Se trasladan los primeros pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo en un operativo histórico
La operación
Durante la madrugada del pasado 24 de febrero se llevó a cabo uno de los pasos más importantes en lo que es considerada como la lucha contra las pandillas. Se trasladaron a los primeros 2.000 pandilleros a este espacio de confinamiento especialmente creado para ello y que aspira a concentrar hasta 40.000 presos. Este hecho supone la continuación de las medidas establecidas por el actual presidente del país, Nayib Bukelele. Desde que llegara al cargo en junio de 2019, el control y castigo de este tipo de grupos y sus miembros ha sido una de las principales acciones que su gobierno a llevado a cabo. Concretamente desde su acceso al poder puso en marcha un plan conocido como “Plan Control Territorial” con el que pretendía reducir las tasas de criminalidad y de pandillas del país.
Aunque en 2020 los resultados obtenidos fueron favorables con una reducción de homicidios de más del 50% respecto al año anterior, el 27 de marzo de 2022 tuvo que declarar el Régimen de Excepción. La causa fue una ola de asesinatos que se vivió en los días previos. Con este régimen en vigor se lanzó el mencionado plan de lucha contra las pandillas. Pero realmente no se trata de un simple paso más, es uno de los avances más grandes, y que desde las redes sociales del propio presidente se ha plasmado como una victoria. Con el hashtag “Guerra contra las pandillas” Bukele ha mostrado en sus redes el vídeo del traslado de los presos, que no ha quedado exento de crítica.
Descalzos, con las manos en las cabezas, muy juntos y con una cobertura visual extraordinaria. Esos son solo algunos de los aspectos a destacar de lo que se ha conocido de la operación. Y precisamente son estos rasgos los que han llevado a ciertos miembros a catalogarlo como una posible serie de Netflix o el tráiler de una película.
Hoy en la madrugada, en un solo operativo, trasladamos a los primeros 2,000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población.
Seguimos…#GuerraContraPandillas pic.twitter.com/9VvsUBvoHC
— Nayib Bukele (@nayibbukele) February 24, 2023
La prisión
Este video no es más que una muestra del poder del gobierno, y que pretende reflejar el esfuerzo que está suponiendo esta guerra contra el crimen. Y es por esto precisamente que la prisión a la que han sido trasladados esto primeros 2.000 pandilleros no es una cárcel común. Este complejo se encuentra a las afueras de San Salvador, la capital del país. La cárcel fue inaugurada en enero por parte del presidente en compañía del Ministro de Interior, con el objetivo de convertirse en la más grande de toda América. Cuenta con un total de 23 hectáreas de construcción, 600 miembros de las Fuerzas Armadas y 250 efectivos policiales, así como cuatro anillos de seguridad y 19 torres de vigilancia.
Críticas
Desde todos lugares han llegado críticas al trato que están recibiendo los pandilleros, y a las dudosas condiciones de vida que tendrán en el centro. Se ha hablado de que dormirán hasta 100 personas en una misma celda, donde tendrán solo un baño. Aspectos como este dejan en duda si se cumplirán los derechos humanos básicos de los encarcelados. Pero eso no parece importarle al presidente salvadoreño, porque de lo que no cabe duda es del efecto que están teniendo estas medidas. El Salvador ha pasado de ser uno de los países con más homicidios por habitante a alcanzar los 300 días libres de homicidios.