11 C
Madrid
miércoles, 29 noviembre, 2023

Alejandra G. Remón presenta en Madrid ‘Diario de AzuLES’

Una obra de arte prácticamente en el bolsillo

La autora y artista multidisciplinar presentó el martes su quinto libro publicado hasta la fecha, un diario personal escrito en prosa poética, que cuenta con todos los detalles necesarios para acompañarla en un viaje a través de sus vivencias. Con tonalidades azules.

“El azul esta ligado a todo en la vida”. Así comienza la presentación de este nuevo proyecto de la autora Alejandra G. Remón,  nombrada uno de los 100 talentos más creativos en el mundo de los negocios en 2022 por la revista Forbes. Llega nerviosa, pero feliz y con la seguridad que brinda el trabajo bien hecho. La emoción comienza a llenar progresivamente cada rincón de la Librería La Mistral a última hora de la tarde.

Esqueleto de la obra

El diario comienza en septiembre: «Para mí, todos los años comienzan en septiembre», es hacer ese borrón y cuenta nueva, empezar de cero. «Los Años Nuevos son nuevos, pero parecen ya un poco usados», apunta haciendo referencia al enero apresurado.

Alejandra G. Remón instantes antes de comenzar su presentación | Fuente: Javier de Higes

Con la obra en las manos, como se siente más cómoda, relata cómo ha sido el proceso creativo. Ella misma reconoce su sorpresa, ya que en un principio quería algo más pequeño, más sencillo.

Dentro de esta complejidad, confiesa que todavía tiene secretos guardados a buen recaudo. «A veces hay secretos que deben ser desvelados en otro momento o de otra manera. Había partes que quizás escocían demasiado como para darles todavía luz. Quizás en otro proyecto y con otra forma sí tienen cabida, en poesía, en algo más abierto. Es tan directo el lenguaje que he usado en Diario de AzuLES que me sentía demasiado desnuda».

Esta artista transversal, que ya ha realizado varias exposiciones de fotografía y collage, reconoce que su nueva apuesta guarda cierta relación con las que ya ha ofrecido: «Este [libro] es el catálogo de una gran exposición que se ha reunido a lo largo de todo un año. Al final, es como si visitarais una exposición mía». Se trata de una pieza que relata sentimientos y búsquedas auténticas de Remón, aunque no están ordenadas cronológicamente. «El orden es el orden que yo he querido darle».

No hay ningún detalle en esta obra tan cuidada que haya sido involuntario. Las distintas tonalidades azules que bañan las páginas guardan relación con la intensidad de la reflexión de cada día. Las mayúsculas en el título también juegan con las palabras: AzuLES, Ales, Alejandra, A de arte, L de libro… De alguna forma se ha encontrado un juego infinito.

El pigmento azul y su belleza

«El azul es mi color favorito. Siempre voy vestida con algo azul, quien me conoce sabe que siempre voy en vaqueros, como hoy», bromea. Este proyecto arranca con el pigmento azul como hilo conductor de tres ideas que perfilan el interior de una tapa de cartoné: la humildad, la decepción y la ilusión.

Plano detalle, vaqueros azules que Remón viste en la presentación | Fuente: El Generacional, Gema Mañogil

Precisamente la idea de honrar al azul surgió del arte y la sinceridad con la que Remón crea. Así creó Dudas, uno de los textos que ha compuesto y se encuentra en el interior de su quinto libro y también uno de sus favoritos. Así nació Diario de AzuLES.

Constante y resolutiva, Remón recuerda las anécdotas que vivió creando a mano, un día del caluroso agosto, los marmolados que aparecen en el interior. Malas noticias, cuando se debían secar se pegaron entre sí: «Como soy bastante previsora, en vez de hacer diez marmolados, había hecho treinta para poder escoger con libertad».

Este rasgo característico del artista emocionado por la plasticidad del arte en potencia, por crear con las manos, Remón lo resume pensativa: «Cuando haces las cosas con las manos, cuando tocas los papeles, las fotografías… Cuando escribes a mano hay una magia, una energía que se transcribe a aquello que creas. Es algo que no se puede explicar».

Es plenamente consciente de que es afortunada «publicando libros y haciendo lo que más le gusta». Sabe también el esfuerzo y la dedicación que su trabajo lleva detrás y se felicita: «Me cuesta mucho ser consciente de mi trabajo y aunque lo tenga [Diario de AzuLES] entre las manos es como que ya no me pertenece».

Alejandra G. Remón entrega un ejemplar a un asistente | Fuente: El Generacional, Gema Mañogil

Una de las reflexiones que comparte en este encuentro íntimo es la gran similitud entre las vivencias de los seres humanos, que pueden encontrarse sin quererlo en una canción, un poema, una imagen ajena a ellos por completo. «Los libros, una vez que están publicados, ya dejan de ser míos y son de las personas que los ven, los guardan en su casa, hacen sus apuntes…». Lo hacen suyo. En esta ocasión, ha realizado ella misma esa labor de subrayar lo importante.

Estilo literario

Alejandra G. Remón combina en sus obras piezas distintas que encajan a la perfección. Se encuentran repletas de collages, fotografías y cianotipias que, en el caso de Diario de AzuLES, se viven en matices azulados.

Cuando nadie mira (Lunwerg, 2017) , Todas aquellas veces y otros asuntos pendientes (Lunwerg, 2019), A pesar de todo, te pienso (Lunwerg, 2020), Expobook de Alejandra G. Remón (Lunwerg, 2021) y Anatomía de las emociones (Lunwerg, 2021). «Son libros de arte». Y, desde el 11 de noviembre de 2022, se suma a ellos Diario de AzuLES.

Un proyecto que llega fuerte tras una evolución natural que desde su primer libro ha inundado cada una de sus publicaciones. Diario de AzuLES es la representación perfecta de la esencia de Remón. Eso asegura su editor, Javier Ortega (Lunwerg Editores), que la ha acompañado desde sus inicios como autora: «Este ha sido el menos tutelado, porque había muchas cosas que venían muy bien».

Alejandra G. Remón firmando ejemplares | Fuente: Javier de Higes

Es una artista que vive enamorada del arte, más allá de su comercialización: «Cuando nadie mira es un libro que nunca pretendió ser un libro». Así cuenta sus inicios en el viaje de la publicación, inesperados y jóvenes. Hoy no desea decidirse entre los cinco: «Era yo en ese momento, no puedo desterrar esa parte de mí, quiero a todos por igual».

En cada proyecto ha puesto la piel y el alma, creciendo en cada paso. Lo declara Ortega: «Ella siempre sube un peldaño. […] Si no la conoces, lee el primero [Cuando nadie mira] o este». Recomienda sus inicios y su presente.

Un presente que la autora disfruta, apreciando los matices de un día a día que bien podrían rellenar un diario entero. Entre lágrimas, risas y buenos deseos, la sala de eventos de la Librería La Mistral comienza a quedarse en silencio, mientras el bullicio aumenta en las calles de Madrid, que ya de noche luce con motivos navideños. La presentación llega a su fin, pero el encuentro continúa porque los presentes tienen mucho que intercambiar con la autora, que los recibe cercana y feliz: «Espero que tu vida se envuelva en azules extraordinarios».

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Laura Huertas sobre la revolución de Tutankamón hacia la tradición: «Quizá estaba volviendo a un Egipto que no había conocido personalmente»

La egiptóloga Laura Huertas López ha participado con su ponencia Nefertiti y la familia de Tutankamon en el ciclo de conferencias titulado Las Noches de Tutankamon. Su relato ha dibujado las líneas maestras de la época en la que vivió el...

‘Las Noches de Tutankamon’, el colofón a una exposición inmersiva sobre el Antiguo Egipto que va más allá

El centro permanente de exposiciones inmersivas Madrid Artes Digitales (MAD) ofrece durante el mes de junio un ciclo de conferencias que reúne a cuatro profesionales de la egiptología. La propuesta incluye la visita privada a  Tutankamon: la exposición inmersiva...

‘CLITEMNESTRA’ se presenta en Madrid y participa en el Festival de Teatro Clásico de Mérida

"No hay nada de cuanto hice que no le esté permitido a un hombre" La obra de teatro CLITEMNESTRA podrá disfrutarse por adelantado en el Teatro Bellas Artes de Madrid desde el 21 hasta el 25 de junio, antes de...
A %d blogueros les gusta esto: