12.1 C
Madrid
sábado, 9 diciembre, 2023
12.1 C
Madrid
sábado, 9 diciembre, 2023

Así ha sido el segundo Pase de Micros de la Gala 3 de ‘OT 2023’

Repasamos las actuaciones de Operación Triunfo 2023...

Se vuelve a caer el directo de ‘Operación Triunfo 2023’

YouTube suspende por segunda vez el directo...

Goya 2021: los nominados de la edición más peculiar

Los premios del cine español se celebrarán en una gala híbrida y repleta de novedades

Telemática y sin público. Así se celebrará la 35ª edición de los premios más importantes del cine español el próximo 6 de marzo. Una gala marcada, como todo este último año, por la pandemia.

Algo más de un año ha pasado desde que se celebró la última ceremonia de entrega de los premios Goya, a finales de enero de 2020. Justo unas semanas antes de que la crisis sanitaria mundial azotara nuestras vidas y sacudiera a la industria cinematográfica de manera global. 2020 ha sido uno de los años más difíciles para la industria, debido no solo a las complicaciones en las producciones, sino al cierre de salas que ha provocado una pérdida de ingresos significativa en taquilla. Las consecuencias han resultado en un hecho sin precedentes: por primera vez optarán a los premios cinematográficos, de manera excepcional, películas estrenadas en streaming que tuvieran previsto pasar por las salas de cine convencionales.

La pandemia ha obligado al Séptimo Arte a reinventarse a marchas forzosas y las grandes productoras han decidido estrenar la mayoría de sus películas en plataformas digitales. Por ello, las grandes ceremonias de premios mundiales, desde los Globos de Oro a los Goya pasando por los Oscar, han decidido dar cabida a un mayor número de largometrajes alargando las fechas para optar a las candidaturas, en un año donde el cine ha actuado en numerosas ocasiones de salvavidas y nos ha otorgado momentos de disfrute y distracción desde el sofá de nuestras casas.

Pese a que los Oscar han incluido estrenos lanzados en los primeros días de 2021, los galardones del cine español han nominado a 155 películas estrenadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. Los Goya 2021 premiarán a lo mejor del cine español del pasado año, en un fecha un poco alejada de lo habitual: en vez de un sábado de febrero, los premios se celebrarán el 6 de marzo, y en una gala repleta de medidas sanitarias. No habrá fiesta de nominados como es habitual, los nominados asistirán de manera telemática y todo se realizará de manera televisada y sin público.

Antonio Banderas y María Casado, presentadores de los Goya 2021 | Fuente: Premios Goya

Lo que marcará la continuidad de esta edición serán las presentaciones y las actuaciones musicales (de momento están confirmadas las de Aitana y Vanesa Martín, que estarán acompañadas de una orquesta sinfónica) que serán, por segundo año consecutivo, desde la ciudad de Málaga. Allí podremos ver una gala híbrida con los nominados recibiendo los premios desde sus casas mientras vemos un espectáculo televisivo retransmitido desde el Teatro del Soho CaixaBank, propiedad de Antonio Banderas.

Y justo será el actor malagueño quien presentará la gala junto a la periodista y directora de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, María Casado. La productora del actor, Teatro Soho TV, dirigida por Casado, será la encargada de planear la gala de premios que se emitirá en TVE.

Sin embargo, Málaga no será la única localización, pues durante la ceremonia habrá conexiones en directos desde diferentes puntos de la geografía española, destacando la conexión que se hará desde el Palau de les Arts de Valencia, ciudad donde se iba a realizar esta 35ª edición para conmemorar el centenario del nacimiento de Luis García Berlanga. Allí se entregarán al menos dos Goya y se inaugurará el Año Berlanga.

A los Goya 2021 les ha tocado adaptarse e innovar para celebrar “una gala responsable, comprometida, solidaria y cercana”, como afirman desde la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Su presidente, Mariano Barroso, ha pedido “la comprensión y complicidad de todos” para conseguir una celebración de unos premios “únicos e inolvidables”, con el objetivo de que sean “un ejemplo de responsabilidad”.

NOMINADOS

El pasado 18 de enero (una fecha atrasada por la borrasca Filomena), el actor Dani Rovira y la actriz y cantante Ana Belén, Goya de Honor en 2017, acompañados de Mariano Barroso, y de la notaria Eva Sanz, desvelaron a los aspirantes que optarán a las 28 categorías posibles. Entre las películas nominadas encontramos para todos los gustos: desde thrillers hasta comedias pasando por varios dramas. Estas son algunas de las nominaciones más destacadas:

Mejor película

Adú, de Salvador Calvo

Ane, de David Pérez Sañudo

La boda de Rosa, de Iciar Bollain

Las niñas, de Pilar Palomero

Sentimental, de Cesc Gay

Mejor dirección

Salvador Calvo por Adú

Juanma Bajo Uloa por Baby

Iciar Bollain por La boda de Rosa

Isabel Coixet por Nieva en Benidorm

Mejor dirección novel

David Pérez Sañudo por Ane

Bernabé Rico por El inconveniente

Pilar Palomero por Las niñas

Nuria Giménez Lorang por My Mexican Bretzel

Mejor actriz protagonista

Amaia Aberasturi, por Akelarre

Patricia López Arnaiz, por Ane

Kiti Mánver, por El inconveniente

Candela Peña por La boda de Rosa

Mejor actor protagonista

Mario Casas por No matarás

Javier Cámara por Sentimental

Ernesto Alterio por Un mundo normal

David Verdaguer por Uno para todos

Mejor actriz revelación

Jone Laspiur por Ane

Paula Usero por La boda de Rosa

Milena Smith por No matarás

Griselda Siciliani por Sentimental

Mejor actor revelación

Adam Nourou por Adú

Chema del Barco por El plan

Janick por Historias lamentables

Fernando Valdivielso por No matarás

Mejor actriz de reparto

Juana Acosta por El inconveniente

Verónica Echegui por Explota, Explota

Nathalie Poza por La boda de Rosa

Natalia de Molina por Las niñas

Mejor actor de reparto

Álvaro Cervantes por Adú

Sergi López por La boda de Rosa

Juan Diego Botto por Los europeos

Alberto San Juan por Sentimental

Mejor guion original

Alejandro Hernández por Adú

Claro García y Javier Fesser por Historias lamentables

Alicia Luna e Iciar Bollain por La boda de Rosa

Pilar Palomero por Las niñas

Mejor guion adaptado

David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido por Ane

Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo por Los europeos

David Galán Galindo y Fernando Navarro por Orígenes secretos

Cesc Gay por Sentimental

Mejor película de animación

La gallina Turuleca (única nominada)

Mejor dirección de fotografía

Adú

Akelarre

Black Beach

Las niñas

Mejor música original

Adú

Akelarre

Baby

El verano que vivimos

Mejor montaje

Adú

Black Beach

El año del descubrimiento

Las niñas

Mejor sonido

Adú

Akelarre

Black Beach

El plan

Mejor diseño de vestuario

Akelarre

Explota, explota

Las niñas

Los europeos

Goya de honor

Tras el reconocimiento del año pasado a Pepa Flores, este año la Academia de Cine ha decidido premiar la trayectoria de la actriz Ángela Molina por sus más de cuatro décadas en la profesión. Hija del cantante Antonio Molina y perteneciente a una larga dinastía de artistas, fue descubierta nada más y nada menos que por Luis Buñuel y es valorada como uno de los talentos más indiscutibles del cine español. La veremos recoger el Goya de Honor el próximo 6 de marzo.

Ángela Molina, Goya de Honor 2021 | Fuente: Papo Waisman

Las favoritas

Adú (13 nominaciones)

Esta película de Salvador Calvo gira alrededor de Adú, un niño de seis años que intenta alcanzar Europa desde Camerún. A través de tres historias que se cruzarán en el camino (la de Adú, la de un activista medioambiental que lucha contra la caza furtiva de elefantes y la de un grupo de guardia civiles de que trabajan controlando la valla de Melilla), el director cuenta una lección de vida y aprendizaje, en un drama que demuestra tras sus 13 nominaciones «que se puede hacer cine social y cine comprometido con presupuestos no tan rácanos, porque tanto el público como la crítica pueden apoyarte, y en este caso lo hemos conseguido».

Entre los premios en los que compite Adú encontramos los de mejor película, dirección, actor de reparto, actor revelación, guion original, fotografía, montaje, música original, canción, dirección de producción, dirección artística, maquillaje y peluquería y sonido.

Si quieres adentrarte en esta historia que combina compromiso y emoción antes de la entrega de premios, está disponible en Netflix.

Akelarre (9 nominaciones)

Basada en hechos reales, esta película de Pablo Agüero se centra en los procesos de brujería que ocurrieron en Labort, uno de los territorios históricos de Euskadi. El director cuenta parte de la historia negra de la región, donde cientos de mujeres fueron condenadas a morir entre llamas acusadas de practicar el akelarre: una ceremonia realizada por las brujas donde supuestamente el Diablo se aparea con sus servidoras.

Esta historia, uno de los éxitos de la taquilla española el pasado año, es una estremecedora representación metafórica de los tabús y la represión hacia las actividades lúdicas en esa época.

Las niñas (9 nominaciones)

Premiada con la Biznaga de Oro en el Festival de Cine de Málaga, donde se estrenó a finales de agosto. Esta ópera prima de Pilar Palomero es un retrato sobre lo que la propia directora vivió durante su infancia siendo educada en un colegio religioso en los años 90. Se trata de una historia de inocencia y pérdida de esta, que refleja la realidad de nuestro país a través de los ojos de Celia, una niña de 11 años que vive con su madre viuda (interpretada por Natalia de Molina) en Zaragoza. Las niñas es un viaje por la entrada a la adolescencia de Celia y el descubrimiento de las vicisitudes de la vida en medio de la España de la Expo y de las Olimpiadas del 92.

Una historia repleta de naturalidad y sencillez que aporta un casting de niñas recién estrenadas en la interpretación y que conquista por la autenticidad de los temas que trata, como la educación femenina religiosa condicionada por el miedo al embarazo.

La boda de Rosa (8 nominaciones)

Candela Peña se pone en la piel de Rosa, una mujer que a punto de cumplir los 45 años decide dejarlo todo para marcharse y montar su propio negocio, cansada de vivir siempre pendiente de los demás. Sin embargo, sus planes se tuercen cuando se da cuenta de que su padre, sus hermanos y su hija tienen un destino muy diferente para ella.

Esta película de Iciar Bollaín estrenada en el Festival de Cine de Málaga habla de la dificultad de huir de los lazos familiares y cambiar de vida, y gira alrededor de la, a veces inalcanzable, reconciliación con uno mismo para lograr la felicidad.

Tendremos que esperar unas pocas semanas más para descubrir quiénes son los ganadores de esta gala tan particular y cuáles de estas películas se lleva más estatuillas. Mientras tanto, podemos ir abriendo boca haciendo maratón de todas las películas nominadas. El próximo 6 de marzo veremos una gala única, especial y diferente para el mundo del cine.

Actualidad y Noticias

+ Noticias de tu interés

Así ha sido el segundo Pase de Micros de la Gala 3 de ‘OT 2023’

Repasamos las actuaciones de Operación Triunfo 2023 a dos días de la Gala 3 Tras los problemas con el directo, casi dos horas más tarde podemos ver el Segundo Pase de Micros de la Gala 3. A diferencia del primer...

Melendi desata al público en el WiZink con ’20 años sin noticias’

El Milindri renace por todo lo alto con sus tres sold out en el WiZink Center de Madrid Toda esta euforia comenzó a las 12 de la mañana del siete de septiembre, cuando Melendi decidió sacar las entradas de su...

Se vuelve a caer el directo de ‘Operación Triunfo 2023’

YouTube suspende por segunda vez el directo de OT 2023 a escasos segundos de empezar el segundo Pase de Micros Ya había ocurrido durante el segundo pase de micros de la Gala 1 de Operación Triunfo 2023. Lo achacaron a un...
%d