10.6 C
Madrid
domingo, 10 diciembre, 2023
10.6 C
Madrid
domingo, 10 diciembre, 2023

Así ha sido el segundo Pase de Micros de la Gala 3 de ‘OT 2023’

Repasamos las actuaciones de Operación Triunfo 2023...

Se vuelve a caer el directo de ‘Operación Triunfo 2023’

YouTube suspende por segunda vez el directo...

De los Mártires de Chicago al Día Internacional del Trabajador

Cada 1 de mayo se conmemora uno de los acontecimientos más dramáticos de la lucha del movimiento obrero, iniciado en plenas calles de Chicago

“¡Ocho horas de trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa!” es el lema bajo el que nació la huelga organizada por los trabajadores norteamericanos el 1 de mayo de 1886. Con el fin de reivindicar una disminución de la jornada laboral que, entonces, duraba entre diez y doce horas, miles de trabajadores dejaron sus puestos de trabajo e inundaron las calles.

El Primero de Mayo se ha convertido en el símbolo de la lucha obrera. Manifestaciones y huelgas recorrieron las grandes ciudades de Estados Unidos, siendo Chicago el epicentro de ellas.

El alma revolucionaria de Chicago

El ambiente hostil que reinaba en Chicago no tardó en extenderse hacia el resto del país, uniendo a más de 350 mil trabajadores con un mismo objetivo. Las ganas de luchar abrazaron a miles de manifestantes y huelguistas que estaban dispuestos a poner en riesgo sus puestos de trabajo con el fin de conseguir unas condiciones dignas.

A pesar de que Andrew Johnson había establecido la Ley Ingersoll, mediante la que se reducía la jornada laboral a ocho horas, los empresarios no lo llevaron a cabo. El malestar no tardó en hacerse notar entre quienes trabajaban en las fábricas, sometidos a jornadas muy largas y en condiciones deplorables. Para muchos de ellos, seguir en aquellas condiciones había dejado de ser una opción.

Más de 40 mil almas revolucionarias se unieron en la ciudad de Chicago, en una manifestación que fue reducida violentamente por la policía. Protestas callejeras muy violentas y enfrentamientos con las autoridades fueron las protagonistas de los dos días siguientes. Estas jornadas dejaron los primeros seis muertos y decenas de heridos, algo que desató el caos a medida que transcurrían las horas.

El día 4 de mayo se convocó una manifestación mucho más grande en Haymarket Square. Explotó una bomba que mató a un policía e hirió a otros. La conocida como “Masacre de Haymarket” terminó con un juicio ilegítimo contra ocho trabajadores. Cinco de ellos terminaron en la horca y, los otros tres, condenados a cadena perpetua. Estos ocho hombres condenados fueron conocidos como los “Mártires de Chicago”, dándole así nombre al movimiento.

Manifestación en Haymarket | Fuente: National Geographic

En 1889, dos años después de las ejecuciones, se celebró el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional. En el mismo se declaró el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores en conmemoración de los Mártires de Chicago. Con ello se trató de conseguir la implantación de la jornada laboral de ocho horas en el resto de países.

A partir de la segunda década del siglo XX, tras haber conseguido este propósito, los trabajadores comenzaron a salir a la calle a reivindicar nuevas mejoras laborales y sociales. La lucha por unas condiciones dignas y un salario que cubra las necesidades básicas es un reclamo actual cada primer día de mayo. L

a precariedad laboral no terminó con las revueltas de Chicago; fue solo el primer paso del movimiento obrero contemporáneo.

Un juicio ilegítimo

El 21 de junio de 1886 se consideró a 31 obreros como responsables de los hechos, pero la lista terminó reduciéndose a ocho. La prensa amarilla y conservadora impulsaron una campaña de acoso por parte de la sociedad estadounidense. La celebración de un juicio era inminente, incluso sin nada que probase nada respecto a la bomba. A los ocho sindicalistas se les declaró culpables. Cinco de ellos fueron condenados a pena de muerte y otros tres a cadena perpetua. Años más tarde se demostró la falsedad del proceso judicial llevado a cabo.

A finales de 1887, cuatro de los cinco acusados fueron ejecutados; uno de ellos se suicidó en su celda antes de ser ejecutado y sometido a la humillación pública. Casi siete años después, en junio de 1893, el gobernador de Illinois indultó a los tres anarquistas que no habían sido condenados a la pena mayor, alegando que “nunca se descubrió quién había tirado la bomba que mató al policía”.

Estados Unidos al margen del 1 de mayo

Estados Unidos se convirtió en un símbolo para el movimiento obrero tras las jornadas de lucha y reivindicación que llevaron a proclamar el Primero de Mayo. Es por ello que resulta curioso que en Estados Unidos no se celebra este día como el Día de los Trabajadores.

El presidente Grover Cleveland descartó esta fecha debido a que estaba vinculada a las revueltas de Chicago. Esto podía reforzar el movimiento socialista en Estados Unidos. Podrían volver a producirse desórdenes públicos y el surgimiento de una lucha más reforzada y organizada.

En 1894 se eligió el primer lunes de cada mes para celebrar el Labor Day, conmemorando el primer desfile organizado por la Orden de los Caballeros del Trabajo (Knights of Labor). Dicho desfile se celebró el 5 de septiembre de 1882 en Nueva York.

Actualidad y Noticias

+ Noticias de tu interés

Alba Zamora: «He reflejado no solo lo que soy sino también lo que quiero ser»

La novela debut de Alba Zamora rompe el límite entre los sueños y la realidad Un worldbuilding exhaustivo y unos personajes que parecen estar sacados de un sueño hacen de Crónicas de Hiraia: Destino Prohibido una novela perfecta para aquellas personas...

‘Sirenas y otros monstruos’, un abrazo para las mujeres

Jess Zimmerman analiza sus experiencias personales como mujer a través de la mitología griega Sirenas y otros monstruos, ensayo publicado por Blackie Books, hace una crítica de cómo la sociedad percibe a las mujeres y, especialmente, cómo cada mujer se...

‘El Juego’, la primera película producida por Maggie Civantos

“La verdad es que fue una locura. Pero fue un acto de fe también, creíamos en lo que estábamos haciendo”, ha declarado Maggie Civantos sobre la película El próximo 1 de septiembre llega a la gran pantalla El Juego, la...
%d