12.6 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

Noan: “Lo siguiente en salir será la revelación de una colaboración o el título de la próxima canción”

Entrevista a una de las promesas más presentes del pop-rock español

Recién llegado a Madrid desde el País Vasco, el joven de 25 años, Noan, revoluciona el panorama del pop-rock español. Es cantautor, multinstrumentista y el protagonista de temas como Superpoder, Montaña Rusa o Teletransporte. Actualmente acumula 453.000 reproducciones mensuales en Spotify y ha conseguido entrar en las listas musicales más importantes del país.

Ha colaborado con grandes artistas del panorama musical español como Alex Wall con Me matas o Paula Koops con Odio que te quiero. Su último lanzamiento se titula Con los pies en el techo y ya acumula cerca de 300.000 reproducciones en Spotify.

Lleva cantando desde que tiene uso de razón y su sensibilidad, constancia y talento le han llevado a tener un gran nombre en la industria de la canción hasta convertirse en lo que es hoy.

Noan en la entrevista | Fuente: @annagavira

Pregunta: Empezaste tu carrera con el proyecto Bidean, con el que sacaste un álbum autoproducido, y luego comenzaste con tu proyecto como Noan, ¿por qué fue y por qué Noan?

Respuesta: Yo siempre he pensado que lo mejor a la hora de avanzar es ir sacando y haciendo canciones. Entonces por eso saqué Bidean, autoproducido por mí porque todavía en ese momento no tenía ni siquiera productor, y por eso también ese cambio de nombre. Dije: “voy a profesionalizarlo” y cuando vi que realmente me quería dedicar a ello me puse ese nombre artístico. Realmente es un juego de palabras, porque a mi de pequeñito me molaba mucho Oasis y el compositor es Noel Gallagher y también tocaba versiones con la batería de Red Hot Chili Peppers y el cantante se llamaba Anthony Kiedis. Entonces me puse Noan.

P: ¿Cómo fue el cambio de Bidean a Noan? ¿Qué es lo que cambia de tu anterior proyecto a este nuevo?

R: Primero la profesionalización de ello y luego también el proceso de empezar a trabajar con Juan Ewan, que es mi productor y era el guitarrista de El Sueño de Morfeo. Ese cambio hacia lo profesional me dio la necesidad también de cambiar de etapa.

P: Lo petaste con Montaña Rusa, pero después vino Superpoder, que ya consiguió entrar en las listas más importantes de Spotify España. Eso lo hiciste un poco por libre sin una discográfica detrás. ¿Cómo es el cambio de estar autoproduciendo tus canciones a estar respaldado por discográficas tan grandes como Warner o Sony?

R: Jo, pues es muy bonito porque es una manera de decirte a ti mismo que las canciones están empezando a gustar y que tienes cierta presencia. Lo más sorprendente fue lo de Montaña Rusa, porque sí que fue un tema que saqué yo por mi cuenta 100%. Estábamos en plena pandemia, grabé las voces en mi casa con el micro de 50€, la portada la saqué yo, es un selfie… Vaya, que la saqué y de repente vi que empezó a tener reproducciones y reproducciones y no tenía ni videoclip.

P: Terminaste el año con ocho millones de reproducciones y un millón de oyentes en Spotify multiplicando exponencialmente las cifras de 2021, ¿podrías decir que estás en tu mejor momento musicalmente?

R: Sí, la verdad que sí. Al final estoy muy contento con esta escalada que estamos haciendo de canciones. Es una cosa de canción a canción y habrá unas que gustarán más y otras que menos, pero sí que estoy muy contento con el hecho de que parece que me descubren por la última canción pero se van por ejemplo a Montaña Rusa, que es de las del principio, y se sigue escuchando día a día. Eso me motiva mucho, que la gente se quede.

P: Hace apenas un mes sacaste el single Con los Pies en el Techo. ¿Cómo te sientes con la acogida que ha tenido desde el principio?

R: Joe pues muy guay, porque de primeras ha gustado mucho. Es una canción también que considero que de primeras cuando la escuchas sorprende un poco a nivel de letra. Le he dado mucha importancia a la letra en esta canción y estoy muy contento con eso.

P: Hablando de la letra, ¿qué es lo que te inspiró a escribirla?

R: Yo tenía Con los Pies en el Techo escrito ya en un bloc de notas, es decir, esa frase. Y después ya saqué la melodía porque, de hecho, en la canción el estribillo es lo que se dice antes que cualquier cosa. Es decir, la canción empieza “con los pies en el techo”. Yo solo tenía el título al principio.

P: Y a la hora de componer en general, ¿qué es lo que te empuja?

R: Me sale solo, al final es lo que más me gusta hacer, expresarme. Hay veces que lo necesitas incluso. Cuando me encuentro mal lo utilizo de autoterapia, que aunque yo haya estudiado psicología, me hago terapia a mi mismo. Yo creo que al final las canciones cuentan mis experiencias presentas, pasadas y también de otras personas porque muchas veces la psicología va de empatizar y de sentirte representado con las historias de otros.

P: También vas a sacar tu primer disco este año, no sé si nos puedes adelantar algo de él. ¿Hay alguna fecha pensada ya?

R: Sí, va a haber disco, pero no puedo adelantar nada de momento porque al final es el primer disco y creo que un primer álbum tiene que ser súper importante. Tiene que ir como un cañón y creo que es importantísimo que esté muy pensado. Decirte ahora una fecha sería por decir, pero estamos trabajando en ello.

P: ¿Y cual va a ser el hilo conductor más o menos?

R: Tengo una idea para ello, pero tampoco quiero desvelarla porque igual luego la cambio. Todavía no hay nada definido al 100%.

P: ¿Cómo está siendo el proceso de creación?

R: Pues muy bonito y muy presente. A mi me gusta tener maquetadas muchas canciones. Yo voy maquetando y maquetando y puede que para un disco de diez canciones componga 37. Entonces me gusta ir componiendo muchas y luego ir eligiendo e ir sacándolas poco a poco. Tengo muchas canciones. Algunas saldrán, otras no saldrán en la vida. La próxima canción que voy a sacar es la última que he escrito, o sea que hay veces que nunca se sabe cuando va a salir la que te mola.

Noan en la entrevista | Fuente: @annagavira

P: ¿Sabes más o menos cuando la vas a sacar? ¿Pronto?

R: Bueno, suelo sacar canción más o menos cada dos meses. Entonces ya haced vuestros cálculos.

P: Hablando un poco de conciertos, este sábado actuaste en los 40 Córdoba Pop y hace también unas semanas estuviste cantando en la fiesta del Benidorm Fest. ¿Cómo fue cantar en eventos tan grandes y con tanto público?

R: Pues muy guay. Al final es como una prueba de nervios también porque tú cuando cantas en esos eventos no es para nada lo mismo que un show tuyo en el que tú tienes todo tu bolo preparado de una hora. Siempre la primera canción estás nervioso, pero es estos casos que es como muy “PUM”, sales ahí y 18 mil personas mirándote. Tienes un tiempo más limitado porque al final hay muchos artistas y tienes que darlo todo en poco tiempo entonces hay muchísima adrenalina y nervios, pero me lo pasé increíble.

P: ¿Tienes planeado algún concierto este año o a lo mejor sacar una gira?

R: Sí, haremos algunos conciertos en verano que todavía están por confirmar, pero bueno si están atentos a redes lo verán.

P: Y ya para terminar, ¿cuándo tendremos la siguiente novedad de Noan?

R: No lo sé todavía, pero lo siguiente en salir será la revelación de una colaboración o el título de la próxima canción. El videoclip va a ser rodado en Madrid y tiene bastante que ver con esta ciudad.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Ainoa Buitrago hipnotiza Madrid con su acústico

La capital de rinde ante el Imagine Music Fest Ayer, día 30 de junio, tenía lugar el concierto de Ainoa Buitrago en el hotel Barceló Imagine. La actuación formaba parte del festival Imagine Music Fest que celebra su tercera edición...

Los cinco mejores festivales indie del verano

Se acerca el verano y con ello la temporada de festivales. Desde hace años, la música indie se ha apoderado de esta temporada, convirtiéndose en los artistas que más escenarios acaparan en verano. Prácticamente tenemos un festival cada fin...

Ber cierra por todo lo alto su tour Fluyendo en Madrid

El Plan F conquista la Sala Nazca El concierto para cerrar la gira Fluyendo se celebró este viernes 24 de marzo en la Sala Nazca de Madrid. Después de tocar en Sevilla, Barcelona y Valencia, por fin era el turno...
A %d blogueros les gusta esto: