La banda venezolana comienza su gira por España en Madrid y termina en Valencia
La banda de Pop Rock, Los Mesoneros, formada en Venezuela, con un total de siete nominaciones a los Latin Grammy, y más de 330.000 oyentes mensuales en Spotify, ha estado recorriendo España. El 7 de septiembre actuaron en Madrid, al día siguiente en Barcelona, el día 10 en Tenerife y el 12 en Valencia.
Pregunta: ¿Cómo estáis viviendo la gran acogida que está teniendo esta gira?
Respuesta: Muy emocionados y sorprendidos por la acogido que han tenido los conciertos en España.
P: ¿Haréis más conciertos en España próximamente?
R: De momento no está en nuestros planes. Estamos muy centrados en los conciertos de Madrid, Barcelona, Tenerife y Valencia.
P: ¿Cuándo viajaréis por el resto de Europa?
R: El único plan es estar por España estas semanas.
P: ¿Qué expectativas tenéis con la gira?
R: Estamos muy ansiosos por ver cómo nos recibe la gente y cómo van los shows, sobre todo porque llevamos mucho tiempo sin venir a España. Además, vamos a conocer Valencia y Tenerife, que son dos ciudades que nunca hemos visitado.
P: Sabemos la fecha de inicio, ¿pero cuál es la fecha final de la gira?
R: Regresamos a México tras terminar el concierto en Valencia. Estaremos allí para terminar el sencillo que sale en octubre. También vamos a hacer nuestros shows más grandes de nuestra carrera en México. Esto es algo que nos tiene muy emocionados.
P: ¿Cómo os organizáis cuando tenéis conciertos todos los días en distintas ciudades del país?
R: La clave está en aprender a no dormir demasiado. Gracias a Dios es algo que nos gusta y sacamos energía.
Un esfuerzo reconocido
P: Habéis sido nominados siete veces a los Latin Grammy. ¿Cómo os sentís?
R: Muy agradecidos; es una gran sorpresa y dicha que el gremio de la música y de la grabación reconozca tu trabajo y tu arte. Estamos muy agradecidos de sentir este apoyo en la academia y nos motiva a seguir haciendo música.
P: ¿Las nominaciones han creado ciertas expectativas en vosotros para ser nominados más veces?
R: Nosotros hacemos música porque nos encanta. Es cierto que estas nominaciones se agradecen y son un extra motivador, pero intentamos no pensar mucho en ello. Nos nominaron con el primer disco y cuando grabamos el segundo lo pensamos, pero hemos aprendido a no tenerlo tan en cuenta. Lo más importante es el proceso, hacer cosas que nos enorgullezcan y componer música buena y sincera. Al final, las nominaciones se hacen para la música y no la música para las nominaciones.
Experiencia particular
P: ¿Cuándo empezaste a cantar?
R: En particular, empecé a cantar a los 13 años, pero desafinaba mucho. Comencé una banda con otros amigos, pero yo no cantaba; se salió la persona que lo hacía y me tocó cantar para suplir el cargo. La banda se fue reestructurando hasta que creamos ‘Los Mesoneros’.
P: ¿Recibiste formación musical?
R: Mi padre es músico frustrado y desde los cuatro años me obligó a recibir clases de piano. Yo lo detestaba, pero estuve desde esa edad hasta los doce años sin querer ir. Yo le pedía a mi padre en todos mis cumpleaños que no me regalara nada, pero sí que me sacara de las clases. A los 12 años lo cumplió, pero empecé clases de guitarra, pero ahí me enamoré de la música. El resto de mi carrera musical fue voluntario.
P: ¿Por qué os unisteis en una banda?
R: Nosotros nos conocimos en el colegio; estábamos todos en la misma clase. Nuestra motivación era juntarnos y tocar después de clase; todo de manera muy informal.
Trabajar en una banda
P: ¿Cómo es el proceso creativo de componer canciones en una banda?
R: El proceso es muy interesante y ha tenido una gran evolución. En el primer álbum el proceso era más intuitivo y accidental. Podríamos decir que las letras nos encontraban a nosotros. Pero esa etapa terminó. Hoy en día todos nos juntamos y vamos aprendiendo los unos de los otros.
P: ¿Os soléis poner de acuerdo en las letras fácilmente?
R: Yo creo que hemos evolucionado también en eso. Nos solemos poner de acuerdo, pero también componemos mucho juntos y pensamos la letra juntos y respetamos las ideas de los otros.
P: ¿En qué os inspiráis para componer las canciones?
R: En todo; sobre todo en experiencias de cada uno.
P: ¿Cómo os mantenéis creativos y evitáis la monotonía en la música?
R: Yo creo que con paciencia, porque componer requiere mucho tiempo. Cada canción tiene su historia y creo que eso ya evita la monotonía. Pero es cierto que componer las canciones y evitar esa monotonía, como decía antes, requiere tiempo y paciencia.
P: Sois una banda de pop-rock. ¿Os planteáis cambiar de género musical?
R: El pop-rock es nuestro sonido y dentro de él hay muchas variantes. Nosotros nos movemos entre esas variantes del pop-rock.
P: ¿Cuáles son vuestras mayores influencias musicales?
R: Al principio escuchábamos mucho el rock en español y en argentino. También tenemos influencias de Arctic Monkeys, entre muchos otros.
P: ¿Cuál ha sido vuestro mayor desafío como grupo de música?
R: Yo creo mantenernos fieles a nosotros mismos y alejarnos de los géneros alternativos y que son «estrella» en el mundo. Pero nuestra música, eso sí, tiene muy buena acogida, tanto en Venezuela y México. Al principio en Venezuela no tenía tanto éxito, si es que se puede decir así, porque el género predominante es el reggaeton y nosotros nadábamos a contracorriente.
P: Se puede decir que os habéis mantenido fieles a vosotros mismos y no habéis caído rendidos ante la moda.
R: Sí, al final la gente conecta con la honestidad. Nunca nos planteamos cambiar de género porque queremos ser auténticos con lo que somos. Nosotros somos los mejores mesoneros que hay. Esto nos ha llevado a tener más éxito, porque nuestros fans son fieles – nos acompañan a los conciertos, apoyan todas nuestras canciones.
P: ¿Cuál es vuestra mayor meta?
R: Nuestra mayor meta es seguir haciendo lo que más nos gusta con total libertad. Tenemos la suerte de que somos amigos desde pequeños y ya nos consideramos familia. Es un privilegio recorrer el mundo juntos, haciendo la música que nos gusta a nuestra manera y a nuestro tiempo.
P: ¿Cómo decidisteis el nombre de la banda?
R: Ese nombre nos enorgullece porque denominamos así la banda cuando éramos pequeños. Mesoneros en Venezuela significa «camarero, mesero». Sin pensarlo, dijimos ese nombre y nunca lo cambiamos.
P: ¿Tenéis algún proyecto en mente que nos puedas adelantar?
R: Queremos terminar nuestro cuarto disco. Ya tenemos la primera mitad escrita, así que queremos regresar a México para terminarlo. Este es un proyecto muy ambicioso.
P: ¿Cuánto tiempo os lleva componer y grabar las canciones?
R: Eso lo dicen las canciones de por sí. Nosotros intentamos ser profesionales, pero las canciones y el arte lo determinan. Algunas canciones la hemos hecho más deprisa y otras más despacio.
P: Si tuvieras que escoger un disco, ¿cuál te gusta más?
R: Lo tengo clarísimo. Pangea, nuestro tercer disco, es mi favorito. Ha sido el mejor disco que hemos hecho, creo que es el más real y que más sentimientos muestran. Además, se puede ver la madurez y evolución de la banda.