9.5 C
Madrid
martes, 28 noviembre, 2023

Acción de Gracias y desgracias en la ‘NFL’

Resumen de la semana 12 de la...

Gala 1 de Operación Triunfo: Lucas y Suzete primeros nominados

Paul se consolida como primer nómada favorito...

«Maldita Roma», Julio César continúa con Santiago Posteguillo

Santiago Posteguillo continúa la vida de Julio...

La caza furtiva: una causa de evolución en elefantes

El mercado negro del marfil y la desaparición de los elefantes

El comercio de marfil fue utilizado para financiar la guerra civil de Mozambique entre 1977 y 1992. La caza furtiva de elefantes africanos redujo en más de un 90% la población de elefantes del Parque Nacional del Gorongosa, pasando de más de 2500 ejemplares a menos de 200.

Antes de la guerra, alrededor del 18,5% de las hembras nacían sin colmillos, una característica que las libraba de la caza furtiva. Cuando la población se recuperó después de la guerra, una proporción relativamente grande de hembras nacían sin colmillos. Entre las 91 hembras nacidas en este Parque Nacional desde que acabó la guerra, la fracción de elefantas sin colmillos ha aumentado hasta un 33%.

Elefantes sin colmillos Fuente: Peter Chadwick/Getty

Un estudio publicado en Science revela las causas genéticas

La modelización matemática realizada por el biólogo evolutivo Shane Campbell-Staton de la Universidad de Princeton (Nueva Jersey, EEUU) y publicada en la revista científica Science ha probado que esta deriva evolutiva es causada por la caza furtiva de los elefantes con colmillos más grandes.

La caza ha sido causa de una evolución rápida en otras especies animales con anterioridad. Por ejemplo, el tamaño de los cuernos del borrego cimarrón (una especie de muflón endémica de Norteamérica) se ha reducido en un 20% tras más de 20 años de “caza de trofeos”.

Borrego cimarrón Fuente: https://defenders.org/

Sin embargo, determinar con exactitud lo que está ocurriendo genéticamente en estas poblaciones, y descifrar la importancia de la presión evolutiva de la caza en comparación con otros factores ambientales como el cambio climático, es una dura tarea científica. «Es difícil detectar estos genes», afirma Chris Darimont, científico especializado en conservación de la Universidad de Victoria (Canadá). «Hay controversia sobre si la presión de la caza es importante en primer lugar; muchos gestores de la fauna no quieren oírlo, pero el trabajo ofrece pruebas sólidas de que la caza ha causado este cambio. Tienen datos genómicos muy convincentes”.

Campbell-Staton y sus colaboradores se dieron cuenta de que sólo las hembras de elefante no tenían colmillos. Esto sugirió que la pérdida de los colmillos está causada por una mutación en el cromosoma X que es fatal para los machos y dominante en las hembras (sólo se necesita una copia de esta mutación para perder los colmillos). Los investigadores buscaron en los genomas de los elefantes las regiones del cromosoma X que diferían entre los que tenían y los que no tenían colmillos, y que mostraban signos de presión de selección reciente. Identificaron dos posibles genes candidatos: AMELX y MEP1a. En los humanos, se sabe que estos genes están relacionados con el crecimiento de los dientes incisivos (el equivalente humano de los colmillos).

Elefantes sin colmillos: clave en los ecosistemas

Para los elefantes, la selección de hembras sin colmillos podría tener otros efectos. Al examinar el ADN de las heces de los elefantes, los investigadores descubrieron que los animales con y sin colmillos comen plantas diferentes. «Como los elefantes son especies clave, los cambios en su dieta pueden modificar todo el paisaje«, señala Robert Pringle, biólogo de Princeton y coautor del estudio. Y como el rasgo de la falta de colmillos es fatal para las crías masculinas, es probable que nazcan menos elefantes en general, lo que podría ralentizar la recuperación de la población a pesar de que la caza furtiva se ha detenido en el parque. «La ausencia de colmillos puede ser ventajosa durante una guerra», dice Pringle, «pero tiene un coste».

Si la caza provoca cambios genéticos significativos en una pequeña población de animales, señala Darimont, puede ser muy difícil recuperar los rasgos originales. “Esto es una llamada de atención en términos de llegar a comprender que los humanos son una fuerza evolutiva dominante en el planeta”.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Un nuevo fármaco consigue frenar el cáncer de mama en un 75% de los casos

Un nuevo motivo para ser optimistas Un estudio liderado por el director del Centro Internacional de Cáncer de Mama (IBCC), Javier Cortés, ha demostrado cómo un fármaco frena el avance del cáncer de mama en más del 75% de las...

¿Naranjas con covid? Así funcionan los test de antígenos

¿Tienen covid nuestras naranjas? ¿Son los test de antígenos un simple papel y nos engañan? La respuesta es tajante: no A lo largo de la pandemia, la corriente negacionista ha ido esparciendo bulos, sobre todo acerca de lo que se...

20 años del Genoma Humano

El manual de instrucciones de una célula es, básicamente, una enorme molécula de ADN de unos dos metros de largo. En él se encuentran las instrucciones para que una neurona sea capaz de transmitir un pensamiento o para que...
A %d blogueros les gusta esto: