Tal día como hoy, un 9 de septiembre allá por el año 2013, nacía un álbum que se convertiría en un icono de la historia de la música y en una de las joyas imprescindibles del rock. Estamos hablando de AM de Arctic Monkeys.
Hace justo 10 años, el mundo descubría el surgimiento de uno de los proyectos más importantes dentro del rock y de la música, en general. Esto ocurrió de la mano de Arctic Monkeys, banda compuesta por Alex Turner (vocalista), Matt Helders, Jamie Cook y Nick O’Malley, quienes se unieron en 2002 para emprender su creciente y glorioso camino en la música.
AM, la memorable creación de Arctic Monkeys
AM se corresponde con el quinto disco de la banda, grabado en un pequeño estudio de East Hollywood, en Los Ángeles. Es, sin duda, su mayor éxito. Su tan reconocido título y portada no tardaron mucho en expandirse y recorrer el mundo para convertirse en uno de los discos más importantes de la industria.
El nombre de AM proviene de las iniciales del grupo, aunque también tienen la intención de transmitir otros conceptos como, por ejemplo, el inicio de un nuevo día. Para ello, se inspiraron en el nombre del disco recopilatorio de Velvet Underground (VU).
Por otra parte, la portada se compone de un dibujo simétrico blanco sobre un fondo negro. Este simula los latidos del corazón y, a su vez, pretende representar las iniciales AM, fusionando ambas letras de forma reiterada.

Análisis musical de AM
Es muy cierto que el éxito siempre llega cuando menos lo esperamos. Los Arctic Monkeys tuvieron que lanzar al mercado cinco discos de estudio para alcanzar la cima de la industria musical.
Para lograrlo, crearon un producto fresco, más tranquilo y maduro que los cuatro anteriores e, incluso, más comercial. El disco tiene un sonido rockero y orgánico, caracterizado por el uso de guitarras, baterías y bajos. Es un trabajo estudiado, con el que tenían el objetivo, según dijo Alex Turner, de no seguir sonando como cuatro amigos tocando en su cuarto, sino de conseguir un proyecto más adulto y profesional. Incluso cambiaron su estética, vistiendo ropa de cuero y luciendo nuevos cortes de pelo. No obstante, a pesar de madurar su sonido, nunca dejaron atrás los imprescindibles riffs de guitarra y el uso de todos los elementos del rock clásico.
El álbum comienza con un sensual Do I Wanna Know?, el cual se convertiría en el mayor hit del grupo y que batiría numerosos récords en sus primeras semanas. A su gran popularidad, contribuyó su conocida e ingeniosa intro, interpretada por una firme guitarra eléctrica. En esta misma línea, tenemos la mayoría de las canciones del disco, como One For The Road, I Want It All, Fireside, Why’d You Only Call Me When You’re High?, Snap Out Of It o Knee Socks.
En la parte más dura y rockera del disco tenemos, en primer lugar, R U Mine?. Este fue el primer single del álbum. El inicio de la canción está encabezado por la rompedora voz de Turner, que se encuentra respaldada por una poderosa línea de guitarra, con el objetivo de anteponernos a lo que va a suceder en unos pocos segundos. A lo largo de la canción, las guitarras no dejan de ser protagonistas mientras un enérgico beat de batería las acompaña, dejándose lucir durante el bridge de la canción. Además de este tema, tenemos también Arabella, que comienza con una estrofa tranquila que romperá en guitarras, baterías y coros con la llegada del estribillo.
Por último, tenemos la parte tranquila del álbum, con un toque más sensual y relajado, que ayuda a compensar los alocados temas del resto del disco. Esta la componen No. 1 Party Anthem, la mejor canción de toda la historia de Arctic Monkeys según la revista Rolling Stone en un ranking que publicaron el pasado agosto. También podríamos hablar de la calmada Mad Sounds y, sobre todo, de I Wanna Be Yours. Especialmente, en esta última, Turner trata de seducir con su voz a todo el que la escucha, introduciéndonos en un ambiente íntimo y personal del que es imposible escapar.
Sin embargo, a pesar de estos sonidos, las letras de AM no tratan nada nuevo. En cada canción cuentan historias de amor y desamor, y se dirigen a aquella persona a la que aman utilizando la música como medio de transmisión.
El inmortal éxito de AM
El reconocimiento de AM no ha dejado de crecer con el paso de los años, convirtiéndose en el álbum más representativo de los Arctic Monkeys.
Desde el primer momento, AM recibió una calurosa acogida, tanto por parte del público como por parte de la crítica. Tanto fue así, que ha llegado a posicionarse en el puesto número 449 en la lista de los mejores álbumes de todos los tiempos, según la revista NME. Además, gracias al disco, los Arctic Monkeys batieron el récord de convertirse en la primera banda indie en debutar en el número uno de las listas de Reino Unido con sus primeros cinco discos.
Sin embargo, a pesar de su década de antigüedad y de haber nacido en una época en la que el streaming aún no estaba en su punto cúlmine, AM es uno de esos discos que nunca desaparecen de las listas de éxitos. El mayor ejemplo lo tenemos en Spotify. En el top 50 que la plataforma actualiza cada semana, podemos ver cómo el disco se encuentra en el puesto número 23 de los 50 álbumes más escuchados globalmente. Por otra parte, en la lista de Reino Unido se encuentra el número 9 y, de hecho, sigue subiendo puestos a pasos agigantados.
Si seguimos estudiando el éxito del álbum en Spotify, vemos cómo Do I Wanna Know es la más escuchada, disfrutando de casi 2 billones de reproducciones. Por otro lado, I Want It All, a pesar de ser la canción menos reproducida, cuenta con más de 121 millones de escuchas. Y si sumamos el total del álbum, comprobamos cómo AM supera los 7 billones de reproducciones totales.
Asimismo, también podemos comprobar su espléndida popularidad en otras plataformas como YouTube. A pesar de la caída de ésta en los últimos años, el vídeo oficial de Do I Wanna Know (que ni siquiera es un videoclip, solamente un dibujo animado) cuenta con 1552 millones de visitas.
Como vemos, la música y los sonidos de toda la vida siempre perdurarán. En la actualidad, hay mucha variedad musical y es inevitable que unos estilos solapen a otros. Pero si algo bueno tiene el streaming, es que da la oportunidad de que existan huecos para todos los tipos de música a pesar del tiempo que haya pasado. Este es el caso de AM de Arctic Monkeys.
