El DJ y productor norteamericano Illenium publica su quinto álbum de estudio, un emocionante viaje por las diferentes etapas en su trayectoria musical
El nombre de Illenium (también conocido como Nick Miller) ha crecido exponencialmente en los últimos años. La antigua promesa del future bass y melodic dubstep, que en 2016 ya apuntaba alto, es a día de hoy una auténtica realidad. El productor estadounidense ha estado rompiendo récords en la música electrónica en los últimos años, habiendo llenado estadios en su conciertos, encabezado los festivales más prestigiosos, colaborado con artistas de la talla de The Chainsmokers, Thirty Seconds To Mars, Avril Lavigne o Blink-182 y sido nominado a un premio Grammy en 2021.
ILLENIUM es el quinto disco del artista, un self-tittled album donde Miller alcanza el estilo más personal posible, un punto de encuentro entre sus raíces future bass y sus últimas influencias rock. A lo largo de las dieciséis canciones del proyecto, encontramos un viaje cohesionado entre ambos mundos, una carta de amor de Illenium a la música que le ha acompañado a lo largo de su trayectoria. Sin embargo, no podemos quedarnos en la superficie: cada canción presenta un proyecto sónico diferenciado, lleno de pasión y personalidad.
El álbum comienza con Starfall, una introducción atmosférica y romántica donde los acordes de violines y los sintentizadores pads llevan a una bonita melodía vocal, que a su vez introduce un masivo y espectacular drop de estilo melodic dubstep. Pero lo mejor de la pista introductoria es el último minuto, donde escuchamos por primera vez una sección psytrance en toda la discografía del músico. Una perfecta puesta en escena para introducir posteriormente All That Really Matters, en colaboración con el cantante Teddy Swims, que ya había salido en julio de 2022 como sencillo promocional del proyecto. Una balada emotiva y poderosa, donde destaca la ambientación y el talento del cantante. Sin embargo, se siente muy similar a canciones anteriores de Illenium; los drops vocales con percusión orgánica son muy parecidos a los que presentaba In Your Arms, publicada en 2019. Esta es una pequeña connotación negativa: en algunos momentos, se siente que Miller repite una fórmula que le había funcionado en el pasado.
Este defecto se puede apreciar de nuevo en la tercera canción, Worst Day, en colaboración con MAX. No es la primera vez que estos dos artistas se juntan, pero el resultado no ha sido estelar. La percusión pesada y el uso de pads con vocal chops se asemeja muchísimo al éxito Good Things Fall Apart. Se siente el hecho de que intenta asentarse en esos cimientos, para parecerse a la colaboración con John Bellion de 2019. Han pasado cuatro años desde entonces, y no parece haber ninguna evolución positiva en el concepto desde entonces.
Mucho mejor es el cuarto track, titulado From The Ashes, junto con la vocalista Skylar Grey. Muchos la conocerán por canciones con David Guetta, Macklemore o Eminem, por lo que tener una cantante tan experimentada y talentosa en el álbum se siente genial. Ya había sido un sencillo publicado en septiembre del año pasado, con muy buena recepción de crítica y fans. Vemos aquí más guitarras y potencia en los drops, si bien, de nuevo, suena muy similar a otras canciones anteriores de Illenium, en este caso a las de su cuarto álbum, Fallen Embers. Aun así, dentro del contexto del disco encaja a la perfección, y enlaza muy bien con otra nueva canción del proyecto, Lifeline, en colaboración con Jxden. Se trata de una poderosa canción punk, repleta de riffs de guitarra y percusiones orgánicas. El último tercio es el más destacable, con una aceleración explosiva que establece cómo serán las canciones más influenciadas por el rock en el disco.
Una de las pistas más esperadas del proyecto es Eyes Wide Shut, en colaboración con la legendaria Avril Lavinge y el icónico batería de Blink-182, Travis Barker. Aquí se nota muchísimo, sobre todo, la influencia de Barker en la percusión. Tenemos una canción más rockera que electrónica, pero lo cierto es que no destaca especialmente en el contexto del álbum, ya que hay muchas otras canciones de este estilo más memorables. Es muy buena, pero se queda corta: le hace falta un minuto y medio más para poder ser mucho mejor. Se trata, de hecho, de la canción más corta del proyecto.
La séptima canción es Shivering, junto con la banda de metal Spiritbox. Publicada en mayo de 2022, este había sido el primer sencillo de todo el álbum. Y lo cierto es que representa el concepto del proyecto a la perfección: es un melodic dubstep muy influenciado por el estilo metalero, con guitarras muy pesadas y percusiones orgánicas que actúan de forma cohesionada con los masivos drops melódicos. Lo mejor de la canción, sin duda alguna, es el drop dubstep, con unos bajos que retumban en los oídos y provocan sensaciones indescriptibles. Es el álbum ILLENIUM en estado puro, por lo que debe ser considerada como una de las mejores canciones de las dieciséis.
You Were Right, junto con el DJ Wooli y el cantante Grabbitz, es fantástica. De nuevo, la fusión de estilos funciona a la perfección: encontramos sintetizadores de sierra, con una modulación automatizada, que cumplen el papel que ocuparían las guitarras en otro contexto. Se siente la naturalidad de la colaboración: el diseño de sonido y las melodías parecen obra de Wooli, mientras que la percusión y la estructura tienen la seña de identidad de Illenium; el papel en las vocales de Wooli es especialmente destacable.
THE NEW PHASE BEGINS! MY SELF TITLED ALBUM IS OFFICIALLY OUT EVERYWHERE!! Thank you for listening and letting me explore some new territory. I absolutely love the roller coaster this album takes me on. I’d also like to thank everyone involved in helping me craft this body of work… pic.twitter.com/2xeodUhdO3
— ILLENIUM (@ILLENIUM) April 28, 2023
Pasado el ecuador del disco, la siguiente canción es Insanity, con el grupo American Teeth. Desde un punto de vista personal, esta canción punk no carga con demasiada intensidad ni relevancia en el proyecto, se siente una más dentro del contexto rock del álbum. No es mala, en absoluto, pero tenemos pistas muchísimo mejores que esta. Algo destacable es el break instrumental que viene después del segundo estribillo: un solo de guitarra que carga con una atmósfera excelente. Es mucho más interesante el track posterior, Drwn, un sampleo de la mítica canción Drown de Bring Me The Horizon. Funciona a la perfección a la hora de trabajar el ambiente: es extremadamente épica. En directo tiene que sonar de maravilla.
Otro de los momentos estelares del álbum es la canción Other Side, con el productor norteamericano Said The Sky y la cantante Vera Blue. Esta se trata de la decimocuarta colaboración entre Illenium y Said The Sky, ambos amigos que trabajan juntos constantemente; y por supuesto, no decepciona en absoluto. Esta podría ser la canción más cercana a la era de Awake o Ashes, con una introducción marcada por el uso de riffs de guitarra y unos drops caracterizados por el uso de sintetizadores de sierra y vocal chops. Se mantiene, al mismo tiempo, clásica e innovadora, muy fresca y conveniente dentro del álbum. Se siente el 50-50 en la producción; estos dos artistas tienen una química excelente juntos, podrían tener su propio grupo.
I Want You 2 (Stay) samplea las vocales de la canción Stay de Rihanna, con unos breaks que juegan con el garage y el drum and bass (ya habíamos visto en su momento a Illenium experimentar con este último género, pero jamás con el primero), para ofrecer unos explosivos drops del estilo future bass más puro y clásico, que nos lleva a los inicios de la discografía del artista. Eso sí, me ha dado la sensación de que están más saturados de la cuenta. Es posible que esta sensación desaparezca a medida que aumenten las escuchas de la pista. Igual de interesante es With All My Heart, el último sencillo del álbum, en colaboración con el creciente artista JVKE. La ambientación es perfecta; una canción pop excelente que bien podría sonar en las radios y concursar en festivales como Eurovisión. Eso sí, el gran defecto que tiene, al igual que otras en el álbum, es que en algunas ocasiones se queda corta. Añadir unos segundos más a la canción la habría hecho muchísimo mejor.
Back To You, junto con el legendario grupo All Time Low, es otra canción punk-rock muy interesante dentro del álbum. De nuevo, no me parece especialmente destacable, pero queda genial en el contexto general. Otro track enérgico, que combina guitarras orgánicas con percusión sintetizada. Los fanáticos del género la disfrutarán, sin duda alguna. Sin embargo, me parece más disfrutable Nothing Ever After, con Motionless In White, una canción que fusiona el metal, el dubstep y el midtechno de firma extremadanente brillante. Junto con Shivering, es la mejor canción de todo el álbum. Es fascinante cómo construye la historia, el dramatismo y la atmósfera, para explotar al final de forma masiva y últimamente enérgica. Será, sin lugar a dudas, un futuro clásico. Espectacular en todos los aspectos.
Después de semejante obra maestra, la transición a Luv Me A Little, con Nina Nesbitt, se queda un poco corta. Estamos acostumbrados a cierres increíbles en los álbumes de Illenium: Ascend concluyó con la icónica travesía entre Gorgeous, Angel y Lonely; Fallen Embers acabó con la emocionante Brave Soul. Aquí, no obstante, nos encontramos con un sencillo, muy similar a las canciones con drops de guitarra del anterior álbum. Es muy buena, emocionante y sentimental, pero le falta esa explosividad de los anteriores finales de álbum.
¿Cuál es, entonces, el veredicto final del proyecto? Se siente extremadamente cohesionado y hay gigantescos picos, pero también tiene sus defectos. En algunos momentos, se siente algo repetitivo, parece que Illenium explora conceptos que ya había dominado con anterioridad. No obstante, el concepto es muy sólido; probablemente, junto con Ascend, ILLENIUM es el mejor álbum conceptual entre todos los que Miller ha lanzado. Es evidente que le apasiona el rock, el punk y el metal, al mismo tiempo que siente fascinación por los géneros electrónicos más experimentales. Nos hallamos, por tanto, ante un híbrido, una mezcla exitosa que funciona perfectamente. Desde luego, ILLENIUM es un candidato muy sólido para ser el mejor álbum del año.
Mejores canciones: Starfall, Shivering, Other Side, Nothing Ever After
Peores canciones: Worst Day, Insanity, Luv Me A Little
Nota: 8,5