22.5 C
Madrid
sábado, 30 septiembre, 2023

El nuevo cóctel romántico de Netflix

Netflix hace honor al mes del amor

El pasado San Valentín Netflix nos trajo Todas las veces que nos enamoramos. Una tanda de ocho capítulos donde todas la características del género se cumplen en una producción donde el amor, la amistad y los sueños frustrados son los ingredientes principales. 

Ya nos lo decía Disney: “Un sueño es un deseo que hace tu corazón”. La esperanza de conseguirlo nos hace seguir adelante. Ese objetivo nos ayuda a pasar situaciones precarias o ignorar y tomarnos de otra forma los baches que nos podamos encontrar en el camino. Todo porque hay una luz al final del túnel. Sin embargo, cuando se es joven esa luz se ve con más claridad. Conforme la vida avanza y no llega, la luz se va oscureciendo. Ahí es cuando tienes que tomar decisiones, replantearte cuestiones y/o lamentar oportunidades perdidas. 

Una mezcla que funciona

Todas las veces que nos enamoramos es un reflejo de todo esto. La serie empieza cuando Irene (Georgina Amorós, Élite, Vis a vis) llega a Madrid para estudiar cine. Su sueño es convertirse en la mejor directora del mundo. Allí conoce a sus nuevos amigos, Jimena (Blanca Martínez, Badoo Datings Stories, High School Musical, Locos por el baile), Da (Maricón perdido, Veneno) y demás integrantes de su nueva familia en la ciudad. De casualidad, se encontrará con Julio (Franco Masini, Rebelde, Solo el amor), un chico perfecto para su primer corto. Así, empieza una historia que les llevará durante 15 años a tomar decisiones donde la razón y el corazón se debatirán una y otra vez

Georgina Amorós, Blanca Martínez, Roser Vilajosana y Carlos González como sus respectivos personajes en una escena de la serie de Netflix | Fuente: Netflix

Carlos Montero, creador de Élite, vuelve a Netflix con esta nueva producción. Si bien se aleja de la esencia de una de las series con más éxito de la plataforma, y de las más criticadas, podemos ver algún que otro toque que la caracteriza. Si la gente se burlaba de que Taylor Lautner (Scream Queens, Tracers) se quitaba la camiseta escena sí y escena no en la saga Crepúsculo, no sabían lo que les esperaba con el personaje de Julio. Por supuesto, no podría faltar sexo a diestro y siniestro. Aunque en este caso algo coherente dentro del contexto de la serie y la historia. Todo aderezado con tramas dignas de la mejor serie de los 2000.

A esas características se les añade una gran reminiscencia a los clásicos del género. Una mezcla entre Nicholas Sparks, Almodóvar y los Javis, con el toque de la película Recuérdame (Allen Coulter, 2010). El resultado es una producción irregular que tarda en asentarse, pero que, a su vez, funciona. 

La imperfección de la realidad

Hay elementos narrativos que podrían haberse evitado o que no llegan a ningún sitio. Tramas y decisiones arriesgadas que valían hace 15 años, pero que chirrían en 2023 en una serie de Netflix. Sin embargo, hay aspectos que consiguen pasar todo ello por alto. La fuerza y vitalidad de los actores. Consiguen una relación orgánica transmitida a través de sus personajes durante los acontecimientos de la historia. A esto se le une la cercanía de ellos al público, invitándolos a entrar en sus vivencias.

Georgina Amorós, Carlos González, Blanca Martínez y Roser Vilasojana como sus personajes en una escena de la serie de Netflix | Fuente: Netflix

La serie trata sobre la vida y los sueños. Los comportamientos humanos hacia sentimientos desconocidos, que asustan. Situaciones vitales, puntos de inflexión que marcan el camino que creemos escoger. Los personajes, en especial Irene, se comporta muchas veces de forma absurda, cae mal y desespera. No obstante, es un reflejo de la frustración de perseguir una quimera, un sueño al que puedes no pertenecer. Aunque otras veces sencillamente es que no sabe lo que quiere y no tiene la madurez emocional para gestionar sus acciones, ya sea en 2004 o 2022. También algo en lo que mucha gente puede verse así misma, si somos honestos.

Por ello, la serie llega a ser exagerada en su historia de amor principal e irracional. sin embargo, siempre parece ser verosímil. Ayuda mucho que esté rodeado por personajes secundarios que se comen la pantalla. Personas con historias propias, mundanas, que ojalá tengan algún que otro spin-off. Blanca Martínez necesita su propia serie, y si es para desarrollar aún más el personaje de Jimena, bienvenido sea. También Carlos González con su Damian. Gracias a ellos la serie se equilibra en un cauce irregular que, ya en los dos últimos capítulos, vuelve a su curso

Un pasado que no se olvida

A pesar de todo lo negativo, un aspecto positivo, además de los actores y demás características mencionadas, es la nostalgia que desprende. La nostalgia de una vida universitaria cercana que, salvando las distancias, muchos espectadores podrán verse en ella. Las primeras amistades, las fiestas, los domingos de quedadas, el amor intenso y melodramático… Todos éramos protagonistas de nuestra propia película por muy mundana que fuese

Georgina Amorós como Irene en una escena de la serie de Netflix | Fuente: Netflix

Así, ese toque nostálgico de vivencias reales unido con la nostalgia del cine y literatura del género consigue que los ochos capítulos atrapen. Además de un reparto que invita a quedarse. Criticar las acciones de los personajes, enfadarte, reír con ellos, la incomodidad de algunas decisiones narrativas, el momento del primer capítulo… Todo es un recorrido que hace que Todas las veces que nos enamoramos en Netflix sea una experiencia en sí misma.

En definitiva, la serie, entre costumbrista y telenovela, entretiene y, sin más importancia de la que tiene, llega a ser amena y disfrutable.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

‘Wilderness’, un thriller entre el odio y la pasión

La traición no es más que munición para la venganza El 15 de septiembre Prime estrenó Wilderness (Senderos peligrosos). Una nueva serie donde el suspense crea una atmósfera en la que el odio y la traición explosionan en un sueño...

‘Rojo, blanco y sangre azul’, una comedia romántica necesaria

La ilógica sorpresa de enamorarse El 11 de agosto de 2023, Prime Video estrena la esperada adaptación de Rojo, blanco y sangre azul. Bajo el mismo título, durante dos horas, los espectadores podrán disfrutar de una historia de amor que...

‘Sexo en Nueva York’, 25 y fabulosa

El camino al amor, mejor en unos Manolo Blahnik Este mes de junio, además del orgullo, se celebra una ocasión muy especial. El cuarto de siglo de una de las series más icónicas de la Historia: Sexo en Nueva York. Érase...
A %d blogueros les gusta esto: