El tenista murciano se proclama campeón del Mutua Madrid Open y vuelve a repetir el doblete Barcelona-Madrid del año pasado. Alcaraz venció a un Struff muy luchador en una final a tres sets (6-4 3-6 6-3).
Un camino escabroso y una recompensa satisfactoria
Las estadísticas del torneo de Carlos Alcaraz pueden reflejar una sencillez mayor de la que ha supuesto el torneo en realidad para el tenista español. En el cuadro final, Carlitos se ha cruzado con Zverev en octavos, con Khachanov en cuartos, con Coric en semis y con Struff en la final. Sin embargo, las mayores complicaciones tuvo que superarlas en el primer partido del torneo, contra Ruusuvuori, en la ronda de 64. Carlos empezó perdiendo el primer set por 6-2 y sufrió mucho más de lo esperado, pero tiró de casta y sangre fría para sobreponerse al finlandés.
Segundas partes nunca fueron buenas… ¿o sí?
Jan-Lennard Struff ha sido la revelación de esta edición del Mutua Madrid Open sin lugar a duda. El tenista alemán ha conseguido llegar a la final con la condición de lucky loser. Esta etiqueta se le coloca a aquellos tenistas que son eliminados en el partido previo al cuadro final y terminan entrando en el torneo para sustituir a algún lesionado de los que pasaron las rondas previas. Uno de estos jugadores fue Struff, que fue eliminado en el último partido de las rondas clasificatorias por Karatsev y acabó participando como sustituto de Lestienne.
Struff ha sido el primer tenista en la historia que alcanza la final de un Masters 1000 con esta condición de ‘perdedor con suerte’. Podría haber sido cuestión de suerte si hubiese ganado un solo partido, pero el alemán eliminó a grandes figuras como Sonego, Tsitsipas (cuartos) o el propio Karatsev, tomándose la revancha en la semifinal.

¿Quién dijo que un lucky loser era fácil de vencer?
Alcaraz y Struff se vieron las caras en la final del Mutua y ofrecieron un auténtico clínic de tenis entre los dos. Carlos se impuso por 6-4 en un primer set muy disputado, en el que tuvo que sufrir para poder tomar la ventaja.
En la segunda manga, Carlos empezó con dudas y Struff no estaba dispuesto a dejarse llevar de la mano hasta el segundo puesto, así que arrancó con confianza y se puso 3-0 arriba. El alemán supo mantener su ventaja y selló el empate con un contundente 3-6 y dejando el listón altísimo para el último set.
Finalmente, en el tercer set, ambos comenzaron con seguridad, pensando más en no perder el servicio que en romper el del rival. Tras mucha pelea, Alcaraz logró el break que le permitía tomar la delantera y mantuvo a raya al alemán, que no pudo retomar el servicio. Carlos selló el partido con un 6-3 que confirmaba su campeonato en Madrid por segundo año consecutivo.
Honor a quien honor merece
Carlos Alcaraz posee un tenis excelso pero eso no es lo que le hace destacar del resto. Carlos es reconocido por sus propios rivales como un gran deportista, reflejo de los valores y el señorío del tenis y de lo que debe ser un buen compañero de profesión. Una vez más, Carlos ha vuelto a enamorar a la Caja Mágica con su despliegue tenístico, pero también con una personalidad arrolladora y un carisma especial.
Tras la final, Carlos ha reconocido el idilio que vive con la Manolo Santana y con el Mutua Madrid Open, sin querer olvidarse de su rival. ‘Carlitos’ le ha dedicado unas bonitas palabras a Struff y ha puesto en valor el increíble trabajo del alemán en estas dos semanas en Madrid:
«sé que has tenido una lesión que te ha hecho perderte parte de la temporada y es una alegría tenerte aquí de vuelta. te felicito por el gran torneo que has hecho.»
Con el número 1 entre ceja y ceja
El año de Carlos Alcaraz está siendo una auténtica locura. Este 2023, ha salido campeón en Buenos Aires, en Indian Wells, en Barcelona y, ahora, en Madrid. Con esta nueva victoria, Carlos repite el doblete del Conde Godó-Mutua Madrid Open que ya logró el año pasado. Sin embargo, esta nueva victoria no le ha servido para recuperar la cabeza del ranking ATP que, a día de hoy, detenta Novak Djokovic, con solo 5 puntos más que el español.
Con el Masters 1000 de Roma en el punto de mira, el murciano buscará un nuevo campeonato que le permita sumar una gran cantidad de puntos para recolocarse en el primer peldaño del tenis mundial. Además, el vigente campeón de Roma es el propio Djokovic, por lo que el serbio se verá obligado a ganar el torneo si no quiere perder muchos puntos en favor del español.
Roma es la última estación antes de uno de los torneos más esperados del año, el Grand Slam de la tierra batida: Roland Garros. Es la última bala de los tenistas para preparar el torneo de París, al que su máxima leyenda, Rafa Nadal, llegará sin rodaje, si finalmente la lesión le permite competir.