6.2 C
Madrid
lunes, 4 diciembre, 2023

El Barcelona gana al Atlético en Montjuic gracias a un gol de Joao Félix

El jugador portugués, aún en propiedad del...

Kai Edvard Iliev: el periodismo no se mancha

Kai Edvard Iliev, ávido e independiente estudiante...

Eva Rojas emociona con ‘Hasta que crezcan las flores’

La periodista lanza su primera novela con...

Mercedes Ron: «Quiero que ’30 sunsets’ llegue a la gente que tiene ganas de enamorarse»

Mercedes Ron, la autora de la saga Culpables, presenta su nueva saga al mundo, esta vez, con un tinte más adulto que consigue enganchar desde la primera página: 30 sunsets para enamorarte ha llegado a las librerías.

Contenta por el lanzamiento y emocionada por la presentación de su nuevo libro, Mercedes Ron nos cuenta algunos detalles más íntimos y esenciales para poder entender 30 sunsets para enamorarte, el primer libro de la nueva bilogía de una de las autoras del momento. Con unos personajes carismáticos y una trama veraniega, Mercedes Ron nos presenta el romance con fecha de caducidad de Nikki (una veterinaria, profesora de yoga, masajista… en general, cualquier trabajo le sirve, que quiere enamorarse de verdad) y Alex (un piloto de aviones que huye de un pasado que quiere dejar atrás). Aunque su historia no comience de la mejor manera, ambos arrasarán en la vida del otro con tan solo 30 días para poder enamorarse.

«Necesitaba escribir algo así»

Pregunta: ¿Por qué has escrito esta novela?

Respuesta: Esta novela surge en pandemia. Yo me paso cuatro meses en Bali, de hecho, yo viajo dos días antes de que se declare el Estado de Alarma en España y no pude volver, entonces me quedé con mi hermana en la isla donde está inspirada la novela. Tuve la oportunidad de vivir de verdad lo que es estar allí. Tenía la idea muy guardada, esperando el momento de sacarla. Cuando me puse a escribirla salió tan rápido y tan fácil… yo viví un sueño. Cuando el mundo estaba muy mal yo estaba viviendo un sueño. Tuve una oportunidad de hacer todo lo que quise hacer; surfing, submarinismo, yoga… casi todo estaba cerrado, cocinábamos un montón, hicimos un grupito de amigos (que los menciono en los agradecimientos, de hecho el libro está dedicado a ellos), éramos un grupo de 30 turistas en total. Nos hicimos amigos muy rápido y tuvimos una gran conexión.

P: ¿Cuando fue la primera vez que pensaste en escribir esta novela?

R: Fue en un momento de crisis. Iba a sacar otra novela, que fue mi primer libro, se llama Aleación, una novela de fantasía y romance, y la idea era reescribir esa novela y publicarla… pero me di cuenta que escribir una novela es más difícil de lo que parece. No estaba siendo lo que yo quería que fuera, y di marcha atrás. Hablé con mis editoras y nos pusimos de acuerdo para parar la salida de Aleación y ponerme con 30 sunsets. En cuatro meses estuvo escrita. Necesitaba… escribir algo así. 

P: ¿Qué tipo de público quieres que lea esta historia? (O sea, tu público es casi enteramente femenino, pero, ¿quién quieres que lea esta novela?)

R: Esta novela es un poco más adulta. No por nada, sino porque los personajes son más mayores y toco otro tipo de problemas y situaciones. Quiero que lo lean mis lectoras, las que han crecido conmigo. Me hace mucha ilusión llegar a un público más adulto, un público que quiera enamorarse y ver qué es lo que está pasando con la literatura romántica. Quiero que llegue a mujeres, en general. ¡Hombres también! Todo el mundo que quiera enamorarse.

P: ¿Que es lo que más te ha inspirado a escribir esta novela?

R: Sobre todo cómo viví yo mi experiencia de vivir en Bali. Yo siempre quise vivir en un lugar alejado de todo lo que yo conocía, un lugar pequeño donde pudiese estar feliz, desconectada del mundo. Conecté con la naturaleza, conmigo mismo, con disfrutar y pensar en el ahora… creo que ahora estamos todo el tiempo sin parar, buscando una felicidad que nunca llega. Con este libro quería transmitir que la felicidad está al alcance de la mano, y que son las pequeñas cosas las que nos pueden hacer felices.

P: ¿Cuál ha sido tu inspiración para crear a los personajes?

R: Nikki está inspirada en una chica de la isla, del Bali real. En realidad ella es una mezcla de Maggie y Nikki. Ella tiene un negocio, un hotel (como tiene Maggie), era francesa y se había mudado allí de pequeña. Me fascinó. Pero quise que la protagonista femenina fuese originaria de Bali. Me gusta que el libro parezca real, no es lo mismo buscar información en internet que estar allí.

30 sunsets para enamorarte
Ilustración de Carmen Gómez de los personajes de ’30 sunsets para enamorarte’, de Mercedes Ron

P: ¿Qué podrías decirnos de las dinámicas que tienen los protagonistas? ¿Son dinámicas que has querido escribir desde hace mucho tiempo?

R: Alex y Nikki es una historia de burbuja, de verano. Es una historia bonita, romántica, pero la burbuja se tiene que explotar, porque ese es el amor de verdad. De hecho, vamos a ver mucho de eso en la segunda parte.

Por otra parte, tenemos la relación tóxica problemática de Maggie y Nate. De hecho, todo el mundo está enamorado de Nate. Nos engancha el amor tóxico porque queremos ver cómo termina, queremos ver si todos los traumas y los problemas pueden llegar a convertirse en algo sano y feliz. Es esa incógnita lo que te lleva a seguir leyendo

P: ¿Cuál ha sido tu escena favorita para escribir?

R: Tengo bastantes. Me gusta mucho cuando Alex y Nikki tienen la primera cita. Aunque también me gusta cuando se ven por primera vez y tienen una conexión instantánea: No saben quién es el uno o el otro pero ya tienen un vínculo. Es algo muy potente que hace ver que aquí hay algo especial.

Pero volviendo a la primera cita… me encanta cuando Nikki le cuenta a Alex la historia de Batú. En realidad, Batú es un perro real, uno que tuve en mi viaje a Bali al que me entristeció mucho dejarlo. En Indonesia los perros están muy abandonados, de hecho, cuando voy allí lo paso fatal.

¡Y también me gusta el final! Me gustan los finales que te dejan descolocado, y creo que este libro tiene uno de ellos.

P: Alex y Nikki son los protagonistas de tu nueva novela. ¿Cuáles han sido las claves para haberlos escrito?

R: Tener muy claro de dónde venía cada uno, qué quería cada uno, y los miedos de cada uno. Nikki tiene un trauma con la muerte de sus padres. Alex sale huyendo de sus propios problemas y de sus propios demonios buscando una solución que se la da Nikki, pero es momentánea. Tenerlos bien definidos antes de escribir es fundamental para que todo salga redondo.

P: Un rasgo muy destacable de Nikki es que ella prefiere las relaciones románticas a las sexuales. ¿Por qué hacer un personaje así?

R: Tuve que meterme mucho en lo que iba a ser escribir un personaje femenino que ha crecido en una cultura como la que hay en Bali, con la religión hinduista. Podría haberla hecho más occidental, pero no hubiese sido real. Tuve la oportunidad de preguntar allí cómo era el sexo fuera del matrimonio o cómo se relacionaban las mujeres con los hombres, y son un poco más tradicionales que nosotros. Creen en el amor para siempre.

P: ¿Tú crees en el amor para siempre?

R: No creo en el amor para siempre. ¡Puede pasar! Pero creo que nos podemos enamorar muchas veces en nuestra vida. Nikki tiene esa idea tradicional, pero lo que me encanta es cómo Nikki se enfrenta a lo que de verdad desea, me gusta que sea una mujer con las ideas claras y que decida seguir con su deseo, pero dejándole claro a Alex cuáles son sus límites.

P: ¿Hay algún personaje con el que te hayas quedado con ganas de añadir, o algún trasfondo con el que quieras profundizar y no hayas podido?

R: Hubo un momento en el que la historia de Maggie y Nate empezó a cobrar demasiado protagonismo. Dije: Vale, hay que tener cuidado aquí. Los personajes principales son Nikki y Alex. Creo que de Maggie y Nate podría haber sacado un libro entero, pero se me hace más ameno tener las dos historias. He tenido muy presente darle el espacio a cada uno.

Creo que tengo dos muy buenas historias en un mismo libro, y mientras que les dé el espacio que merecen a cada una, haré más interesante el libro. Seguro que me pedirán un libro de Nate y Maggie, pero en la segunda parte tendrán la continuación de su historia.

«A veces soy muy insegura. Pongo mi alma en las páginas, y es duro leer una crítica… dura»

P: ¿Hasta dónde es personal esta novela? ¿Podemos encontrar cosas algo autobiográficas?

Batú es lo más personal que hay en el libro. Quería poner sobre la mesa el maltrato animal y el abandono. Es muy personal mío.

También, la amistad que hay entre Nikki y Maggie, que son como hermanas que se cuidan la una a la otra. Quería llevar un poco lo que es la amistad entre chicas, que puede llegar a ser muy fuerte e incluso parecer hermanas.

Y sobre todo, Bali. Todo lo de Bali es tal cual yo lo viví. Lo único que importa es estar con tus amigos, disfrutar de un atardecer y tomarte una cerveza.

P: ¿Qué hay de la amistad entre chicos?

R: ¡Me encanta la amistad que tienen Nate y Alex! Nate está muy loco, es muy impulsivo, y Alex es la voz de la razón, el que cuida de él. Se enfadan y se desenfadan al instante. Me he basado en lo que he visto en mis amigos y en mi novio. Creo que son así.

P: Según tus agradecimientos, has luchado contra un bloqueo escritor. ¿Qué fue lo que te hizo liberarte de este?

R: Desconectar de todo. Huir un poco, la verdad. Quitarme de redes. Alejarme de opiniones tóxicas. Alejarme de gente tóxica. Intentar centrarme en lo importante y volver a lo que me ha traído aquí, que es el amor por la lectura y la escritura, que lo había perdido un poco. Tanta presión por un libro nuevo, por tanta gente que lee, por la expectativa… al final he escrito para mí, que es lo que siempre he hecho. Espero que la gente que lo lea consiga viajar a Bali y desconectar.

Yo ahora digo: Es imposible gustarle a todo el mundo. Pero es muy fácil de decir, y muy difícil de asimilar. A veces yo soy muy insegura, y quiero que guste el libro. Pongo mi alma en las páginas, y es duro leer una crítica… dura. Ahora en redes es muy fácil poner comentarios negativos, y siempre llegan. Aún estoy aprendiendo a gestionarlo. 

P: ¿A qué se debió el bloqueo escritor?

R: Sobresaturación. He sacado nueve novelas en cinco años. Llego a un punto en el que me digo que tengo que parar, tengo que inspirarme, tengo que leer e inspirarme. Tengo que nutrirme en lo que hay en mi alrededor.

P: Hay mucha evolución de Nick (Personaje masculino principal de Culpa Mía) a Alex, en mi humilde opinión, veo a Alex muchísimo más sano. ¿A qué se debe esta evolución en el personaje masculino?

R: He crecido. La escribí siendo adolescente. Es muy diferente cómo se vive un amor adolescente a cómo se vive el amor adulto. Son personas que han aprendido, han crecido, han madurado y han mejorado. También pueden tener actitudes tóxicas, que no lo descarto. Sin embargo, el amor que yo escribo con Nick y Noah es ese amor que puede con todo, ese amor que tenemos cuando somos adolescente y se nos va la vida. El primer amor te marca, y puede llegar a ser tóxico, pero lo bueno es dejarlo evolucionar.

P: ¿Por qué novela recomendarías empezar a leerte?

R: A mí me gusta mucho Enfrentados. Es más adulta, y tiene una trama bastante interesante. Aunque Culpa Mía fue el primero, y por el estreno de la peli ahora mismo te diría que leyeses Culpa Mía. Si quieres leer algo más juvenil, te recomendaría Culpa Mía o Dímelo. Si quieres algo más adulto, te recomendaría 30 sunsets o Enfrentados. Y si quieres algo con acción, Enfrentados y Dímelo. De hecho, Dímelo tiene algo bastante heavy en el final.

«La literatura romántica siempre se ha dejado de lado»

P: El amor es algo recurrente en tus trabajos. ¿Hasta qué punto es importante la experiencia romántica previa a la hora de escribir?

R: Sí. También te digo, como escribía tan de chica, no tenía muchas referencias, me nutría un poco de mi imaginación o de lo que veía o de lo que leía. Hoy al día, todo lo que vivo me hace crecer, y que todos mis personajes también crezcan. Hay mucha evolución desde Culpa Mía a 30 sunsets, sobre todo con pensamiento más profundos por parte de los personajes. Entonces, yo o al ser una romántica empedernida, siempre va a tener más peso una buena historia de amor, algo real. Me nutro de todo: de las historias de mis amigas, del cine, de los libros, de mis propias vivencias… El amor está en todas partes.

P: ¿Hay alguien que te pueda inspirar en cualquier situación?

R: Nadie, en realidad. Leer. Y ahora no me termino de enganchar a ninguno, pero si yo agarro a un libro de estos que te lees en 2-3 días, es automático querer coger el portátil y empezar a escribir.

P: ¿Si no hubieses sido escritora, qué es lo que hubieses querido hacer?

R: Cantante. Lo tengo un poco apartado, pero era mi gran sueño. ¡Yo quería ser Hannah Montana!

P: ¿No te has planteado escribir algo con una trama orientada a la música?

R: No, no tanto. De hecho, este libro no tiene música. ¡Y es verdad! Estoy pasando por un momento de bloqueo musical. No estoy para escuchar música, no me preguntes por qué. Con este ponte el sonido de las olas del mar, y léetelo.

«Parece que los gustos de los hombres tienen más prestigio y que los gustos de las mujeres son solo literatura basura»

P: ¿Cómo ha sido El Paso de Wattpad a salir de Wattpad?

R: Cuando yo anuncié que había publicado el libro, yo estaba super feliz, pero tuve mucho hate. Hubo mucha gente que me apoyo, pero por otro lado… tal vez solo serían diez mensajes, pero marcan mucho más. La acogida, sin embargo, fue muy buena. Me publicaron Culpa Mía tras estar dos años en Wattpad, y a partir de allí fue todo con editorial. Me considero más una autora de editorial, ya no estoy activa en la plataforma.

P: ¿Has notado que te tomen menos en serio como escritora al haber salido de Wattpad?

R: Ahora se está hablando mucho de Wattpad. Antes tampoco era algo tan conocido, y creo que yo estoy un poco fuera. No se me mete tanto en ese saco. A mi Wattpad me ha dado todo lo que tengo, todo el público con el que he podido llegar, ha sido gracias a Wattpad. Agradezco muchísimo los comentarios, las visitas, y le está dando la oportunidad a muchas autoras de querer publicar. ¡Y aunque no te publiquen! Cuando te leen en Wattpad te sientes super bien. Al final, lo que un escritor quiere es que lean su historia.

P: ¿Han sido muy críticos contigo a lo largo de tu carrera?

R: Tampoco me han echado tanta cuenta… la literatura romántica siempre se ha dejado de lado. Creo que me subestiman un poco por estar catalogada en juvenil, o en romántica. Y eso no me gusta, si te soy sincera. Creo que mis novelas se pueden leer a cualquier edad. Me da rabia. Es un público casi total femenino, pero, ¿Por qué todo lo que nos gusta a las mujeres se intenta infravalorar? Me da mucha rabia. Luego siempre está el autor masculino que escribe thrillers que está en todas partes. Parece que los gustos de los hombres tienen más prestigio y que los gustos de las mujeres son solo literatura basura. Me da mucha rabia.

P: ¿Hay alguna historia que quieras escribir y no hayas podido? ¿Piensas hacerla?

R: Tengo una en mente. Me surgió también en Bali. Cuando te dedicas a esto, siempre le estás dándole al coco. Tenía un poco de miedo porque no me venía ninguna, pero hay que dejar que fluya, que venga sola. A veces estoy tan tranquila y me vienen rasgos del personaje, o de la trama.

P: Noto que hay una diferencia de edad en estos personajes y con los anteriores. ¿Tus personajes han crecido contigo? ¿Con tus lectores? ¿Con hacer ideas más maduras?

R: A mí me gusta mucho el juvenil, no lo descarto. Me gusta mucho el amor juvenil, pero por cómo se vive. Es muy intenso, me puede. De hecho, mi siguiente novela seguramente será de un amor adolescente intenso y su salto a la madurez. Se conocerán siendo adolescentes, se separarán, y se encontrarán en el futuro, una vez hayan crecido y madurado. Va por ahí la cosa.

P: ¿Estás contenta con el resultado?

R: Muchísimo. Hay otros libros en los que tal vez te diga esto podría haber sido de otra forma, esto no me termina de gustar… de hecho no creo que haya algún autor que te diga que algo está perfecto. Estoy contenta, sobre todo con el tiempo que tuve para escribirlo. Con la continuación estoy un poco más agobiada, pero porque es más complicado y más serio, pero estoy muy contenta y expectante.

P: ¿Hay alguna novela tuya que hubieses querido reescribir?

R: Dímelo. Fueron tres libros en un año, y de ahí vino mi bloqueo. Creo que Dímelo tiene una buena trama pero… hubiese requerido más tiempo.

P: ¿Qué podrías decir de 30 sunsets a alguien que no tiene idea de la novela?

R: Que es una novela para desconectar, para sentirte libre. Relajarte, centrarte en todo lo bonito de la vida y no prestar atención a nada más. Quiero que la novela haga eso con quien lo lea, que se desconecte de este mundo rítmico que parece no parar.

P: ¿Qué diferencias va a haber en la continuación?

R: Todos los vibes que tenemos en la primera no van a existir en la segunda. Es un poco el reflejo que hay en una relación: Al principio todo es bonito, rosa, y luego empiezan a salir los demonios. ¡Pero es normal! La gente tenemos un pasado, y el pasado nos persigue. La segunda parte va a ser una parte en la que todos los males de los personajes se van a entrelazar entre sí.

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

Leticia G. Domínguez: «La infancia no se acaba, nos la llevamos siempre»

En su debut literario, Papá nos quiere, Leticia G. Domínguez explora qué es lo que ocurre cuando la infancia hiere dejando cicatriz "Lo que pasa de puertas adentro no hay que contárselo a nadie". ¿Qué secretos deben suceder en un hogar...

Conoce a los nominados a los Premios Goya 2024

Valladolid acogerá a la 38ª edición de los premios más importantes del cine español La Academia ha anunciado esta mañana los nominados y nominadas a la 38 edición de los Premios Goya, galardones que se entregarán el próximo el 10...

Zenda presenta ‘Las luces de la memoria’, un homenaje a las historias de España

Catorce relevantes escritores unen plumas para realizar Las luces de la memoria, con motivo de mostrar la contribución de España en Europa Ayer, 22 de noviembre de 2023, diversos autores presentaron la obra en la Real Fábrica de Tapices en Madrid. Zenda...
A %d blogueros les gusta esto: