14.2 C
Los Angeles
jueves, junio 8, 2023

Los nuevos incidentes en Kosovo conllevan la intervención de la UE y la OTAN

Los altercados entre serbokosovares y la policía...

Ly Raine representa la calle en su nuevo EP ‘SUPEREGO’

Ly Raine, una de las artistas más...

“Y, El Último Hombre”: La plaga mata-hombres de Disney+

Desde la saga de DC Comics, Disney adapta esta distopía con un importante trasfondo político y social

ARTÍCULO SIN SPOILERS. La nueva distopía post apocalíptica de Disney+ Y: El último Hombre narra como una plaga de origen desconocido acaba con todos los mamíferos macho de la Tierra, a excepción del aspirante a mago Yorick y su mono capuchino, Ampersand. 

A pesar de ser los únicos supervivientes, la serie se centra en la crítica política y social del papel de las mujeres en esta nueva sociedad. Estas intentan sobrevivir con la mitad de la población afrontando las típicas adversidades de toda narrativa distópica, como la caída de centrales eléctricas, grupos de rebeldes o la escasez de los bienes de primera necesidad.

 

El Disney adulto

Han quedado atrás los tiempos en los que Disney Plus únicamente emitía contenido infantil. Ahora, con un catálogo más extenso y su sección adulta, podemos encontrar múltiples contenidos distintos a los que Disney no nos tenía acostumbrados. Su última incorporación Y: El último hombre, fue estrenada el pasado 22 de septiembre. 

La serie postapocalíptica relata la distopía que una plaga provoca en todo el mundo, solo se verán afectados por la muerte instantánea aquellos con el cromosoma Y, es decir, todos los mamíferos macho de cada ejemplar, incluyendo a los seres humanos. Sin embargo, habrá dos machos que sobrevivan: Yorick (Ben Schnetzer), el antihéroe aspirante a mago, y su mono de compañía, Ampersand.

Cabe destacar otra línea de la trama, donde Hero (Olivia Thirlby), la hermana de Yorick, y su amigo transgénero San (Elliot Fletcher) luchan por sobrevivir mientras este se ve obligado a dar explicaciones por su aspecto. Al igual que él, muchos otros hombres transgénero.

Logo oficial de la serie | FUENTE: Diseny+

¿Está siendo Disney+ fiel a la adaptación?

Disney emitió los tres primeros episodios a la vez en forma de prólogo alargado que nos introduce a la situación, presenta a los personajes y muestran sus vidas antes de estallar la plaga.

Se ha criticado mucho la falta de humor negro o ritmo que caracterizaba a esas novelas gráficas en su origen. Se puede decir que la adaptación ha sido fiel a los cómics, aunque por el camino ha perdido algunos de sus encantos. Sin embargo, el diseño de la producción y la trama, al igual que los personajes, han sido un éxito. 

Crítica disfrazada de plaga

También se ha hecho eco de las principales cuestiones que nos plantea la serie desde una perspectiva social, como es el papel de las mujeres que asumen el liderazgo e intentan sobrevivir a la incertidumbre en esta nueva sociedad. De esta forma, plantea el tópico de salvadora de la humanidad a modo de crítica hacia el sistema patriarcal, el cual la serie derriba.

El mensaje está claro, y los guionistas lo saben: la crítica social hacia el sistema no es ninguna casualidad. Patriarcado, secretos en el gobierno, tratos de favor, corrupción, clases, grupos de protesta y rebeldes, crisis humanitaria… parece que esta distopía es una hipérbole de la sociedad real.

Agente 355 | FUENTE: Disney+

A pesar de ser otra serie postapocalíptica más, tiene un importante componente social. El interés del espectador no es ver como sobreviven en la postapocalípsis, ya que ya hemos visto distopías de esas. Lo que se muestra no es como consiguen víveres o medicinas, sino cómo las mujeres lidian con una sociedad medio despoblada, cómo las centrales caen cuando los hombres desaparecen, cómo los altos cargos mueren o cómo el sistema dominado por los hombres se esfuma.

Una crítica hacia dicho sistema es que se reclama la presencia mayoritaria de los hombres como grupo dominante. No quiere decir que “la sociedad sin los hombres no funciona”, sino que “que la sociedad es dominada por ellos”. Así, nos hace plantearnos ¿Cómo sería un mundo sin hombres?, ¿Qué los ha hecho desaparecer?, ¿Es el fin de la raza humana? o ¿Hasta que punto los hombres dominan la sociedad?

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Jornada laboral de cuatro días: “Un finde más largo sin desconexión”

  Una máscara para explotar a los trabajadores por menos La jornada laboral de cuatro días reclama aumentar la productividad de los trabajadores a través de más carga en menos tiempo. Un modelo ya implementado en otros países que llega a...

De Instagram a la cocina: Influencers abren sus propios restaurantes

Una oportunidad de negocio y una estrategia de marketing infalible Algunos de los influencers más nombrados entre nuestro feed de Instagram abren sus propios restaurantes ya sea como socios o como propietarios.  Muchas caras conocidas de las redes sociales han optado por diversificar...

La caza del periodista mexicano

México se sitúa por cuarto año consecutivo como el país con más asesinatos a periodistas El intento de asesinato del periodista mexicano Ciro Gómez ha desatado protestas por las amenazas y represalias que sufren los periodistas del país. El pasado 16...
A %d blogueros les gusta esto: