que sea y según si se ha extendido a otras partes del cuerpo. El cáncer de pulmón de células no pequeñas se puede tratar con cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida o una combinación de todos estos. El cáncer de células pequeñas generalmente se trata con quimioterapia y radioterapia.

El estilo de vida saludable y ser consciente de los factores de riesgo y las medidas preventivas es esencial, de ahí la importancia del día de hoy; un día para fomentar la educación en este tema y contribuir a que se prevenga en la mayor medida posible.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Día Mundial de la Salud Mental

“No hay salud sin salud mental”, la importancia de su cuidado Hoy, día 10 de octubre, es el Día Mundial de la Salud Mental. Esta es una iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental y cuenta con el...

Mafalda cumple las bodas de oro de su jubilación

El pasado 25 de junio se cumplieron los 50 años de la última viñeta que el dibujante Quino publicó de Mafalda Aquel cómic que surgió como propaganda publicitaria de un electrodoméstico nunca se llegó a publicar para tal fin, pero...

Día Internacional del Libro

Aprobada oficialmente en el año 1995 por la UNESCO, hoy día 23 de abril es la celebración de este día Un día para fomentar la lectura, su importancia y promover el amor por la literatura. Además, busca dar a conocer...
A %d blogueros les gusta esto: