Víctor Pérez, el chico al que conocimos en Instagram, comprometido con su carrera profesional como cantante
La vida da tantas vueltas como la puerta de entrada al Bastardo Hostel. A la derecha una pequeña cafetería que daba vida a la entrada del hotel, al igual que los recepcionistas que hablaban sin cesar por teléfono y atendían las dudas de numerosos clientes. Unos sofás a la izquierda daban la bienvenida a más de un periodista que, como yo, entrevistaban a algún que otro famoso. El hall del hotel era tan agradable como sus trabajadores, quienes preguntaban y se interesaban por cada una de las personas que pasaba por esa puerta.
Dos minutos fueron más que suficientes para ver pasar por la puerta giratoria a Víctor Pérez, el influencer, modelo, actor y cantante que muchos conocíamos gracias a la cuenta de Instagram @tusmejoreschicos. Una fama que llegó de improviso, pero que ha marcado la vida del joven de casi 22 años.
Lanzamiento de Cayey
Cayey, el nuevo tema del joven, está a punto de ver la luz. El 4 de agosto tendremos la oportunidad de escucharla. Aunque no es su primera canción y en YouTube podemos ser testigos de su talento como cantante, sí es la primera canción profesional. Quién sabe si las canciones de Víctor se convertirán, próximamente, en grandes hits del verano.
Pregunta: ¿Cómo ha sido trabajar en esta canción?
Respuesta: Muy bien. Hace un año que ya empezamos a grabar la canción y me fui a Estados Unidos a hacerlo. Estoy muy contento; todo ha fluido y me siento muy cómodo en mi estilo de mi música. Me siento muy orgulloso de la música que estoy sacando y estoy orgulloso de lo que estamos consiguiendo.
P: ¿Cómo ha sido ir a Estados Unidos a grabar la canción?
R: Ha sido un sueño. Acabo de firmar con la agencia UTA, que es también un sueño. Esta agencia recoge a los artistas más grande de Hollywood, de España y me hace muchísima ilusión. Estaba en una oficina de UTA y había una mesa enorme, la típica que sale en las películas, sillas muy altas y estaba alucinando con todo lo que me rodeaba. Todo lo que he hecho en Estados Unidos ha sido brutal.
P: ¿Cómo contactaron contigo?
R: Yo llevo trabajando con mi manager seis años y su pareja, Álex, es director creativo. Ambos se fueron a vivir a Estados Unidos. Empezamos a trabajar con marcas y le dije que mi hobby había sido la música y me gustaría lanzarme en ese mundo. Dio la casualidad, algo que yo no sabía, que él trabajaba en un equipo de música. Estuvimos hablando e hicimos un co-management y me llevan personas de la industria muy importantes.
P: ¿Qué expectativas tienes de esta agencia?
R: Son expectativas grandes y sueñas acorde a eso. Cuando fui por primera vez me preguntaron cuál era mi sueño y les dije cuál era. De todas formas, estoy muy contento solo con trabajar con ellos.
Nueva etapa en su vida
P: ¿Estás 100% enfocado en la música?
R: Sí, completamente.
P: ¿Las canciones las compones tú o un productor?
R: A mí me gusta meterme en el estudio con personas que sabe; me gusta compartir ideas con ellos. He escrito canciones, pero me gusta estar con el equipo en el estudio para que me guíen y me recomienden.
P: ¿En qué te inspiras cuando escribes las canciones?
R: Me inspiro a la hora de escribirlas en mis propias experiencias, mis sentimientos o cosas que me hayan pasado durante el día o hace años.
P: ¿Esto es lo que quieres transmitir a los demás?
R: Sí. Las que he escrito ahora son de amor, mal de amor… Cayey habla de una chica que ha salido de una relación tóxica y cree que ahora es su momento. La segunda que tengo preparada es sobre el amor de verano. Son cosas que yo he vivido, pero muchas personas que escuchen estas canciones también lo habrán hecho.
P: Estás trabajando para sacar música cada mes a partir de agosto. ¿Cómo te vas a organizar?
R: Es complicado. Ahora tenía que volver a España por trabajo y me tengo que quedar quince días más. Hay que enviar a las plataformas digitales los temas con tres semanas de antelación, por lo que he tenido que grabar el segundo vídeo este mes.
P: ¿Cuántos países has conocido gracias a la música?
R: Gracias a la música me he recorrido Estados Unidos entero. Pero gracias a las redes sociales he conocido muchos países. He estado en Balí, las Maldivas, en Colombia…
P: ¿Cuáles son tus mayores influencias en la música?
R: Me encanta Myke Towers, pero escucho todo tipo de música; es lo que mueve mi día a día. También me gusta mucho Akon, que es un artista estadounidense, y no paro de escucharlo.
Conocemos el principio, pero no el fin
P: ¿Cuándo empezaste a cantar?
R: Empezó como un hobby. Cuando quedaba con mis amigos en el parque improvisábamos estrofas. Nunca me ha salido una canción entera improvisando, porque es muy complicado; todo sea dicho.
P: ¿Ha habido una clara canción entre el Víctor Pérez que cantó Ponte bonita y el Víctor Pérez de ahora?
R: Eso es lo que quiero que vea la gente, que hay una evolución. He recibido muchas críticas por mi paso de estar en las redes sociales y luego en la música, pero lo veo como algo natural. Estaba muy presente en TikTok, que es una plataforma muy musical. Dejo a un lado las críticas, algo que me da bastante igual, y voy a demostrar a la gente que puedo hacer música. Las únicas críticas que me importan son las de mi familia y las de mis amigos, que las hacen sin ningún tipo de maldad.
P: ¿Recibes muchas críticas?
R: Recibo como todo el mundo, pero no muchas. Igual es porque no las leo. A mí no me afectan, pero alguna hace un poco de daño. Creo que hay que tener mucho cuidado con las críticas, porque detrás de una pantalla hay una persona y le puede hacer daño. Es complicado y hay que parar el hate.
P: ¿Cuál es tu mayor desafío como artista?
R: Mi mayor desafío es demostrar a la gente que quiero ser artista y mostrar al mundo que soy capaz de hacerlo. Lo voy a mostrar con hechos. Animo a la gente que escuche las canciones y luego opinen.
P: ¿Cuál ha sido tu canción favorita de grabar hasta ahora?
R: Ahora mismo estamos haciendo la promoción de Cayey, pero mi favorita es la que viene después.
P: ¿Cuál es tu mayor meta como artista?
R: Todo artista quiere llenar un estadio, así que ojalá algún día. Soñar es gratis, pero ahora toca currar para que esta meta se haga realidad.
P: ¿Te gustaría colaborar con algún artista?
R: Me gustaría colaborar con todos, porque escucho todo tipo de música. Pero el que más ilusión me haría sería Myke Towers.
P: ¿Por qué decidiste ponerte como nombre artístico Vyperr?
R: El nombre lo hemos decidido ahora. A los estadounidenses les costaba decir mi nombre y no se solían acordar. Al marido de mi manager se le ocurrió Vyperr, porque le sonaba muy americano. Me parece un nombre original y fácil de recordar.
Su talento delante de las cámaras
Víctor Pérez trabajó en el último capítulo de «La reina del flow» y también apareciste en la serie juvenil de Netflix «Tú no eres especial», una comedia creada para convertirse en adulto.
P: ¿Cómo fue trabajar como actor?
R: Muy guay y muy duro. Tengo que decirte que el trabajo de actor es muy duro. Los cantantes también, porque yo nunca había grabado un videoclip durante doce horas y lo estuve grabando dos veces y es duro. Pero los actores trabajan mucho.
Me encantó la experiencia de grabar «Tú no eres especial», pero hubo días que grabábamos desde las 19 horas hasta las 6 horas de la mañana. Psicológicamente es muy duro, pero fue una experiencia muy bonita.
P: ¿Volverías a participar en alguna serie?
R: Sí, 100%.
P: ¿En cuál te gustaría?
R: Me encantaría grabar alguna película como la de «Culpa mía». De hecho, hice el casting y no me cogieron.
Una influencia inesperada
P: ¿Cuándo empezaste a tener más influencia en Instagram?
R: Prácticamente cuando me cree la cuenta. Fue inesperado. Mi mejor amigo estudiaba en la universidad cine y fotografía y necesitaba un modelo para un trabajo. Las fotos me las mandó y la subí a Instagram. Por aquel entonces, subías una foto a la red social y te viralizabas. Me acuerdo que me subió una cuenta que se llamaba @tusmejoreschicos y comencé a tener fans. «En un momento» tenía casi medio millón de seguidores. Vi que con eso estaba generando dinero gracias a las campañas y, de todas formas, a mí la moda me gusta. Lo hacía como hobby, porque yo realmente me dedicaba al fútbol.
P: ¿Cómo viviste la subida repentina de seguidores?
R: Yo flipaba. Había experimentado los directos, los likes, pero lo que más me impresionó fue cuando me pidieron una foto. De hecho, es una chica de Ibiza, que siempre que voy y lo subo me la encuentro y me dice: «soy la chica de la primera foto». Al final yo soy una persona normal y que me pidan fotos me sorprende; los seguidores no dejan de ser un número.
P: ¿Crees que las personas que hablan contigo te tratan como una persona normal o sienten que eres superior por tus seguidores?
R: No lo sé si la gente lo pienso, pero yo soy una persona normal. Me han ido bien las cosas, pero hay gente que lo puede pensar por mis seguidores. Sigo siendo Víctor Pérez, que, de hecho, nació sin seguidores. Soy una persona normal que me gusta que me traten normal. Ahora me hace ilusión que me pidan fotos, pero, repito, sigo siendo una persona normal.
P: ¿Cómo vivió tu familia el crecimiento de tus seguidores?
R: Mi madre y mi padre me han apoyado en todo, pero es cierto que había mucha incertidumbre y me dijeron que tuviera cuidado porque era un mundo nuevo. Me acuerdo que cuando cobré por mi primera campaña, que fue en Gillette, ya empezaron a ver algo de salida.
Esa primera campaña la hice con Óscar Casas y Arnau Marín y mi madre ya flipó. Con Óscar no hablé en esa campaña y pensaba que no se acordaba de mí. Pero, el otro día, cuando fui a la premier de la Barbie, me saludó; pasé por al lado y me dijo: «Víctor, Víctor». Me hizo mucha ilusión porque hice mi primera campaña con él y también se acordaba de mí.
P: ¿Por qué has dejado un poco de lado el mundo de Instagram y has decidido dedicarte también al mundo de la música, de la moda, de la actuación?
R: No la he apartado; al final la etiqueta de influencer es algo que te ponen, pero yo lo odio. No sé cuándo es la palabra adecuada, pero prefiero que me llamen antes Víctor o Vyperr antes que influencer. He abierto de alguna manera el mundo en el que trabajo y ya está.
P: ¿Cuál es la campaña que más te ha gustado?
R: Cada campaña que hago con Paco Rabanne me gusta. En una nos fuimos a Los Ángeles; fue la primera vez que estuvo en la parte business de un avión y yo alucinaba.
P: ¿Qué más campañas has hecho?
R: Paco Rabanne, Maybelline, Pull&Bear, Bershka, Gillette. He hecho muchas más, pero ahora mismo no me acuerdo.
Llenaría incontables estadios de fútbol con sus seguidores
Sus cuentas de Instagram (@victorperez) y de TikTok (@vctorperezz) rebosan de seguidores. Cuenta con 2,1 millones de seguidores y 9,3 millones, respectivamente. Números desorbitados e inimagibles que llenarían incontables estadios de fútbol. A pesar de estos números, para Víctor no significan más que eso.
P: ¿Cómo te sientes cuando ves que tienes más de 2 millones de seguidores en Instagram y más de 9 millones en TikTok?
R: Si te soy sincero, pienso que es un número; la gente te conoce y ya está. De todas formas, me parece increíble que tantas personas me sigan. Es muchísima gente. No sé ni cómo explicarlo.
P: ¿Crees que los números se van a mantener así o van a subir?
R: Ojalá suban, porque eso significaría que con la música me va bien.
P: ¿Quieres dedicarte a tu música toda tu vida?
R: Ojalá pueda.
P: ¿Cómo es tu día a día?
R: Últimamente ha sido un no parar. Todo el día de viajes, de reuniones; me he recorrido todo Estados Unidos por las reuniones. Iba y volvía a los países un día. Es decir, un no parar de reuniones, grabaciones, fotos y los videoclips, que son duros pero divertido. Mentalmente agota mucho.
Quiero recalcar que el trabajo de influencer no agota tanto y es divertido, pero me refiero al trabajo de la música. Lo que es agotador es trabajar ocho horas en una obra a pleno sol.
Un gran paso por el fútbol
P: ¿Cuántos años estuviste jugando al fútbol?
R: Desde los cuatro años hasta los dieciocho.
P: ¿Por qué lo dejaste?
R: El fútbol, psicológicamente, es duro. En ese momento estaba pasando un mal momento: el fallecimiento de mi abuelo, la separación de mis padres, un mal de amores. Fue un cúmulo de cosas y en los entrenos no estaba en lo que tenía que estar. Ahora mismo me arrepiento y, de hecho, no puedo ir a un estadio de fútbol. Yo me veía trabajando como futbolista.
P: ¿Qué te ha enseñado el fútbol?
R: El fútbol me ha enseñado que todo esfuerzo tiene su recompensa. No hay que parar independientemente de lo que la gente te diga. Te caes y te levantas.