19.9 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

El concierto que reventó Madrid: “Mucha gente se piensa que Depresión Sonora es algo negativo”

La música de la mal llamada “generación de cristal”

Tras el sold out de las entradas, Depresión Sonora, el grupo de la “generación perdida”, llena la sala Ochoymedio al grito de “Me voy de casa, quiero ser artista”.

Desde lo más hondo, profundo y asqueroso de este mundo, un viernes 24 de marzo de 2023, un gran número de jóvenes vestidos de negro hacen cola para un concierto en la sala Ochoymedio de Madrid. La puerta ya se ha abierto, la primera fila se empieza a llenar y la falta de cobertura del sitio hace que surjan nuevas formas de entretenerse. Entre risas, algunos gritan “Maaaaarkusiaaano” haciendo referencia a Marcos Crespo, quien se esconde detrás del nombre Depresión Sonora.

No todo el mundo es ni tan joven ni tan nihilista. Cerca del escenario, una madre espera pacientemente con su hija, menor de edad, a que comience el concierto. Afirma “A mí también me gustan mucho” mientras su hija la observa desde la mirada de esa edad en la que todos nos avergonzamos de nuestros padres. Aquella de la que habla Markusiano en canciones como Dos Adolescentes y su Primer Beso que definen muy bien ese paso gris a la negra vida adulta.

Depresión Sonora en la sala Ochoymedio | Fuente: Marcos Roddie

La “diversión prohibida”

Se han apagado las luces, todo está oscuro. “Parece que empieza” le dice una chica a su amiga. El gran directo de Nueve Desconocidos, los teloneros, preparan la sala para lo que se viene después. Un directo más pop pero que nos adentra en el post-punk de Depresión Sonora. Finalmente, todo comienza. Markusiano, ya en el escenario, se alegra de “tocar en casa” después de su último álbum El arte de morir muy despacio. Suena el primer tema, Introducción a la Entropía, la medida del caos en el que gira este gran proyecto. Los temas suenan frenéticamente, alternando entre aquellos en los que predomina el ritmo como en Voy a explotar u otros más discursivos como Parte 3: Muerte y Resurrección.

Markusiano de Depresión Sonora | Fuente: Marcos Roddie

“Mucha gente se piensa que depresión sonora es algo negativo, pero consiste en justamente dejar todo eso atrás”

Después de una hora de concierto, como la vida, todo llega a su fin. Qué mejor manera de afrontarlo que bailando hitos como Ya no hay verano. Con estos, aparecen los llamados pogos, un tipo de baile proveniente del punk en el que la gente salta y se choca entre sí. “Mucha gente se piensa que depresión sonora es algo negativo, pero consiste en justamente dejar todo eso atrás”, contaba ayer Markusiano en su cuenta de Twitter.

Todo llega a su fin

Ya acabado el concierto, la gente sale de la sala y vuelve a sus vidas, a pesar del tinnitus que siempre hace recordar las noches pasadas. Porque eso es Depresión Sonora. Ningún término como “generación de cristal” logrará describir a aquellos jóvenes que saltan y bailan frente a la melancolía.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

‘El tren del olvido’: un corto sobre el tren que algunos quieren dejar morir

Un corto documental sobre el olvidado tren FEVE de León busca reivindicar la falta de mantenimiento del servicio público rural La directora de cine leonesa, Isabel Medarde, ultima la postproducción de El tren del olvido. Y lanza un crowdfunding del...

‘La mala familia’: Un documental al salir de la cárcel

“Recordad que se sale de todo menos de la muerte y yo de la muerte estuve cerca pero le metí una patada con vuestra fuerza” Crítica del documental estrenado el 5 mayo en cines que narra la marginalidad de una...

‘20.000 especies de abejas’: Hace falta nombrarlo para que exista

“No habían sido los niños y las niñas trans quienes habían hecho el tránsito, sino los que les miraban” Crítica y análisis de la primera película de Estibaliz Urresola, estrenada este fin de semana en las salas de cine. Una...
A %d blogueros les gusta esto: