Belén Aguilera lanzaba la pasada madrugada su esperado disco: Superpop. El álbum está compuesto de 14 canciones, en el cual incluye las colaboraciones con Lola Índigo y Walls. La estética de `Superpop´ recuerda a los años 90 y 2000, ya que Belén ha querido hacer un homenaje en todos los sentidos al pop. Además, la cantante está preparando una gira por España para estrenar el álbum.
Superpop
Después de su primer álbum de estudio, Como ves, no siempre he sido mía, la cantante catalana ha decidido empezar una nueva etapa en su carrera musical. El 28 de septiembre anunciaba la fecha de salida de su álbum a través de una publicación en su cuenta de Instagram. La cantante de 26 años anunció su disco con tanto tiempo porque ha querido cuidar cada mínimo detalle y ha imitado a los cantantes de hace unas décadas anunciando el disco con cuatro meses de antelación.
En la foto dejaba ver la estética de Superpop y escribía como había compuesto “desde el vértigo a crecer y desde no entender qué somos ni qué hacemos aquí”. Además, escribía como en esta nueva etapa había dejado de ser correcta para ser finalmente ella misma.
Superpop rinde culto a una época muy característica del mundo pop y todo lo que le rodea. Además, Belén ha dejado claro que el disco está lleno de todas sus referencias musicales y por fin se ha atrevido a hacer la música que siempre había querido. Todo este arte se ve reflejado durante los últimos meses en su cuenta de Instagram. Gracias a sus looks y publicaciones en la red social ha conseguido crear un ambiente que ha hecho viajar en el pasado a sus fans.
Belén ha querido sacar su disco en diferentes formatos como el digital, CD, vinilo o casette. De estos últimos no va a haber demasiadas unidades. También ha lanzado una edición especial que aparte del disco firmado incluye una revista que recuerda a las famosas fanzines de los años 2000. Además, la cantante ha dejado claro que en ellas hay horóscopos y tests.
Canciones
El disco consta de las siguientes 14 canciones:
La primera canción que salió a la luz hace más de un año fue La tirita junto a Lola Índigo. Fue toda una revolución para la carrera de la cantante y el explosivo videoclip ya cuenta con siete millones de reproducciones en YouTube.

Después llegó la otra colaboración del disco, Fuck Off junto a Walls. La canción fue acompañada de un videoclip que define a la perfección lo que significa la canción y fue todo un éxito.
Cristal fue la siguiente y el primer single del disco. Volvíamos a ver de nuevo a una Belén vulnerable que deja mostrar sus sentimientos y se desnuda en cada uno de los versos. Es una balada a piano, pero también con algunos sonidos de fondo como la lluvia, que la hacen aún más especial. Cristal trata la inseguridad, la ansiedad y la dificultad de saber lo que sientes y de encontrarse a uno mismo cuando te pierdes. El videoclip de la canción es interpretado por la cantante y es toda una obra de arte.
Tirando de carrete es otra de las canciones que componen el disco. En este caso Belén Aguilera habla de la nostalgia del pasado, pero desde una perspectiva más comercial y acercándose más a la música pop.
Uno de los temas protagonistas del álbum ha sido sin duda Camaleón. La canción ha sido todo un éxito debido a su potencia y pegadiza letra. El videoclip fue producido y protagonizado por las concursantes más famosas de Drag Race España y se ha hecho completamente viral en TikTok. En el videoclip vemos a las concursantes y a Belén en un club nocturno dando un golpe y terminando con todo lo heteropatriarcal, como explicaba la cantante en una entrevista.
Camuflo puede percibirse como la antagonista de Camaleón. Belén compone de nuevo una balada en la que habla de inseguridades y hace referencia a la anterior canción “¿Cuándo dejaré de quedar yo por debajo para evitar la situación, de ser un camaleón?
Inteligencia emocional fue el último sencillo que sacó antes de lanzar Superpop. Trata la salud y los trastornos mentales que afectan a jóvenes y demás personas. En la canción quiere dar visibilidad a esta pandemia silenciosa de la que tan poco se habla y en la que muchos jóvenes se ven reflejados en su día a día.
El 28 de enero también salía otro single del disco acompañado de uno de los mejores videoclips del álbum, que transmite a la perfección la temática de la canción. Tal y como comentó la cantante en sus redes sociales, Vértigo es su canción favorita de Superpop. Como su propio nombre indica, el tema trata sobre el vértigo desconocido que aparece de repente y no se va.
Cielo y tierra y En las nubes son otras dos canciones del álbum. La cantante ofrece un sonido muy especial y pegadizo en ellas. Frágil es el interludio del disco y en él escuchamos a Belén cantar con el piano.
Otra de las canciones más especiales de Superpop es Niña de ojos tristes. En ella la catalana habla de una niña pérdida y triste en la que puede verse reflejada ya de mayor.
Por último, Pienso en el final y Quién vendrá a por mí son la intro y el outro del disco. Empieza el disco hablando de como se siente pequeña y como le agobia pensar en el final, mientras que lo cierra hablando de la incertidumbre de si alguien vendrá a por ella cuando se baje de los escenarios.
Gira
Belén Aguilera presentará su disco en una gira por las ciudades más características de España, dando el placer a sus fans de poder disfrutar de todo el disco en directo.
Algunas de las ciudades de la gira son Bilbao, Sevilla, Madrid, Zaragoza o Valencia. Además, la cantante ya ha conseguido hacer sold out en Madrid, Málaga, Vigo, Barcelona y Sevilla.
Lo que está claro es que a Belén Aguilera le espera un gran futuro. Ha conseguido deshacerse de su anterior etapa como The Girl And The Piano para comenzar una nueva llena éxitos y música que la representa de pies a cabeza. Aunque siempre seguirá con su esencia escribiendo baladas con su querido piano.
Superpop nos deja canciones bailables con mucha potencia, pero nos quedamos con los temas en los que Belén se abre en canal y trata la ansiedad, la vulnerabilidad o la salud mental, haciendo que sus fans puedan verse reflejados en ellas.