Acaba de publicar el tercer single Lejos de su nuevo álbum que saldrá el próximo mes de enero. Pavlenha repasa su breve e intensa carrera musical y proyectos de futuro
Pregunta: ¿Cómo empieza tu carrera musical? ¿Qué proyectos a futuro tienes entre manos?
Respuesta: Yo vivía aquí en Madrid desde 2012, cuando me vine a estudiar. Estudié Arquitectura Técnica y empecé a trabajar a la vez, por lo que dejé la carrera un poco de lado. En la pandemia estuve viviendo en casa de un amigo y ahí comencé con la música, siempre había tocado la guitarra, antes tenía un grupo pero sin ninguna pretensión realmente. Durante ese tiempo, un día mi amigo me grabó con su cámara tocando una canción de Maverick con la guitarra. Lo subí a redes, mis amigos ya sabían que me encantaba tocar la guitarra, lo compartí a gente de mi círculo de Ponferrada, de donde yo soy. Era un buen momento, porque la gente estaba con el móvil como en una madriguera. Daba igual cuándo subieras un vídeo, que todo el mundo iba a estar accesible.
En mayo del 2020 volví a Ponferrada y a la gente le gustaba mi música. Siempre me había planteado lo chulo que estaría vivir de la música pero me daba más vergüenza antes. Me recomendaron muchos subir canciones mías propias, me fui a Asturias, que tenía un colega ahí y grabamos dos temas en un día. Hicimos un video en una playa asturiana y un amigo que hace muchos videos en estos entornos me echo una mano. Antes de que salieran las canciones, subí ese video, que era «De lo que pasó ayer» y fue una barbaridad la respuesta de la gente. En septiembre saqué «Si no te quieres acordar«, que en la primera semana después del lanzamiento entró en listas de Spotify. No es nada normal, cuando pasa eso es porque están escuchándolo mucho o porque el algoritmo detecta que hay algo.
Ahí estaba en Ponferrada, había decidido apuntarme a la universidad e intentar acabar la carrera desde allí. Quería buscar trabajo pero la música empezaba a estar presente en mi vida. Me llamó Acoustic, un sello discográfico, estuve en una reunión de dos horas con ellos donde no me enteré de mucho. Sentía que algo raro estaba pasando. Me llamó también otro sello llamado Infarto, que lleva también a diferentes artistas y el dueño es el percusionista de Vetusta Morla. En Ponferrada me contactó una agencia de booking también. Sentía que tenía que esperar porque antes de tomar una decisión tenía que pensar bien.
Ahí apareció Antón Carreño de Taburete, que yo ya lo conocía de algunos amigos en común y de haber quedado con él un par de días. Teníamos un vínculo musical, conectamos sobre todo por Instagram y me escribió un día porque subí una historia de «Si no te quieres acordar«, me dijo que le gustaba la canción y de quedar un día. El día después de quedar con Antón fue el primero que fui a la Sala Búho Real a tocar. Volví la semana siguiente y la gente se sabía mi canción. Nunca había tenido la experiencia de estar tocando un tema propio para 60 personas. Fue un poco raro, porque soy bastante vergonzoso al principio, fui solo y a la gente le moló mi música.
En el local de Taburete con Antón grabé unas canciones, ellos se fueron de gira ese fin de semana y me llamó Antón para decirme que su manager quería hablar conmigo. De marzo a junio me vi de estar tocando en el Búho a estar tocando con Taburete en el Hipódromo delante de 3.000 personas.
P: El álbum que has sacado, ¿todas las canciones las has compuesto tú por tu cuenta?
R: Sí, eso es algo que desde que pensé tener un disco lo tuve en cuenta. Tampoco sabía cómo funciona toda la composición de los temas, y ahora por ejemplo estoy en Warner como compositor y compongo para otros. Desde un primer momento sabía que una de las cosas que más enganchaba a la gente es que las canciones las hacía yo. Se notaba mucho que contaba cosas que me pasaban a mí y verdaderas. Esa era la clave, la gente conectaba porque sabían que yo estaba cantando la canción sintiendo lo que cantaba.
P: Para el disco que sacas este año, ¿tienes pensado colaborar con algunos artistas?
R: Para este disco lo sacamos por singles hasta diciembre y el disco entero sale en enero. Hay dos opciones bastante potentes que no están al 100%, si no salen ahora en este álbum saldrán más tarde.
P: ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención o gustado al trabajar conjuntamente con Taburete?
R: Ellos son muy amigos míos, son gente que veo todas las semanas. Ya me he acostumbrado, pero es verdad que es un volumen muy diferente al que puedo tener yo al hacer un concierto para 1.000 personas que ellos. Cambia el entorno de ellos, se van a la furgo, tocan y se lo pasan genial. La clave para ellos es que son un grupo de colegas que se lo pasan igual de bien en el escenario que fuera. Cuando voy con ellos es como si me voy a ver el fútbol realmente. Soy uno más de su pandilla de amigos.