“No hay nada de cuanto hice que no le esté permitido a un hombre”
La obra de teatro CLITEMNESTRA podrá disfrutarse por adelantado en el Teatro Bellas Artes de Madrid desde el 21 hasta el 25 de junio, antes de que participe en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida el 29 de julio.
El hilo conductor de la obra, escrita y dirigida por José María del Castillo y basada en los textos de Eúripides, Sófocles y Esquilo, busca rememorar la figura de la mujer en la historia y señalar su personalidad e importancia.
En el marco de un cambio de perspectiva
Clitemnestra reconoce en el guion que su delito es ser mujer: “No hay nada de cuanto hice que no le esté permitido a un hombre”. Debe afrontar acontecimientos por los que será prejuzgada y repudiada, entre ellos su romance con Egisto y el asesinato de su esposo Agamenón.

José María del Castillo explica que cuando escribió el texto original su objetivo era que este personaje valiente, fuerte y libre “supusiese un cambio, algo radical” ante lo que supuso en la historia que fuera una mujer adelantada a su tiempo: “Son las mujeres libres, los hombres libres, la gente que cambia y que rompe esquemas la que pasa a la Historia. Ella pasó a la Historia como una mujer mala, cruel, perversa… Lo que hizo fue ser libre y luchar por lo que quería”, concluye.
Con un estilo directo y claro, la protagonista relata sus experiencias en primera persona y ofrece una versión hasta ahora ignorada de los acontecimientos. Cristina Castaño encarna esta versión empoderada de Clitemnestra y reflexiona sobre la percepción social negativa con la que ha pasado a la Historia: “¿Y si contamos la historia desde el dolor que le ha producido Agamenón a Clitemnestra, asesinando a dos de sus hijos y después de 10 años de cuidarle el trono, él aparece después con una esclava troyana y pretende ponerla en el trono y desterrarla a ella?”.

Mitología clásica en el siglo XXI
La multidisciplinariedad como herramienta clave en la puesta en escena ha convertido a esta obra en una atractiva adaptación del mito clásico al siglo XXI: “Creo que hemos encontrado las claves necesarias para que sea potente, contundente y que conservase la esencia de tragedia, pero adaptado al lenguaje que se está trabajando hoy en día en teatro”, confiesa José María del Castillo.
La música original a cargo de Alejandro Cruz Benavides se fusiona con la envolvente coreografía de Benjamín Leiva. Por su parte, el reparto aúna la experiencia de grandes profesionales: Cristina Castaño, Camino Miñana, Daniel Moreno, Benjamín Leiva, Ángeles Rusó, Sonia Franco, Alejandro Molina y Gonzalo Calleja.

Además, se trata de un espectáculo que añade el flamenco como un componente más de esta tragedia griega e incorpora en escena sus símbolos, como los zapatos de tacón y los abanicos. Como resultado, la compañía teatral Coribante ofrece una historia clásica contada a través del baile, el canto y la interpretación para jóvenes y adultos.

Ganas e ilusión para el Festival de Teatro Clásico de Mérida 2023
La ciudad de Mérida es un icono del teatro español que alberga la ilusión y la vida de numerosas obras de teatro en cada edición del Festival de Teatro Clásico que se celebra en sus calles. Es la segunda vez que José María del Castillo participa y la primera para Cristina Castaño, que muestra su ilusión: “Estoy feliz de pisar los escenarios de Mérida y de conocer al público que es un gran amante del teatro”.
El Teatro Bellas Artes de Madrid acoge del 21 al 25 de junio de 2023 la obra que reescribe la historia de Clitemnestra. Después habrá que esperar al 29 de julio en el Teatro María Luisa para ver la obra como parte del 96º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.