8.7 C
Los Angeles
miércoles, marzo 22, 2023

Los álbumes de rap más esperados este año en Estados Unidos

Grandes artistas ya han anunciado sus próximos...

Cinco series que ver en primavera

La primavera, estación perfecta para maratonear y...

Donald Trump has not been arrested… yet

Fake images of Trump's arrest made with...
InicioCulturaUna nueva era...

Una nueva era de ‘Ted Talks’ da comienzo en la Universidad Carlos III de Madrid

La asociación universitaria TEDxUC3M organizó tres ponencias que tuvieron lugar en el Aula Magna de la facultad de Sociales, en Getafe

El pasado jueves 21 de abril, la UC3M acogió a tres ponentes en su nueva edición de Ted Talks, la primera presencial desde que comenzó la pandemia. Los invitados fueron la lingüista Alicia Abad Perales; el ingeniero industrial Carlos Uraga, y la desarrolladora web y estudiante de psicología Blanca Brígido.

El evento comenzó con la proyección de una Ted Talk que realizó la atleta estadounidense Allyson Felix en Vancouver hace tan solo dos días. En su ponencia, Felix hablaba sobre los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres deportistas cuando deciden ser madres, poniendo como referencia su experiencia personal.  Posteriormente, subió al escenario la primera artista invitada de la mañana, Laura García, que interpretó una conmovedora versión de Imagine, de John Lennon. Tras ella, se dio paso a la primera ponencia, la de Alicia Abad.

Esta nueva edición de conferencias ha sido presentada bajo el lema TEDxUC3M: A new era. Rodrigo Velasco, responsable de patrocinadores de la asociación, explica que el nombre viene de la charla organizada en Vancouver. “TED hace normalmente una charla a la que acude gente destacada como Bill Gates o Elon Musk. La de este año se llamaba A new era, así que hemos cogido ese lema y lo hemos adaptado un poco a nosotros”.

Primera ponencia: Alicia Abad Perales

Alicia Abad en su ponencia. | Fuente: Jaime Molero Torres

Es una lingüista computacional de largo recorrido. En otras palabras, se dedica a adaptar el idioma informático de inteligencias artificiales como Siri o Alexa a las formas de comunicación humanas. Para describir la importancia de su trabajo, Alicia comenzó su charla definiendo las conversaciones. Cómo se inician, producen y procesan a través de procesos químicos del cerebro o, según nos plantea, como una máquina de Goldberg.

A partir de ahí, Alicia Abad explicó el salto que se ha producido últimamente por el que hemos pasado de comunicarnos a través de las tecnologías (telecomunicaciones) a comunicarnos con la tecnología (inteligencia artificial). Por ello, resalta la importancia creciente de que “los ingenieros y humanistas trabajen juntos”, destacando la creatividad lingüística como marca de valor para la tecnología. “El problema es que con la tecnología la diversidad lingüística se reduce”, afirma la ponente. El contexto lingüístico ha cambiado y, por ello, la lingüística computacional es clave para el desarrollo tecnológico adaptado al ser humano

Segunda ponencia: Carlos Uraga

Carlos Uraga en su ponencia. | Fuente: Jaime Molero Torres

Carlos Uraga ha sido el segundo ponente que ha protagonizado esta mañana esta nueva edición de Ted Talks, dando un giro de 360 grados con respecto a la anterior ponencia, pero muy acompasado a la temática del evento: A new era. Él es ingeniero industrial y actualmente está desarrollando un proceso químico para convertir el plástico en  petroquímicos y combustibles sintéticos para la industria. Así busca dar una segunda vida a los recursos plásticos para el sector energético generando el cierre de un ciclo. A eso se dedica Nantek, startup del que es fundador. 

Ha comenzado su intervención con la exposición de datos escalofriantes: sólo el 16% del plástico utilizado es reciclado por los ciudadanos españoles, sin embargo el precio de la energía ha aumentado en un 400% con respecto a años anteriores. “¿Por qué la población se encuentra tan poco motivada por reciclar? porque los efectos a corto plazo son los mismos, no se percibe la mejoría de forma individual” compartía el ponente en su intervención.

La exposición de datos continuó durante los siguientes minutos, llegando a la cuestión principal: “¿Y si el plástico no es el verdadero enemigo?”. Su equipo y él buscan la forma de aunar la sostenibilidad y el cuidado de nuestro planeta a través de dar segunda vida al plástico, no rechazándolo.

Tercera ponencia: Blanca Brígido

Blanca Brígido en su ponencia. | Fuente: Jaime Molero Torres

Por último, pero no por ello menos interesante, llegó al escenario TED Blanca Brígido. Esta es desarrolladora web, fotógrafa y concretamente está especializada en diseño enfocado en el usuario. Actualmente estudia psicología como un “plus” para su ámbito, profundizando así en el entendimiento de las personas y sus necesidades. Su charla ha traído a la luz la importancia de que las empresas tengan en cuenta al cliente y como este a través de sus acciones como usuario puede perjudicarnos o catapultar al negocio hacia el éxito. 

La user experience es algo que no se puede ignorar en los tiempos que corren. Tratando términos como la psicología de la percepción, el procesamiento guiado por conceptos o la predisposición perceptiva, Blanca destaca el papel de las reseñas y el feedback del usuario. Ahonda en la usabilidad de cada detalle. 

Ronda de preguntas

Las preguntas rebosaban en la bandeja de entrada, señal de que las ponencias habían sido enormemente estimulantes en las conciencias del auditorio. El tema central de las preguntas hacia Alicia Abad giró en torno a las salidas profesionales humanistas en el campo tecnológico. El público ansiaba conocer en mayor medida cómo se llega a este punto de fusión entre la inteligencia artificial y la lingüística, pero también saber la situación de estos incipientes trabajos. La opinión de los ponentes coincidía en la creencia de que esta relación va a ser cada vez mayor en el futuro por la necesidad de reducir la simplicidad del lenguaje tecnológico para acercarse a nuestro día a día. 

Por otro lado, las preguntas dirigidas hacia Carlos Uraga se centraron sobre todo en las formas de implementación de la tecnología propuesta, los países en los que sería más viable y la rentabilidad real del proyecto. Con calma, Carlos respondió a todas las dudas explicando que sería una energía limpia, barata, sencilla y que, aunque no reduzca todos los problemas contaminantes del planeta, sustituirá en gran parte la crisis energética que estamos sufriendo

Por último, Blanca Brígido respondió a las dudas del público acerca de los incentivos empresariales para que los clientes dejen el mayor número de reseñas, el trabajo del User Experience y cómo se podría aplicar en el ámbito académico.

 

Escrito por: Val Torres González, Lucía Martín González y Alicia Sánchez Gómez

 

Su publicidad aquí

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Dani Martínez se estrena en ‘Martínez y Hermanos’, el proyecto de sus sueños

Es la primera vez que Dani Martínez presenta sin compañeros un programa de televisión El pasado 23 de abril Movistar + estrenó su nuevo programa de entretenimiento Martínez y Hermanos. Presentado por el cómico Dani Martínez, reúne cada jueves a...

‘Red (Taylor’s version)’: una interpretación más madura del clásico

El pasado 12 de noviembre Taylor Swift sacó a la luz Red (Taylor’s version), la regrabación de su cuarto álbum de estudio En Red (Taylor's version), la artista narra la historia de un amor que la consumió y anuló como...

La novela ‘Mujercitas’ cumple 152 años

La obra de Louisa May Alcott es una de las más importantes de la literatura, y cuenta con múltiples adaptaciones cinematográficas. Publicada el 30 de septiembre de 1869, encontró el éxito y catapultó a su autora a la fama.  La...
A %d blogueros les gusta esto: