10.4 C
Madrid
sábado, 2 diciembre, 2023

Ayuno: ¿qué es y cómo hacerlo?

El ayuno se ha vuelto una práctica...

‘El rey del invierno’: el rey Arturo también tiene pesadillas

Movistar Plus apuesta por una nueva serie...

Leticia G. Domínguez: «La infancia no se acaba, nos la llevamos siempre»

En su debut literario, Papá nos quiere, Leticia...

Carlos Jean: «Estoy constantemente creando y produciendo bases»

Hablamos con Carlos Jean, productor musical nominado a siete Grammy Latinos que estrena ahora la banda sonora de Hasta el Cielo: La Serie, lo último de Netflix

Carlos Jean (Ferrol, 1973) es sin duda uno de los productores musicales y DJ más aclamados de la industria española y latina. Con siete nominaciones a los premios Grammy Latinos y tres a los premios Goya, entre muchos otros, Jean ha dedicado gran parte de su carrera reciente a componer bandas sonoras originales para producciones audiovisuales de plataformas como Netflix o HBO. Tras hacerlo en 2020 con la película, llega ahora su aportación musical en forma de EP para la serie de Netflix Hasta el Cielo. ¡Dentro entrevista!

Carlos Jean vuelve a ser el encargado de ponerle música a esta historia de persecuciones y mucha acción | Fuente: Sony Music

Pregunta: El pasado 17 de marzo se estrenó en Netflix Hasta el Cielo: La Serie, una continuación de la película de acción homónima de 2020. Te sumas ahora a su BSO con un nuevo EP compuesto de 5 nuevas colaboraciones tras haber participado ya en la banda de la película con la canción principal (Hasta el Cielo). ¿Cómo ha sido la experiencia de retomar la historia y volver a aportar tu música al proyecto?

R: Sí, empecé con la banda sonora. Al final, los EP y las canciones son mucho más llamativos que la propia banda sonora pero en el fondo yo estoy en el proyecto de la película porque hice la banda sonora entera, todo lo que es la música original. De hecho, eso es súper importante porque es fruto de todas las canciones que voy a hacer y que estoy haciendo como ha sido la canción principal Kriptonita. No es que salga Kriptonita porque de repente he dicho «venga, vamos a meter una canción a la película», sino porque yo me encargo de hacer toda la música y ya dentro de ese formato tomar todas esas canciones que tengo por ahí guardadas para utilizarlas en algunas escenas. Dentro de un mismo proyecto, canciones mucho más originales que si metiéramos cualquier otra.

P: Esta es ya la novena banda sonora en la que trabajas. Sin ir más lejos, Tu Tren para A Todo Tren con Bebe en 2021 o incluso álbumes completos para Centauro y Operación Marea Negra el año pasado… La composición íntegra de bandas sonoras por un mismo productor es algo que cada vez se hace menos pero a lo que tú continúas aportando. ¿Al final es una forma de dar nuevos significados a una misma música, no?

R: Sí, en el caso de las canciones está claro. Yo creo que al final la ventana audiovisual que hay ahora mismo con las series y las películas a través de todas las plataformas que están constantemente lanzando nuevas producciones es bestial, porque al final es como la nueva manera de dar a conocer muchas canciones. Sí que está claro que antiguamente se hacía, se hacía más y era más llamativo, pero también la música tenía otros vehículos, como era la radio, la televisión… Yo creo que el nuevo contenido está en todas las plataformas (Netflix, HBO) que están constantemente sacando producciones y que, al final, la gente consume. Es una manera de darle continuidad, de dar otras vías de comunicación a la música. Al final yo puedo estar haciendo promoción de una canción, pero también en el fondo estoy haciendo promoción de una serie, lo cual es como poner una maquinaria mucho más amplia, más transversal, llevar el tema de la música a un sitio que a veces no ocupa lo audiovisual. Tú puedes ir con los cascos y estar conectado con tu Spotify, estás escuchando un poquito de Kriptonita y estás viendo la portada de la canción, lo que al final tiene un engagement muy potente con la serie.

P: Repites con artistas con los que ya has colaborado como Bebe o la Mala Rodríguez, pero también con nuevos talentos como Villano Antillano. De hecho, con Bebe estuviste de nuevo nominado a un Latin Grammy por el disco Cambio de Piel, que produjiste. ¿Cómo ha sido volver a colaborar con estas artistas y conocer a nuevas como ‘La Villana’?

R: Bueno, pues en el caso de Bebe llevamos muchísimo tiempo trabajando y yo siempre que tengo alguna oportunidad o veo que hay alguna escena o algún retal por ahí, siempre le aviso. Para mí Bebe es de las mejores componiendo, tiene la capacidad de reflejar muchas veces lo que se busca. Yo tengo una base para poner en una escena y ella lo hace realmente bien.

«Kriptonita» junto a la rapera Villano Antillano es la canción principal de la serie | Fuente: Sony Music

Con Villano Antillano estuvimos hablando sobre una base, un dance que yo tenía marcado y que creo que quedaba perfectamente para la escena. Además, es la escena más representativa, digamos, musicalmente hablando, porque al final tiene una carga musical muy presente y durante mucho tiempo. Es una escena muy larga y también es la canción del tráiler. Entonces, nos encontramos y nos vinimos a casa como a las tres de la mañana y dijimos «venga, vamos a grabar». ¡Fue una medio locura! Conseguimos unir la idea que ella tenía con la idea que yo tenía musicalmente. Ella escribió super rápido, estábamos todos en bucle y a las dos horas teníamos un cóctel explosivo como es este Kriptonita, ¿no?

P: Al margen de la música para la serie, en la que vemos mucho R&B, funky beat e incluso electrónica, ¿cómo van tus proyectos personales? ¿En qué estilos o variedades estás trabajando o quieres sumergirte como artista y también como productor? 

R: Como productor estoy continuamente trabajando. Yo constantemente estoy haciendo bases y cosas. Ahora, por ejemplo, estaba haciendo una base un poco de tech house para pinchar en mis sesiones, porque a mí me gusta mucho preparar directos. Hay veces que estoy un poco carente de bases instrumentales, entonces me gusta crearme con mis bases para poder hacer unas sesiones un poco más mías. Ahora mismo estoy haciendo la banda sonora para Todos los nombres de Dios, lo último de Luis Tosar con Daniel Carpazolo, que es un películón. Pero sí, digamos que el core de mi trabajo ahora va a estar muy centrado en todo lo que tiene que ver con cine y series.

P: Tengo que preguntarte también por el vivo, algo que disfrutas mucho también como DJ. Te vimos a finales del año pasado en La Rioja, en Vitoria en la Euroleague de basket… ¿Qué directos tienes para este año? 

R: Pues mira, como tengo que compaginar todo con la parte de gira, al final siempre sigo en los sitios donde tengo mis residencias como DJ, desde Marina Beach hasta Formigal, a todos los clubs donde suelo ir. Luego en verano, que es cuando se centra todo el conjunto de conciertos y sesiones, lo que hago normalmente es irme a Cádiz, donde tengo un estudio de grabación para ir compaginando con mis composiciones. Tengo el calendario un poco revuelto en la cabeza, porque no sé si pienso en sitios a los que he ido o a los que tengo que ir. Pero vamos, este año será como el pasado, que fue fantástico. Estuve en los Sanfermines, en Logroño, y en sitios que son siempre emblemáticos y maravillosos para hacer sesiones, claro.

P: En unas palabras, ¿cómo nos describirías la serie? ¿Por qué nuestros lectores deberían sumergirse en ella y también escuchar toda la música con la que te has sumado?

R: Pues yo creo que es una serie que está hecha con un cuidado tremendo. Es un guion muy entretenido porque tiene mucho que ver con estas historias que tanto enganchan, robos de unos chavales que quieren conseguir «llegar hasta el cielo», que se encuentran con una mujer empoderada que les maneja perfectamente… Creo que tiene todos los ingredientes para pasarse los siete capítulos super entretenido, por un Daniel que se sale y que cada vez rueda mejor. Ver a un tío perseguido por la policía después de haber robado unos cuantos jamones para tirárselos después… La verdad es que es bastante curioso cómo eso está mezclado con música electrónica. Yo he puesto toda la energía en la parte de la música para tener esa diversión dentro de las persecuciones que creo que son más que originales.  Creo que hay que ver Hasta el cielo: La Serie, porque es muy entretenida, muy intensa y sobre todo muy bien hecha.

Ha sido un auténtico placer poder charlar con Carlos Jean. Desde EL GENERACIONAL, solo tenemos que darle las gracias y desearle muchísima suerte con Hasta el Cielo: La Serie y todos sus futuros proyectos.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Llega ‘A Summer Story 2023’, el gran festival de la electrónica en Madrid

Durante los próximos 23 y 24 de junio, la Ciudad del Rock de Arganda del Rey acogerá un año más el que ya es uno de los festivales de música electrónica más importantes de Europa Armin Van Buuren, Dimitri Vegas...

Día Mundial del Atún 2023: «Conservar sus recursos para futuras generaciones»

Evitar la sobrepesca para proteger las especies y garantizar los futuros suministros es el principal desafío al que se hoy enfrenta este sector El atún, en toda su variedad de especies, es uno de los alimentos más sanos y nutritivos...

Brecha de género en las TIC: menos de un 20% son mujeres

Cada último jueves de abril, el Día Internacional de las Niñas en las TIC pone de manifiesto la desigualdad a la que aún se enfrentan sus predecesoras Tradicionalmente, el mercado laboral ha sido uno de los ámbitos con mayor brecha de...
A %d blogueros les gusta esto: