10.4 C
Madrid
sábado, 2 diciembre, 2023

El Brexit provoca una crisis sin precedentes en el Reino Unido

Los ciudadanos británicos están sufriendo las negativas...

Ayuno: ¿qué es y cómo hacerlo?

El ayuno se ha vuelto una práctica...

‘El rey del invierno’: el rey Arturo también tiene pesadillas

Movistar Plus apuesta por una nueva serie...

La revolución de las cámaras analógicas

¿Cómo es que al digitalizarse el mundo ha vuelto la fotografía analógica ahora?  Las cámaras desechables, compactas, instantáneas, los carretes de 35mm y los efectos por conseguir ese acabado vintage en las fotos han vuelto para quedarse.

Suena irónico que en plena era digital se vuelva a esa nostalgia al ver en algún cajón olvidado los álbumes de fotos de cuando nuestros padres tenían nuestra edad. Ahora que contamos con todo lo que ellos en los 90 habían soñado, cámaras increíbles con buenísima calidad y mucho más ligeras, vuelve ese sentimiento nostálgico. Ese sentimiento por ser reales a través de las redes sociales que ha desembocado en el deseo de pensar muy bien qué fotografiar, ya que un carrete cuenta con solo 36 disparos, que pueden salir bien o mal.

Cámaras analógicas en un mercadillo | Fuente: Alejandra Rodríguez

Pero ¿Por qué se ha producido el “boom” de las cámaras analógicas en pleno siglo XXI La competencia en redes es la principal causa de ello. Con un teléfono móvil se pueden sacar casi un número infinito de fotos para luego elegir entre todas la foto “perfecta”, la que subes a tu perfil en redes. La competencia ha fomentado la irrealidad, gustar a los demás, conseguir seguidores o tener un feed perfecto han influido en este proceso. Pero durante el verano de 2021 los propios usuarios de redes como Instagram empezaron a mostrarse más reales a través de sus perfiles, no solo los influencers. Dejaron de utilizar filtros en sus publicaciones y empezaron a dejar de preocuparse por los likes, por crecer y conseguir seguidores, etc. y empezaron a publicar lo que les gustaba a través de los llamados “photo dump”.

Captura de pantalla de la cuenta de Instagram @unfilteredgigi, un claro ejemplo del photo dump | Fuente: Instagram

Los “Photo dump” son una tendencia basada en publicar una serie de fotos más reales, sin filtros, relacionadas entre sí y de momentos de la vida cotidiana. Por ejemplo, una foto del sol a través de la ventana, seguido de un selfie en el espejo, una foto con tu perro y un plato con dos tostadas de aceite, junto a un pie de foto que diga “Mediterranean mornings”. Los photo dump han impulsado la forma de mostrarse real a través de las redes y han conseguido dejar un poco de lado esa búsqueda de la perfección.

Y aquí es cuando llegan las fotografías analógicas, volviendo al sentimiento de mostrarse real. 36 fotos forman parte de un carrete, 36 fotos que no se pueden repetir, 36 fotos que puede que no salgan bien, 36 fotos que no ves hasta que llevas el carrete a revelar. El arte de esperar, de descubrir fotos que ni te acordabas de haber hecho, revelar el carrete y haber perdido alguna foto, la alegría de recibir tus fotos reveladas, todo esto ha vuelto. Ha llegado el momento de revivir esas cámaras que estoy segura de que tenemos en algún rincón de casa de nuestros padres, tíos o abuelos o bien comprarlas de segunda mano en el Rastro o en Wallapop.

Hay un punto de magia que te mantiene expectante hasta ver el carrete revelado, eso con un smartphone no pasa. La emoción que recorre tu cuerpo cuando llevas las fotos a revelar y esa incertidumbre por ver que ha salido del carrete o el no saber si salimos con los ojos cerrados porque solo tenemos una oportunidad ya que no se pueden ver al instante como una cámara digital. Este tipo de fotografía nos obliga a pararnos, esperar y pensar acerca del encuadre, la luz o el ángulo que le queremos dar a la fotografía.

Comparativa fotográfica del mismo lugar con cámara analógica y digital | Fuente: Alejandra Rodríguez

Aunque, tiene algún inconveniente como su precio o el factor error. La fotografía analógica es un vicio caro, no voy a mentir. Primero hacerte con una cámara compacta (como la de tu abuelo guardada o la del Wallapop) o comprar una desechable de aproximadamente 15€ en Amazon o en cualquier tienda de fotografía. Aparte tienes que comprar los carretes que rondan los 6-8€ cada uno. Y una vez hayas experimentado, fotografiado y llegado al fin del carrete toca llevarlo a revelar y pagar por el revelado. Es un vicio caro, pero que te hace pensar en qué situaciones hacer ese tipo de fotografías, ya sean viajes, fiestas o momento especiales con amigos y familia para el recuerdo. Son fotos muy especiales.

También afecta el factor error, es posible que después de llevar el carrete a revelar salga alguna foto en negro o con el dedo en el objetivo, que haya saltado el flash donde no debía o que salgan motas de polvo en el negativo. Pero esto es la magia del error, lo bonito de este tipo de fotografía que cada foto es única, aleatoria y ni queriendo habría salido así.

Los carretes están llegando lejos

Muchas editoriales de moda siguen trabajando con la fotografía analógica y fotógrafos como Héctor Pozuelo, Jami Hawkesworth o Zoe Ghertner son partidarios de utilizar carretes para sus proyectos. Héctor Pozuelo comentó en una entrevista que se sentía más relajado trabajando en analógico debido a que el cliente no podía ver nada durante la sesión y, por lo tanto, no podía hacer comentarios que interrumpiesen el clima fotográfico.

Fotografía del perfil de Instagram de Héctor Pozuelo | Fuente: Instagram

Para el editor jefe de la revista Purple Magazine, la fotografía analógica es similar a lo que ha pasado con el resurgir del vinilo. Una fotografía digital será más nítida, pero es más fría, el carrete proporciona una información más cercana y emocional. La emoción importa mucho a la hora de crear y de influir en el público.

Portada de la revista Purple | Fuente: purple.fr

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Juancho Marqués llenó el Wizink Center y presentó en directo su álbum ‘Paraíso 39’

El cantante anunciaba en sus redes hace tan solo unos días y rodeado de artistas y amigos que el concierto del 17 de noviembre sería el más especial de su carrera. Juancho Marqués, nacido en Sevilla, pero residente en Madrid...

La conexión entre Magritte y el último álbum de Recycled J

Casanova es el último álbum que ha publicado el artista musical Recycled J. Es su tercer álbum de estudio y muestra su lado más romántico con temas como 150 canciones, pero sin perder el carácter disruptivo que le caracteriza....

Giverny, el pueblo de Monet

¿Sabías que existe ese maravilloso mundo que pintaba Claude Monet? Esos paisajes impresionistas repletos de jardines, lagos y flores. Se encuentra en Giverny y es un lugar mágico. A 75 kilómetros de París se sitúa Giverny, un pueblito encantador de...
A %d blogueros les gusta esto: