12.6 C
Madrid
viernes, 22 septiembre, 2023

Javi Torres: “Cada vez se contrastan menos las cosas por la ansiedad de sacarlo primero”

Javi Torres, ejemplo del nuevo periodismo deportivo

Javi Torres es un periodista deportivo que forma parte de La Media Inglesa, uno de los canales con más repercusión del fútbol en Youtube. Además, ha hecho varios programas en televisión, y destaca por haber estado dos años en Deportes Cuatro. Actualmente, también trabaja en You First Sports, una agencia de representantes de jugadores.

Pregunta: ¿Estudiaste periodismo?

Respuesta: Yo estudié derecho y luego, un Máster de periodismo deportivo porque a mí no me convencía la carrera de periodismo. Son cuatro, cinco años muy mal planteados, y además, lo he visto luego con gente que sale al mundo laboral, que no está bien preparada. Porque la universidad no les ha dado prácticas buenas ni han aprendido cosas que ahora mismo son básicas para un buen periodista. Además, durante la universidad yo siempre escribía en un blog y más adelante, hice el Máster en periodismo deportivo para aprender cosas más técnicas.

P: Entraste en La Media Inglesa. ¿Cómo fue? ¿Y por qué te fijaste en ellos?

R: Yo empecé a colaborar con Ilie hace seis, siete años cuando solo era una web, a escribir algún artículo sobre el fútbol inglés porque siempre me había apasionado. La vi y le escribí. Empecé así y en ese momento, se inició mi relación con ellos. Luego ya en 2018, la volvimos a retomar porque empecé a ir al programa del Mundial, cuando la Media Inglesa ya estaba en Youtube.

P: ¿Por qué el fútbol inglés?

R: Porque cuando yo era pequeño, en el año 95-96, en Canal Plus, echaban los partidos de fútbol inglés, y a mí me encantaba verlos y los seguía muchísimo. Siempre me ha atraído mucho el fútbol inglés y la cultura inglesa en todos sus aspectos: a nivel musical, de moda…Además, me encanta la Premier, la forma en la que venden su producto y la cultura de afición que tienen.

“Siempre me ha atraído el fútbol inglés y la cultura inglesa”

P: De ahí un poco tu pasión por el Fulham, ¿no?

R: Sí. A mí siempre me ha caído bien el Fulham porque me encanta Londres y sobre todo, esa zona. Por ejemplo, tienen el estadio al lado del río Támesis y mola un montón. Aunque verdaderamente, mi pasión, llegó en la final de la Europa League de 2010 entre el Atleti, mi equipo, y el Fulham. A partir de ahí, me hice un poco más del Fulham.

P: ¿Qué importancia crees que tiene la especialización, sobre todo dentro del periodismo deportivo?

R: Para mí, más que la especialización de lo que cuentas, es la especialización de ti como periodista y de diferenciarte un poco del resto. La clave está en que cuando te lean, te escuchen y te vean, sepan que eres tú, y que comuniques de una manera distinta y que esté bien. Porque ya hay hasta periodistas que hablan del fútbol bosnio, y ahí, el nicho de mercado es muy reducido. Entonces, la especialización está bien, pero sobre todo, yo creo que más allá de lo que hables, es cómo lo hagas y cómo te diferencies del resto como periodista.

P: ¿Cuál crees que es el éxito de la Media Inglesa?

R: Yo creo que ha conseguido aunar muy buena información, conocimiento de lo que se habla, con una manera de comunicar y de entretener un poco distinta. Creo que se ha dado también por los perfiles que hay, por cómo somos. Porque al final, somos muy distintos, pero luego, logramos una manera de comunicar que ha creado comunidad.

Javi Torres con Nacho González e Ilie Oleart en La Media Inglesa. Fuente: Canal de Youtube de La Media Inglesa

P: Precisamente, esa manera distinta de comunicar se ve en tu sección, Los Ángeles de Javi, ¿no?

R: Los Ángeles de Javi fue una idea mía que surgió después del Mundial. Porque a mí siempre me han gustado las historias humanas que hay detrás de los “canallitas” del fútbol inglés. Es una sección que disfruto un montón.

P: Y en La Media Inglesa, prácticamente todo vuestro modelo se basa en los suscriptores. ¿Qué libertad os da eso?

R: Al final, un canal como La Media Inglesa en Youtube se hace sostenible gracias a los suscriptores y a los miembros. Tanto suscriptores como miembros son la base del canal y por eso, nos gusta cuidarles, que se sientan valorados y que tengan ese sentimiento de pertenencia formando así, una comunidad única como la que tenemos.

P: Estuviste también en Deportes Cuatro. ¿Cómo fue tu etapa allí?

R: Estaba antes en Movistar Plus, haciendo un informativo, Minuto 0, para mí el mejor de los últimos años, pero se canceló. Después, pasé a Deportes Cuatro donde he estado dos años y me llevo grandes recuerdos tanto a nivel laboral como personal. Sobre todo, el vivir la tensión del día a día en una redacción.

Javi Torres junto a Menottinto en Deportes Cuatro. Fuente:
Javi Torres junto a Menottinto en Deportes Cuatro. Fuente: Instagram Javi Torres

P: ¿Hacia dónde crees que va el futuro de los medios tradicionales? ¿Se acabaran metiendo a los nuevos medios?

R: Sí. De hecho hay algunos que ya lo están haciendo bien, y otros que van poco a poco adaptándose, pero yo creo que es el camino natural, tiene que ser así. Estamos en una transformación digital en la manera de comunicar y los grandes medios tarde o temprano, van a tener que adaptarse.

P: ¿Qué libertad de contenidos hay en Youtube o Twitch, respecto a los medios tradicionales?

R: Bueno al final nosotros, en La Media Inglesa, “decimos lo que nos da la gana”. Siempre dentro de los límites que nos ponemos nosotros mismos, pero no tenemos ni un patrocinador, ni una empresa detrás ni una línea editorial marcada e impuesta. Entonces, eso te da una libertad como periodista que se agradece a la hora de crear tu propio contenido.

P: Has estado en muchas redacciones, ¿hay competencia entre canales o cadenas por ver quien saca la exclusiva?

R: No. Nosotros no vivimos de eso. Las exclusivas cada vez tienen menos valor porque ahora con las redes sociales, hay mucha gente anónima que a veces, saca exclusivas. Aunque tú las saques, al minuto ya está en todos lados. La exclusiva era algo que tenía muchísimo valor en el periodismo antiguo cuando tenías que esperar para ver las noticias o incluso, comprarte el periódico. Yo sí que valoro a un periodista de investigación, que tras un trabajo suyo, saque adelante una exclusiva real, algo que solo tenga él. Nosotros no tenemos ese afán de sacarlas, simplemente buscamos sacar contenido riguroso y hacerlo de manera atractiva.

“Las exclusivas cada vez tienen menos valor, buscamos sacar contenido riguroso y atractivo”

P: ¿No notas que se está perdiendo ese contenido riguroso sobrepasado por la inmediatez?

R: Sí. Muchas veces por la ansiedad de sacarlo primero. Además, creo que cada vez se contrastan menos las cosas. En ocasiones, hemos visto que por precipitarte al sacar una noticia, pierdes credibilidad como periodista. La clave es más que sacarlo primero, es sacarlo bien, que la información que des esté bien contrastada y sin fallos.

P: Ahora estás también en You First Sports, ¿qué es exactamente?

R: Es la agencia multinacional de representación de deportistas número uno en España. Tanto futbolistas, como jugadores de baloncesto o jóvenes talentos. Yo lo que hago es dirigir la comunicación externa, es decir, la relación de la agencia con los jugadores y con los medios creciendo a nivel de contenido propio.

P: Es un poco una manera de acercar al deportista profesional a la gente, ¿no?

R: Bueno lo que hacemos desde el departamento de comunicación es cuidar siempre el mensaje que sale del jugador, asesorarle el mensaje que tiene que dar o lo que creemos que es mejor para él. Es estar al lado del jugador en todos los aspectos: deportivo, financiero, legal y también, a nivel de comunicación, que es una parte cada vez más importante.

P: ¿Qué consejo le darías a alguien que se quiere dedicar al periodismo deportivo?

R: Me lo preguntan mucho y siempre digo lo mismo: diferenciarse. No imitar nunca a nadie y ser tú mismo. Tener claro lo que quieres hacer y cómo quieres hacerlo, cómo quieres comunicar. Esa es un poco la base, intentar salirse un poco del carril y ser único, que la gente sepa que eres tú.

P: ¿Y cómo se consigue eso?

R: Va dentro de uno mismo, no hay que forzarlo, es algo que te tiene que salir natural. Al final, encontrarse a uno mismo, conocerse y saber modular como es cada uno a nivel de comunicación es un proceso que lleva su tiempo. Además, de un poco crearte tu propio “personaje”, sin perder tu naturalidad. Tú siempre puedes tener referentes, como todos, pero tienes que mantener tu esencia y que se note.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Ruth Díaz: “Solo estamos trabajando el 9% de los actores españoles”

Desde que era pequeña, Ruth Díaz se apuntaba a las obras de teatro de su colegio. Llegó a Madrid por el teatro, pero allí se encontró con el mundo audiovisual y se enamoró de los ambientes de rodaje. Disfruta...

Borja de Andrés, el trabajo del analista en el fútbol

Borja de Andrés, analista de fútbol femenino El fútbol siempre ha sido la gran pasión de Borja de Andrés. Es entrenador de nivel III y también se ha formado como analista. La temporada pasada formó parte del cuerpo técnico del...

El fútbol femenino hace historia

91.553 personas disfrutaron en el Camp Nou El Barcelona Femenino estará en las semifinales de la Women´s Champions League tras eliminar al Real Madrid (8-3) en el global de la eliminatoria. Aunque el resultado es lo de menos. Lo verdaderamente...
A %d blogueros les gusta esto: