De camino a los Oscar
Entre las candidatas a recibir el galardón de Mejor Película en la 95ª edición de los Oscar está el largometraje TÁR, cuya actriz protagonista, Cate Blanchett, a su vez, podría ganar el premio a Mejor Actriz gracias a su omnipotente actuación en el personaje ficticio de Lydia Tár.
Argumento
Así, esta película, dirigida por Todd Field, retrata de forma particularmente detallada el recorrido de una brillante compositora que se posiciona como la primera directora titular de una orquesta alemana de peso, y que consigue alzarse por sí misma a base de disciplina, exigencia y perfección. Más concretamente, el filme tiene su punto de partida en los días previos a que la artista grabe la sinfonía que llevará su carrera al punto más álgido. En ese proceso, Petra, la hija adoptiva de Tár de seis años, encabeza un papel clave, pues cuando todo parece venir a contracorriente para la protagonista, la niña se convierte en un pilar emocional sin precedentes.
Highlights
Entre otros elementos, la narrativa audiovisual de TÁR altera el rol tradicional de la male gaze y medita en torno al abuso de poder, protagonizado, en este caso, por una mujer. Asimismo, expone de manera transparente el funcionamiento de la cultura de la cancelación, así como las consecuencias de colaborar en el asentamiento de “mitos o ídolos” de cualquier tipo -en este caso artístico- que pueden llevar a cabo lo que deseen, de forma descontrolada y sin supervisión externa.
Por otro lado, uno de los momentos más señalados de esta película es, precisamente, su introducción, a base de muchos de los créditos de los trabajadores que están detrás de la cámara. Llama la atención y extraña al espectador. En ese momento, la música es sosegada y la pantalla está en negro, lo cual nos transporta a aquel cine “antiguo” que veneraba a toda la gente que se había involucrado con el proyecto y muchos desconocían. Esto, a la vez, actúa como metáfora de la situación que experimentan los propios músicos de orquesta, así como la misma Lydia Tár, olvidados y ninguneados por la música mainstream y la sociedad de lo inmediato.
Presupuesto
En sintonía a lo anterior, en términos económicos, el filme ha recaudado, aproximadamente, unos 5.5 millones de dólares hasta ahora, cuando, sin embargo, el presupuesto total de la misma fue de 35 millones de dólares. Estas cifras son importantes, pues, al fin y al cabo, resulta, cuando menos, reincidente la actitud de una audiencia que no es capaz de conectar con esta película, así como tampoco muestra interés en torno a la música clásica en el día a día. Por lo tanto, TÁR no deja de ser un reflejo de la realidad del género, reservado, valorado y comprendido tan sólo por un pequeño sector de estudiosos de este arte.
Interpretación
En relación al trabajo de Blanchett, cabe destacar su habilidad para interpretar a Tár en unos planos secuencia deslumbrantes en los que dirige al resto de personajes a la explosión, principalmente debido a la presión que ésta ejerce en relación a temas como la sexualidad. Según su parecer, esta no es más que un condicionante para el ser humano a la hora de preferir al hombre blanco cisgénero -como Mozart o Beethoven- como compositor ideal. Todo ello se traduce en escenas poderosas, informativas, extensas y complejas, por no hablar de un guion delicado y minucioso.

Realidad & ficción
Finalmente, Tár tiene la tonalidad de un drama psicológico que se adentra en la psique de su protagonista. Además, se sostiene en la búsqueda de la incomodidad en el espectador, a través del espectro, de la esfera onírica, las pesadillas, el metrónomo, los gritos perdidos… Todos estos elementos se recrean aún más en la ambigüedad y nublan la mente de la audiencia, que nunca tiene claro del todo si lo que está visualizando es ficción o realidad.