22.5 C
Madrid
sábado, 30 septiembre, 2023

La UE impulsa el uso de la bicicleta para fomentar hábitos sostenibles

La bicicleta representa un tipo de movilidad sostenible y respetuosa con el planeta, mejora la salud de los usuarios y supone un importante crecimiento económico

El transporte motorizado constituye una fuente significativa de contaminación atmosférica; por ello, el uso de medios de movilidad sostenible, como es la bicicleta, es esencial para alcanzar los objetivos climáticos y de reducción de la contaminación establecidos por la Unión Europea (UE).

La Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo ha aprobado, casi por unanimidad, una resolución sobre el desarrollo de una estrategia de la UE para el uso de la bicicleta. Esto supone un avance importante para el enorme potencial del ciclismo y tiene como objetivo principal duplicar los kilómetros recorridos en bicicleta de aquí a 2030. También pretende designar el 2024 como el Año Europeo de la Bicicleta.

Actualmente, el uso de la bicicleta como medio de transporte se encuentra en máximos históricos en España. Se trata de una alternativa al transporte motorizado y supone un beneficio para la sociedad que debemos aprovechar para construir, de forma conjunta, un mundo más sostenible y respetuoso con el medioambiente”, especifica Ana Solá, CEO de la consultora de movilidad y transporte CINESI.

Esta estrategia permitirá impulsar la bicicleta como medio de transporte referencial a través de mejoras fiscales y un aumento de recursos que la sitúen al mismo nivel que el coche o el transporte público. En este sentido, la bicicleta dejará de ser una mera herramienta de desplazamiento para pasar a ser un vehículo amparado por la ley.

El Parlamento Europeo sugiere impulsar los hábitos ciclistas y la transición ecológica de la UE mediante la habilitación de más carriles exclusivos para ciclistas, aparcamientos para bicicletas y un IVA reducido. “Al fin y al cabo, promover facilidades para los usuarios es la mejor alternativa para que el uso de la bicicleta siga aumentando, incrementándose así las ventajas que esto supone”, añade Ana, que también comparte los beneficios que la bicicleta podría aportar a la transición ecológica de la UE.

Mejora de la salud

El uso de la bicicleta potencia la mejora de la calidad del aire, incidiendo de forma positiva en nuestra calidad de vida. Además, como actividad física, disminuye la probabilidad de padecer algunos tipos de cáncer y diabetes tipo 2 en un 40 %, tonifica y fortalece los músculos y el corazón, reduce el colesterol, refuerza el sistema inmunológico, mejora el riego sanguíneo, evita lesiones óseas y la artritis, mejora la coordinación y potencia el bienestar mental.

Comodidad

La bicicleta es fácilmente transportable, lo que permite combinar su uso con varios medios de transporte, ya que ocupa un espacio muy inferior al que requieren otros vehículos. Con este nuevo reglamento, la UE pretende impulsar medidas a nivel comunitario para seguir facilitando su integración.

Reducción de la congestión vial

En cuanto a los atascos, se calcula que los costes asociados a la congestión urbana en la UE ascienden a 180.000 millones de euros al año, según datos de la CE. Concretamente en España, las ciudades de Barcelona, Valencia, Vitoria, San Sebastián, Zaragoza o Valladolid han apostado por la bicicleta a través del establecimiento de carriles bici segregados que garantizan la seguridad del usuario.

Atasco | Fuente: Freepik
Atasco | Fuente: Freepik

“BiciMAD, el servicio público de bicicletas 100 % eléctricas de Madrid, ha llegado este año a todos los distritos de la capital. Por su parte, el Pla Director Urbanístic Metropolità de Barcelona fomenta ante el horizonte 2050 los traslados a pie, bicicleta y transporte público en detrimento del vehículo privado”, concreta Ana.

Disminución de la contaminación

El uso de la bicicleta disminuye gran cantidad de gases contaminantes, hecho que contribuye a frenar el cambio climático. Además, es un medio de transporte silencioso, de forma que tiene un impacto menor en la contaminación acústica en comparación con otros vehículos.

Crecimiento económico

El ecosistema ciclista de la UE representa más de mil pequeñas y medianas empresas y un millón de puestos de trabajo. Esta cifra puede incrementar hasta dos millones de empleos de aquí a 2030, según el Parlamento Europeo. Además, la vida útil de una bicicleta también es superior a la de un automóvil.

De hecho, son casi 20 millones de personas las que utilizan regularmente este medio en España, principalmente para potenciar la movilidad sostenible. Según el último barómetro publicado por la Red de Ciudades por las Bicicletas, el año pasado esta cifra siguió creciendo y ya las emplean, al menos una vez a la semana, 11 millones de usuarios, lo que supone un 40 % más entre 2019 y 2022. Ahora, la UE se propone a aumentar estas cifras en toda Europa para luchar contra la crisis climática.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

‘El Silencio’, la serie con Arón Piper y Manu Ríos llega a Netflix el 19 de mayo

La miniserie creada por Aitor Gabilondo está protagonizada protagonizada por los actores de Élite, Arón Piper y Manu Ríos Netflix ha desvelado hoy el tráiler y póster oficial de El silencio, un inquietante thriller psicológico creado por Aitor Gabilondo y...

La serie de HBO ‘La Casa del Dragón’ comienza la producción de su segunda temporada

La producción de la segunda temporada de la serie original de HBO La Casa del Dragón en Leavesden Studios en el Reino Unido ya ha comenzado Basada en Fuego y Sangre de George R.R. Martin, la serie, ambientada 200 años...

Mañana martes, ‘El jefe infiltrado’ vuelve a laSexta con una nueva temporada

El jefe Héctor Pérez se infiltra en sus panaderías para comprobar que el horno no está para bollos A partir de las 22:30 horas, un nuevo jefe se infiltrará en su propia empresa bajo una identidad falsa y trabajará codo con codo...
A %d blogueros les gusta esto: