España consigue su peor resultado histórico en el festival al quedar en 15ª posición
La Seine Musicale de París acogió en la tarde de ayer la XIX edición del Festival de Eurovisión Junior. Este año han participado 19 países, siete más que el año anterior, en un concurso que ha vuelto a recuperar la esencia de ediciones pasadas, tras la extraña gala de 2020 en la que las actuaciones no fueron en directo y el festival se celebró desde la distancia.
Tras seis participaciones exitosas de España en el Festival de Eurovisión Junior, ayer se rompió la racha. La canción Reír, interpretada por Levi Díaz, joven cantante de 13 años y último ganador de La Voz Kids España, no consiguió conquistar al público y jurado europeo y se conformó con una 15ª posición y 77 puntos (30 del jurado y 47 del televoto). A pesar de la ilusión de Levi, su excelente ejecución de la canción y el apoyo absoluto de los espectadores que había en el recinto, no fue suficiente para conseguir un buen resultado.
Quien sí saboreó las mieles del éxito fue Armenia, que obtuvo la segunda victoria desde su debut en el festival infantil en 2007 con 224 puntos. La cantante Maléna, de 14 años, se llevó el trofeo gracias a su tema Qami Qami. La joven ya iba a representar a su país el año pasado, pero finalmente el país tuvo que retirarse debido al conflicto armado Nagorno Karabaj. De este modo, Armenia sigue acumulando grandes resultados en su palmarés: dos victorias, cuatro segundos puestos, y dos terceros. Ha conseguido entrar en el podio en 8 de sus 14 participaciones.
Desde hace semanas, Armenia se postulaba como uno de los países favoritos para ganar el festival junto con Polonia. Y tampoco fallaron aquí las apuestas de los fans del concurso, ya que Polonia con Sara James y su Somebody se llevó la plata, quedándose a solo 6 puntos de Armenia (218). Cerró el podio Francia, con el carismático anfitrión Enzo, que interpretó Tic Tac. Completaron el top 5 la colorida y entrañable actuación del georgiano Niko Kajaia con Let’s count the smiles y la balada One of those days en la voz de Sona Azizova, que representó a Azerbaiyán.

Por el contrario, el último puesto fue para Países Bajos, con Ayana y la canción Mata Sugu Aō Ne, en la que la joven hablaba de la añoranza que siente por algunos de sus familiares japoneses, a los que no ve desde hace tiempo. Países Bajos es el único país que ha participado en las 19 ediciones del festival y es la primera vez que queda en último lugar. Irlanda y Alemania completaron el bottom quedando en penúltimo y antepenúltimo lugar, respectivamente, con Saor (Disappear) de Maiú Levi Lawlor, y Imagine us de Pauline.
Sin embargo, no debemos olvidar que esto es mucho más que una competición. En el fondo, no importa quien gane o quien pierda. Lo importante es conseguir, al igual que con la versión senior, la unión entre diferentes países, culturas y géneros musicales. Eurovisión une y, indiferentemente del puesto que se obtenga, los niños van a pasarlo bien con el resto de compañeros y qué mejor experiencia que Eurovisión Junior para comenzar a formarse como futuros cantantes y artistas.
Estamos muy orgullosos de todos, y especialmente de nuestro querido Levi, al que le deseamos lo mejor a partir de ahora. Gracias a Francia por realizar un show a la altura y enhorabuena a Armenia y a Maléna por su merecida victoria. Y esto no para, los eurofans nos despedimos de Eurovisión Junior con la mirada ya puesta en el Benidorm Fest, del que pronto tendremos nuevas noticias. ¡Que la magia de Eurovisión no pare!