El Congreso decidió aprobar la Ley de la Vivienda pese a las polémicas con la mitad de la cámara a favor
El Congreso de los Diputados de España ha aprobado la Ley de Vivienda, reconociendo la vivienda como un derecho y limitando la subida de los alquileres. Los partidos del Gobierno y la oposición de derechas han votado en contra. El Senado tramitará esta ley, la primera en reconocer la vivienda como un derecho en la historia de la democracia española.
La Ley de Vivienda ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados de España, reconociendo la vivienda como un derecho y limitando la subida de los alquileres. Los partidos del Gobierno de coalición, ERC, EH Bildu y Más País, han votado a favor, mientras que los partidos de derecha, como el PP, Vox, Cs, Junts, PDeCat y PNV, han votado en contra.
El resultado de la votación ha quedado muy ajustado. De los 344 diputados, se han mostrado 176 a favor, 167 en contra y uno se abstuvo.
El Gobierno de coalición ha defendido la ley, asegurando que protege tanto a arrendadores como arrendatarios. En cambio, la oposición de derechas afirma que la ley fomentará la ‘okupación’ y reducirá la oferta de pisos. Ahora la ley será tramitada en el Senado.
El debate
Durante el debate en el Pleno del Congreso, se ha evidenciado una clara división entre las sensibilidades políticas. La diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha calificado la ley como “disparate”; mientras que Carlos García Adanero, de UPN, la ha tachado de “aberración”.
Por su parte, Íñigo Errejón, diputado de Más País, ha afirmado que la regulación de la vivienda está a favor de “bancos, especuladores y fondos buitre”. En cambio, el diputado de EH Bildu, Oskar Matute, ha reconocido que la ley “es un paso corto para lo que nos gustaría”, pero es “el momento de pasar de las palabras a los hechos”.
Las ministras Ione Belarra, responsable de Derechos Sociales y Agenda 2030, y Raquel Sánchez, de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, han defendido la ley.
Cabe destacar que esta ley ha sido la primera en la historia de la democracia española en reconocer la vivienda como un derecho.