Haas inaugura el calendario de las presentaciones de los monoplazas de la temporada 2023 de F1
El tiempo se agota. Comienzan a revelarse los primeros detalles de la vibrante temporada de Fórmula 1 que se avecina. A día de hoy quedan exactamente 33 días para que el deporte rey del automovilismo vuelva a escena. Haas se ha adelantado a todos los equipos y arranca en «la pole» de las presentaciones de los monoplazas.
El equipo americano afirmó que el coche presentado en el vídeo promocional para las redes sociales no se trata de la versión definitiva. La escudería Haas opta por esconder sus cartas y solo se ha limitado a mostrar el livery que portarán durante esta temporada. Es decir, la pintura y toda la distribución de los adhesivos de los patrocinadores son reales pero no sus elementos aerodinámicos.
La verdadera cara del VF23 no saldrá a la luz hasta dentro de 12 días. Por tanto, el diseño definitivo del Haas aparecerá el 11 de febrero donde comenzarán las primeras pruebas del monoplaza en un test privado en el circuito de Silverstone. Se trata pues de una antesala hacia las jornadas de pretemporada de Bahréin que se celebrarán entre el 23 y el 25 de febrero en Bahréin. A partir de ahí, comenzará el fuego real con la disputa del primer Gran Premio de la temporada en el mismo lugar, aunque habrá que esperar al primer fin de semana de marzo.
Haas entierra el patrocinio ruso
El coche presenta grandes diferencias con respecto al del año pasado. La novedad más destacada se encuentra en el protagonismo del negro en el diseño, un color que ya ha sido utilizado anteriormente desde su irrupción en la Fórmula 1 en el 2016. Sin embargo, con la entrada de la empresa de fertilizantes Uralkali en 2021, desapareció del livery. A cambio, la escudería americana solventó sus problemas económicos con una fuerte inyección económica rusa. El estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania supuso la ruptura del patrocinio y desató el despido de su polémico piloto: Nikita Mazepin.
Al siguiente año, el equipo se quedó sin su accionista mayoritario y acecharon serias dudas acerca de la supervivencia de la escudería. Finalmente, pudieron disputar la temporada aunque con una imagen del monoplaza muy austera en cuanto a patrocinadores. No obstante, el equipo americano obtuvo un pequeño premio balsámico cuando Kevin Magnussen consiguió la pole en el Gran Premio de Brasil.
Compare and contrast 🔎👀#F1 @HaasF1Team pic.twitter.com/Dp9AshJ2ex
— Formula 1 (@F1) January 31, 2023
Para este año el equipo ha adquirido un patrocinador americano: MoneyGram. De hecho, Haas añade a esta como sobrenombre, al mismo estilo que Alpine usa a BWT. La empresa de transferencias bancarias se ha convertido en su principal sponsor y busca reflotar la influencia norteamericana en el Gran Circo. Es, sin duda, una estrategia comercial que se está cumpliendo con este caso de patrocinio y con la introducción de una tercera cita americana en el calendario: Las Vegas.
El motor Ferrari y una dupla experimentada
Los americanos quieren salir de la zona baja y aspiran a dar un salto de calidad para luchar en una zona media tan disputada conformada por Alfa Romeo, Aston Martin, McLaren y Alpine. En el pasado año, fueron el equipo revelación de los primeros Grandes Premios, destacando el quinto puesto de Kevin Magnussen en la cita inaugural. Con el paso de los meses, Haas se fue diluyendo y quedó relegado finalmente a ser el octavo coche muy empatado en prestaciones con AlphaTauri.
Su éxito en 2023 vendrá de la mano de lo que la escudería Ferrari haga. La escudería de Maranello suministra los motores y algunas piezas aerodinámicas a los americanos y, gracias a la potencia de su motor, brillaron en los primeros compases de la nueva normativa implantada. Los rumores sobre la ganancia de 15 CV extra del motor italiano crea el optimismo de que los americanos, junto a Alfa Romeo, den un paso al frente.
Nico Hulkenberg vuelve a la F1 como piloto de Haas al lado de Kevin Magnussen.
Nico Hulkenberg is back to F1 as Haas driver alongside Keving Magnussen. pic.twitter.com/ZaropHQkwW
— Albert Fabrega (@AlbertFabrega) November 17, 2022
Para cumplir el objetivo, cuentan con una dupla de pilotos experimentada a la vez que peligrosa. Kevin Magnussen sigue en el equipo tras su fichaje de última hora motivado por el fulminante despido de Nikita Mazepin. El danés afronta pues la segunda temporada de su segunda etapa con los americanos. Por otro lado, Nico Hulkenberg regresa al «Gran Circo» en sustitución de Mick Schumacher por la decepcionante actuación en 2022. Una alineación perfecta de no ser porque se juntan dos pilotos que en el pasado han tenido duros enfrentamientos en pista y dialécticos frente a las cámaras.