El 30 de enero, se sortearon las semifinales de la Copa del Rey, que nos dieron la oportunidad de ver un clásico en estas instancias de la competición, además de un Osasuna-Athletic por el otro lado, que siempre es un partido especial entre navarros y vascos.
Ambos equipos se han enfrentado en esta competición un total de 20 veces, y en semifinales será la octava vez que lo hacen, siendo la última en 2019 con resultado favorable para los culés, que empataron como locales y ganaron 0-3 en la vuelta en el Estadio Santiago Bernabéu
Importantes bajas blaugranas
Los de Xavi Hernández, no podrán contar con jugadores tan importantes como Pedri, Dembélé o Lewandowski, y tras dos partidos consecutivos perdiendo, contra el Manchester United en Europa League, donde cayeron eliminados, y Almería en liga, muy probablemente propongan un partido cerrado para intentar ganar la eliminatoria en la vuelta en el Camp Nou.
El equipo blaugrana resultó campeón de la Supercopa, imponiéndose por 1 a 3 en el último clásico, donde Gavi tuvo un papel excepcional marcando el 0-1 en el minuto 33 y asistiendo 12 minutos después para Robert Lewandoski, pero aún así no parecen llevarlas todas consigo, ya que Ansu Fati también es duda por una contusión en la rodilla sufrida contra el Almería.
Pese a las bajas, Xavi tiene algunas opciones, y es probable que plantee algo parecido a un 1-4-3-3, Con Ter Stegen bajo palos, una defensa formada por Balde, Koundé, Christensen y Araújo como lateral derecho para intentar frenar a Vinicius Jr., algo que se viene viendo durante los últimos enfrentamientos entre estos equipos, el centro del campo previsiblemente estará formado por Kessie, De Jong y Busquets, y arriba estará Ferrán como falso nueve, algo ya visto en la selección, acompañado de Gavi y Raphinha.

Alaba y Mendy «out»; Rodrygo es duda
Aunque la escuadra de Carlo Ancelotti no pueda contar con Alaba, Mendy ni Rodrygo, que es duda, a priori parece que esté en una mejor forma. Habrá que ver si Carlo opta por jugar con Camavinga en el lateral buscando un fútbol más ofensivo por el costado izquierdo, o si jugará Nacho. En principio se esperan pocas rotaciones, como suele ser habitual en el técnico italiano. Vinicius y Benzema liderarán al equipo junto a Modric y Courtois, en busca de conseguir un título que al club de la capital se le lleva resistiendo varios años.
La principal incógnita será ver si da minutos a jugadores del filial como el uruguayo Álvaro Rodríguez, tras su gol que significó el empate en el derbi, o Sergio Arribas, que lleva llamando a la puerta del primer equipo durante un par de años siendo el máximo goleador del Castilla esta temporada.

Polémica arbitral
Últimamente hablar del club catalán es hablar de las últimas polémicas arbitrales relacionadas con el «Barçagate» y los pagos que recibió José María Enríquez Negreira, exvicepresidente del CTA (Comité Técnico de Árbitros), descubiertos por hacienda, por parte de la entidad.
El árbitro del encuentro será José Luis Munuera Montero, perteneciente al colegio andaluz, que ha perjudicado en más de una ocasión al club merengue, protagonizando aquel famoso «Todo ok, José Luis», aunque está vez, irá acompañado en el VAR, del colegiado González González. Desde ambos clubes esperan que el equipo arbitral no sea el protagonista.

Lo que está claro es que un clásico no es un partido normal, y pese a la forma en la que llega cada conjunto o el colegiado designado, cualquiera de los dos puede salir victorioso, aunque no sabremos quien estará en la final hasta el 5 de abril, fecha en la que se disputará el partido de vuelta.