23.2 C
Madrid
miércoles, 26 junio, 2024
23.2 C
Madrid
miércoles, 26 junio, 2024

The Eras Tour: el show que no acaba, aunque acabe

Taylor Swift es la única persona que consigue que, durante tres horas y media, no puedas mirar a nadie más. “Ahora, estas canciones son vuestras también”.

Las fans españolas pudieron, por fin, escuchar aquellas canciones que las han acompañado durante años en un show que, aunque acabe, no acaba del todo. Durante tres horas y media, no existía nadie más que Taylor Swift. Era imposible mirar a otro lado que no fuera a ella. Oír o sentir otras cosas que no fuera la emoción de, por fin, tenerla delante.

Después de trece años sin verla o, para la gran mayoría, toda una vida; parecía demasiado irreal creer que quedaran tan solo algunos minutos cuando apareció el reloj que marcaba la cuenta atrás. Entonces, sin demasiado tiempo para pensarlo, comenzaron a salir los bailarines y Taylor apareció en una plataforma en medio del escenario. Y ahí estaba, delante de más de 67.000 pares de ojos que intentaban asumir que sí, que era una persona real. Y que iban a vivir el Eras Tour en sus propias carnes.

Resultaba algo difícil procesar que estabas escuchando en directo aquellas canciones que te han acompañado toda una vida, que te han hecho sentir que no estás sola en lo que estás sintiendo. Porque Taylor es mucho más que una reina del pop, y cualquiera que estuviera en los conciertos de Madrid o en cualquier otro, lo sabe. Taylor es un espectáculo, pero también una compañía; es una diva, pero también es íntima; sabe escribir hits, pero también canciones que te lleguen al alma.

“Bienvenidos al Eras Tour”

“Ahora, estas canciones son vuestras también, estamos construyendo memorias sobre ellas todos juntos y, cuando las escuchemos, nos acordaremos de todos estos momentos. Bienvenidos al Eras Tour”. Así definió Taylor su propia gira, en la que la cantante hace un recorrido por todas sus eras en las que muestra todas estas facetas.

taylor swift eras tour outfits
La cantante y compositora Taylor Swift en su segunda noche en el Santiago Bernabéu | TAS Rights Management

Aparece con una de sus etapas más románticas, Lover, con un precioso despliegue de los bailarines que forman un espectáculo visual que acompaña sin fisuras a Taylor y de los que tampoco quieres quitar la mirada. Todo encaja perfecto, cada movimiento, cada color de la ropa que llevan, cada transición. Pone a prueba a su público cuando llega uno de sus más famosos puentes -normalmente, la mejor parte de todas sus canciones- diciendo “a ver si os sabéis esta letra”. Como era de esperar, todas cantan al sonoro “I’m drunk in the back of the car and I cried like a baby coming home from the bar”. Taylor dice que no se quiere adelantar, pero que puede que sea el público que más alto ha cantado nunca.

Después llega Fearless, una era que contiene algunas de sus canciones más míticas como Love Story o You Belong With Me, en las que brilla con un vestido dorado y una escenografía que no deja de sorprender al público. Se esconde y, solo unos minutos después, que parecen segundos, vuelve a aparecer con la era de Red, otra de las grandes favoritas. Después del subidón de canciones como I Knew You Were Trouble o We Are Never Ever Getting Back Together -con el mítico ‘ni borracha’ del bailarín que sustituye al ‘like ever’- se sube a la plataforma, ella sola con su guitarra, y hace magia. Escuchar All Too Well en directo es casi una experiencia mística que dura diez minutos pero se recuerda toda una vida.

Algunas eras merecían mucho más

Su tercer álbum, Speak Now, hace una brevísima aparición (merecía mucho más) con Enchanted, en la que recorrió el escenario con un vestido con el que, como mínimo, parecía una princesa. En solo unos minutos, da un cambio radical y aparecen las serpientes y los trajes de cuero negros, al más puro estilo de Reputation. Su poderío y su versatilidad ya son innegables llegados a este punto. El escenario tiembla al ritmo de Look What You Made Me Do, con todas las bailarinas encerradas en cajas representando a sus antiguas eras y cómo tuvo que matarlas para renacer. Por si fuera poco, en …Ready For It? nos regala un “In the middle of the night, in Madrid”.

Eras Tour
La cantante y compositora Taylor Swift en su segunda noche en el Santiago Bernabéu | TAS Rights Management

De nuevo, con una transición impecable, llegan dos de sus eras más íntimas: Folklore y Evermore. El escenario se convierte en una cabaña de madera que Taylor recorre con sus coristas y bailarines mientras regala al público Cardigan o Betty. Después, se sienta al piano y se luce por completo con Champagne Problems. Se vive un momento tan cercano y honesto que el público del Bernabéu no puede hacer otra cosa que aplaudir durante casi cuatro minutos seguidos.

Vuelve la energía con 1989, era en la que nos hacer bailar a todos los asistentes con Blank Space o Shake It Off, y termina, de nuevo, potente con Bad blood. Se va acercando el final, y con un completo cambio de look y de escenario, nos traslada a la era de su nuevo álbum, The Tortured Poets Department. A pesar del cansancio, todavía no podamos deja de mirar todos los trucos visuales e interpretaciones que nos ofrece esta era, con Taylor flotando en mil plataformas y contándonos mil historias a través de sus canciones.

Empecemos por el principio

Después, los dos mash-up sorpresa. La cantante dice: “Sé que llevo trece años sin venir pero eso no va a volver a pasar, porque me habéis hecho saber que me apoyáis desde el principio, por lo que vamos a empezar por el principio”. Así, empieza a tocar los acordes de Our Song, una de sus canciones más country de su primerísimo álbum, junto con Jump Then Fall de su segundo. Cuando se pasa al piano, hace una preciosa balada de Reputation, King Of My Heart.

taylor swift eras tour outfits
La cantante y compositora Taylor Swift en su segunda noche en el Santiago Bernabéu | TAS Rights Management

Vuelve por última vez para interpretar la era de Midnights, con un escenario lleno de nubes y plataformas que la levantan y la mueven por todo el escenario. Y es que, incluso dentro de una misma era, podemos ver su versatilidad: cada canción es un mundo a nivel de interpretación, coreografía y vestuario.

Todo acaba, pero nada acaba realmente si no te deja igual que como estabas antes de que empezara. Acabó el Eras Tour, y, aunque muchas fans estén de acuerdo en que la setlist podría ser mejorada -al incluir todos sus grandes temas pero olvidándose de muchas de sus canciones más significativas y representativas de su carrera-, a nadie le dejó indiferente. Quizá volvamos a verla pronto con un show más íntimo pero, mientras tanto, podremos decir que hemos vivido un momento histórico. Cuando la echemos de menos, podremos volver a las “secret gardens” de nuestra mente.

 

Actualidad y Noticias

+ Noticias de tu interés

La salud: un derecho universal solo sobre papel

Se podría definir a España como un país de migraciones. Abarcando no solo a los numerosos pueblos que han subsistido en el territorio durante siglos, tratándose de un país con fuertes conexiones con continentes de amplia diversidad, ya fuera...

Las grandes olvidadas del feminismo: las mujeres migrantes

A una semana del 8 de marzo, día en que las calles de todas las ciudades españolas se llenaron de manifestaciones por el día de la mujer, queremos recuperar el esencial papel de las mujeres migrantes en el feminismo...

Descubre más desde El Generacional

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo