11 C
Madrid
miércoles, 29 noviembre, 2023

Antes y después en el automovilismo con Nerea Martí y ‘F1 Academy’

Nerea Martí, valenciana, 21 años y piloto de automovilismo. Empezó su carrera deportiva en un Karting familiar, y poco a poco fue consiguiendo el apoyo de marcas y equipos que le han llevado a lo alto. Forma parte del equipo español de Campos Racing en el campeonato femenino de la Federación Internacional Automovilismo (FIA), F1 Academy. Nerea se ha convertido en una referente para miles de niñas que, gracias a la visibilidad que se le está dando a la mujer en este deporte, quieren ser pilotos.

Cuando Nerea tenía nueve años, su familia fundó el Karting Horta Nord, lo que le permitió empezar su carrera deportiva. Cuatro años más tarde, su familia accedió a que empezase a competir, a pesar de la dificultad económica que esto supone, por lo que crearon el equipo Karting Horta Nord Competición. “Mis padres me dejaron competir cuando realmente vieron que ese era mi sueño, ya que antes les daba un poco de miedo el mundo del motor” dice la valenciana desde su casa de Valencia a través de una videollamada por Zoom. Nerea hizo dos años de competición en los que su equipo estaba formado por ella y su padre, quien hacía de mecánico. “Fue un poco desastre, ninguno de los dos sabíamos nada de ese mundo. Éramos unos novatos”, cuenta entre risas. A pesar de eso, en 2015, Praga España Motorsport confió en ella y se convirtió en la primera mujer en ganar el Campeonato de Karting de la Comunidad Valenciana en la categoría junior con el equipo oficial del Circuit Ricardo Tormo, Fórmula de Campeones. En 2018 ganó de nuevo, esta vez en la categoría senior. Además de conseguir el segundo puesto en la Serie Rotax a nivel nacional con Praga España Motorsport.

Nerea de pequeña en el Karting Horta Nord | Fuente: @nereamarti32 (Instagram)

Su comienzo en los Fórmulas

Nerea renovó contrato con Praga España Motorsport en 2019. Por lo que, a los 17 años, dio el salto a su primera temporada en una categoría de monoplazas fórmulas, en la Fórmula 4 española, con el equipo Fórmula de Campeones-Praga: “Fue una gran oportunidad de última hora, realmente no fui nada preparada a la Fórmula 4. Me sirvió para conocer la categoría y empezar en los monoplazas fórmulas. Fue un año muy duro, pero es la razón de que me dieran la oportunidad de entrar en W Series al año siguiente”.

Nerea Marti en la F4 Española | Fuente: @nereamarti32 (Instagram)

W Series fue la primera categoría de la historia del automovilismo que era exclusiva para mujeres. Se creó en 2018 con el objetivo de darle la oportunidad a pilotos femeninas de subirse en un monoplaza muy similar al de Fórmula 3; así como iniciar su camino para poder subir a Fórmula 2. Cada temporada estaba formada por 19 pilotos que conducían el mismo monoplaza, por lo que podían mostrar realmente su talento y contaban todas con las mismas posibilidades de ganar. En 2019 tuvo lugar la primera temporada de esta nueva propuesta, la cual nunca estuvo vinculada con la Fórmula 1 y nunca tuvo demasiada financiación. En 2020, la pandemia no permitió llevar a cabo W Series con normalidad, así que se pasaron al formato de eSports. En estas carreras online fue la primera vez que vimos a Nerea Martí en W Series y acabó el año en cuarta posición.

Pero el verdadero paso de Nerea en la serie femenina empezó en 2021. “Al principio fue raro, es un gran cambio pasar de una categoría mixta a una solo femenina. También pienso que son campeonatos que se crean para eso, para impulsar a la mujer y dar esa visibilidad que hace tanta falta. Fue algo que nos ayudó bastante a dar a conocer a la mujer en este deporte; y creo que desde ese punto ha habido un antes y un después en el mundo del motor”. La valenciana terminó el 2021 como la mejor rookie de la temporada, terminando cuarta en el campeonato. Y, en el 2022, terminó séptima. Cabe destacar que la temporada terminó a falta de tres carreras porque W Series tuvo falta de financiación y se vieron obligados a cancelar las últimas carreras. “A nosotras se nos comentó en carreras anteriores, aunque nunca te imaginas realmente que se vaya a acabar”, dice comentando la reacción de las pilotos ante la noticia. Tras el anuncio de que no continuarían, se formó un revuelo en las redes sociales en el que los seguidores del deporte mostraban su decepción con la Fórmula 1 y grandes instituciones por no haber aportado ayuda económica a W Series para que pudieran terminar la temporada. La polémica llegó, incluso, al parlamento de Inglaterra, en donde se comentaba la necesidad de aumentar el apoyo al deporte femenino en todo el mundo.

Nerea Martí en ‘W Series’ | Fuente: @nereamarti32 (Instagram)

F1 Academy

Al poco tiempo de que W Series anunciase que no iban a continuar en 2022, la Fórmula 1 anunció una nueva categoría femenina que sí iría ligada a ellos, la F1 Academy. A simple vista pueden parecer dos categorías iguales, pero sus objetivos son diferentes: “W Series nos dio muchísima visibilidad y muchísimas oportunidades. Yo gracias a W Series he podido continuar con mi carrera deportiva. La F1 Academy se centra más en la formación en pista de las pilotos, que es lo que hace falta. Nos ayuda a tener más experiencia que nos permita estar al nivel necesario para, algún día, poder competir con los hombres”, explica. Además, sería más fácil para ellas subir por la pirámide de categorías (Fórmula 3, Fórmula 2 y Fórmula 1), ya que los equipos de este proyecto serían de Fórmula 2 y Fórmula 3. Aunque, en realidad, “lo de subir de categoría depende completamente del dinero y de tener patrocinadores, algo muy difícil de conseguir”, admite Nerea. F1 Academy se convirtió en la opción más barata dentro de las categorías junior de Fórmula 1. Las pilotos debían aportar 150.000€, mientras que la Fórmula 1 aportaría la misma cantidad de dinero para el coste del coche; y el resto del dinero lo aportarían los propios equipos.

Las pilotos de Campos Racing en ‘F1 Academy’ | Fuente: @nereamarti32 (Instagram)

Nerea fue la cuarta piloto anunciada para participar en F1 Academy de la mano de un equipo español, Campos Racing: “Trabajar con ellos me ha aportado experiencia y educación de la mano de un gran equipo con grandes ingenieros, mecánicos y pilotos de categorías como Fórmula 2 y Fórmula 3. He aprendido a cómo trabajar, y eso creo que ayuda mucho”. Además, Nerea contaba con la ventaja de que en el calendario de la temporada 2023 estaban dos circuitos que ella conocía muy bien, el Circuit Ricardo Tormo de Valencia, y el Circuit de Barcelona-Cataluña. Desde que empezó en el deporte se ha ido familiarizando con ambos circuitos, especialmente con el de su tierra: “Fue bonito volver al circuito donde empezó todo”, cuenta con una sonrisa la valenciana. De hecho, este año terminó en la segunda posición en dos de las carreras que se disputaron en el evento de Valencia (en total se disputan tres por evento).

Si pudiéramos describir la primera temporada de F1 Academy de la historia, las palabras “dominación” y “españolas” tendrían que ser incluidas, porque los nombres de Marta García y Nerea Martí han salido en numerosas ocasiones a lo largo de la temporada. Marta García ha acabado haciendo historia convirtiéndose en la primera campeona de F1 Academy; mientras que Nerea ha acabado cuarta y ha logrado llevarse a casa una victoria en el Circuito de Paul Ricard de Francia. “Todo el esfuerzo y el trabajo previo que había hecho con los ingenieros dio sus frutos. Era la mía y fue muy especial ganar”.

Primera victoria de Nerea Marti en ‘F1 Academy’ | Fuente: @nereamarti32 (Instagram)

Lamentablemente, los seguidores de la categoría no tuvieron la oportunidad de ver esta victoria en directo ya que, a pesar de la ayuda económica que ha hecho la Fórmula 1, no se retransmitieron las carreras hasta el último evento en Austin. Esto, claramente disminuyó la audiencia y fue la razón de los miles de comentarios pidiendo la retransmisión que se encontraban en cada publicación de F1 Academy en redes sociales. En un comunicado oficial, Susie Wolff (expiloto de pruebas de Fórmula 1 y directora de F1 Academy) informó de que se retransmitiría el evento de Austin; y dejó caer que era posible que en la temporada 2024 también lo hicieran. “Lo quieren hacer bien”, afirma Nerea. “No quieren hacer una retransmisión pobre, sino una buena como la de Austin. A nivel de imagen y visibilidad, la categoría tiene que estar en lo más alto en todos los sentidos, y eso lleva tiempo y dinero. Había circuitos a los que íbamos en los que estábamos solos. No iban a transportar todo el equipo necesario, con lo que eso supone económicamente, para que solo se vean nuestras carreras”. Debido a que en la próxima temporada el calendario de Fórmula 1 coincide con el de F1 Academy, “la idea es que se retransmita, aunque aún no hay nada confirmado al cien por cien”, concluye la piloto.

En julio se anunció que los diez equipos de Fórmula 1 contarían con una representante en la parrilla de F1 Academy. La piloto vestiría los colores del equipo que la seleccione y contará, claramente, con mayor visibilidad porque pasará a ser parte de ese equipo. Las cinco pilotos restantes tendrán el apoyo de marcas que aún se desconocen. Hoy en día solo conocemos a una de las representantes de los equipos de Fórmula 1: Bianca Bustamante con el equipo McLaren. Además de ser la representante del equipo papaya en la categoría femenina, se ha convertido en la primera mujer en entrar en el equipo de desarrollo de pilotos de McLaren. ¿Qué nos dice esto? Que es posible que las pilotos, además de pilotar en un coche que se parezca a los de Fórmula 1, puedan conseguir mayor visibilidad, financiación y patrocinadores, así lo dice la española: “La presencia de los equipos de Fórmula 1 puede ayudar a conseguir más respaldo económico por parte de más patrocinadores. En mi caso, sin estas ayudas, no me podría permitir participar en una temporada de F1 Academy, así que lo veo como una oportunidad increíble”.

Nerea Martí en ‘F1 Academy’ | Fuente: @nereamarti32 (Instagram)

En definitiva, la temporada de 2024 estará llena de cambios y novedades. Pero, la campeona de la temporada 2023, Marta García, no estará presente para experimentarlos en primera persona. Cuando se anunció esta categoría, se publicó una pirámide que mostraba que el siguiente paso en las carreras de las pilotos sería Fórmula 3. Sin embargo, por ahora el futuro de Marta García no será la Fórmula 3, si no la Fórmula Regional Europea de Alpine (FRECA). Una categoría que se considera entre Fórmula 4 y Fórmula 3 y por la que muchos pilotos de Fórmula 3 han pasado. Sin embargo, varias de las pilotos de la parrilla de F1 Academy ya habían formado parte de esta categoría. ¿Entonces? ¿Se ha cumplido lo que prometían? El sitio de la española en FRECA va a estar cien por cien financiado por F1 Academy, Prema Racing (el equipo de la española), Pirelli y Tattus; es decir, la piloto no ha tenido que aportar nada económicamente hablando. “Me parece una muy buena opción. Están ayudando a la campeona a poder continuar con su carrera deportiva”, opina Nerea. Además, la FRECA se ha comprometido a ofrecer a los equipos de su categoría el poder tener cuatro monoplazas en la temporada de 2025 si el cuarto asiento lo ocupa una de las tres primeras clasificadas en F1 Academy.

En cuanto al futuro de Nerea, “la idea es seguir en esta categoría, aunque aún no hay nada confirmado”. Nerea sería, en un principio, la única española en la parrilla. “Me hace mucha ilusión correr en Barcelona el año que viene junto a la Fórmula 1. Me hacía ilusión en Valencia, pero en Barcelona, con todo el público y toda mi familia que no pueden venir a todos los Grandes Premios, me parece una gran oportunidad. Así que a ver si todo sigue adelante y puedo hacerlo”.

Las españolas en el podio del GP de Austin | Fuente: @nereamarti32 (Instagram)

Mujeres como Nerea están empezando un nuevo capítulo en la historia del automovilismo. Cada vez hay más figuras femeninas dentro de este deporte y cada vez hay más niñas con el sueño de pilotar un Fórmula 1. No hace demasiado tiempo, no existía representación femenina en ninguna categoría de este deporte. Mientras que miles de niños soñaban con ser pilotos, las niñas no lo veían ni como una opción. Desde que se creó W Series, como ha mencionado Nerea Martí, “ha habido un antes y un después en el mundo del motor. Categorías como estas están demostrando al mundo que las chicas también podemos estar ahí y lo podemos hacer bien”. Poco a poco se le está abriendo un hueco a las mujeres en un deporte tan dominado por los hombres, y ahora las niñas pueden ver a mujeres pilotos, ingenieras, mecánicas, directoras… Ahora tienen representación. Mujeres como Nerea Martí, Marta García y Susie Wolff están haciendo historia y se han convertido en el ejemplo a seguir de millones de mujeres y niñas que quieren tener una carrera en este mundo. Pero esto solo es el principio.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Max Verstappen se lleva la ‘pole’ y Aston Martin está de vuelta

El tricampeón del mundo ha logrado la primera posición en la parrilla de salida tras una vuelta perfecta en una Q3 que ha sido parada por la lluvia. En la primera fila del GP de Brasil le acompañará Charles...

Fin de ‘F1 Academy’ con Marta García como campeona y el duo español en el podio

Hito del automovilismo español en la temporada inaugural Este fin de semana se ha celebrado el Gran Premio que ponía final a la temporada de F1 Academy en Austin, EE. UU. Además, era la primera fecha del calendario que coincidía...

El calendario de F1 Academy 2024 y todo lo que se sabe sobre la próxima temporada por ahora

A pocos días de empezar el Gran Premio de Austin de Fórmula 1 y F1 Academy, se ha anunciado el calendario de la temporada de 2024 Un fin de semana decisivo Este Gran Premio será el último de la categoría femenina...
A %d blogueros les gusta esto: