Los artistas seguirán uniendo sus conocimientos musicales para hacer disfrutar al público, al igual que lo han hecho con Diabla
Diabla es el nuevo single de Javi Alonso y Dani Gurtely. En esta canción, unen sus conocimientos musicales para crear este proyecto. Esta fusión de flamenco y de música urbana actual es el primer avance de su proyecto discográfico.
Pregunta: ¿Qué acogida está teniendo el single?
Respuesta: Estamos muy contentos por todo lo que nos está ocurriendo. Grabamos este tema igual que hicimos con otro que tenemos en la lista. A través de este lanzamiento se han puesto en contacto con nosotros muchos medios de comunicación: Canal Sur, 101tv, PTV Televisión, entre otros.
Además, hemos entrado en la lista oficial de flamenco pop de Spotify, por lo que estamos muy contentos, porque ahí hay canciones de artistas como Niña Pastori, El Barrio, Los Rebujitos, Fondo Flamenco.
P: ¿Por qué decidisteis unir el flamenco y la música urbana?
R: Por adaptarnos al estilo musical que se escucha actualmente. Yo empecé cantando balada, pero después fui acoplándome a lo que iba sonando. Conocí a Dani en un festival y los dos teníamos el mismo gusto musical; hablamos de las canciones que componíamos. Dani y yo quedamos para grabar el tema Diabla y nos salió muy fluido. Los dos la compusimos, compartimos opiniones sobre la letra y nos fuimos a los estudios para grabarlo. Hemos trabajado con un productor que es bastante conocido, Manu Sánchez, que ha trabajado con Galvan Real y con otros muchos artistas. Incluso trabajamos con Sergio Gallardo, el guitarrista de Fondo Flamenco, en los punteos de guitarra.

P: ¿Cómo ha sido trabajar con personas importantes en el mundo de la música?
R: Para nosotros ha sido un sueño; no pensábamos que fuéramos a trabajar con estas personas tan profesionales. Estamos muy contentos. Ir al estudio y ver el disco de oro de Galvan Real y saber que ahí se han grabado sus canciones… También es que yo soy muy fan de él y ha sido increíble haber grabado en su estudio.
P: ¿Qué pretendéis transmitir con esta canción?
R: Esta canción habla del momento en el que conoces a una persona y lo ha dejado con su pareja actual y tiene esa desconfianza. El objetivo y el final es intentar enamorar a esa persona y que sepa que puede confiar en ti y que estás ahí para todo lo que necesite.
P: ¿Qué fortalezas tienen los temas que habéis compuesto?
R: Yo compongo de una manera y él de otra; cada uno le da una melodía a sus canciones. Cada vez que colaboro con alguien intento que juntemos los estilos y los puntos fuertes del otro artista y los míos.
P: ¿Seguís componiendo juntos?
R: Después del resultado que está teniendo Diabla, Dani y yo tenemos un par de proyectos y uno de ellos ya lo tenemos terminado. Voy a dar una pista: es una fusión de flamenco y mambo. Son temas muy movidos, más aún que Diabla. Esta nueva canción que vamos a grabar se puede, incluso, bailar en discotecas. Además, este tema también lo va a producir Manu Sánchez.
P: ¿Cómo te sientes en el cambio de género?
R: Me adapto a todo tipo de música. Me gusta la balada, la bachata, la salsa, el flamenco, el flamenco fusionado con cualquier estilo. Me encanta la música y no me cierro a ningún estilo, porque me gusta todo. Si sale en una canción una fusión de géneros que entre sí parece que no combinan, en un principio, más me gusta.
Una larga carrera musical
P: ¿Cuándo comenzaste a cantar?
R: Hace unos diecisiete años. Empecé en el mundo de la música porque mi padre se dedicaba al alquiler de equipos. Yo escuchaba mucho a Cristian Castro, con el tema de Azul, a David Bisbal… Escuchaba también a Jesús Vela, que era del grupo Niños de barrio.
Al principio, ensayaba en mi casa con los equipos de mi padre. Estábamos todo el día cantando temas de esa época y siempre hemos estado muy unidos al mundo de la música: cantando, componiendo canciones…
P: Has comentado que te adaptas a la industria musical y a lo que más se escucha. ¿Cómo mantienes tu esencia en las canciones?
R: Siempre le doy mi personalidad y mi esencia a las canciones. Lo que más varía es la música y el registro. Ahora toda la música está más digitalizada, con un ritmo más cañero, pero siempre le doy mi esencia de cómo yo canto y me acoplo a todos los estilos.
P: ¿Cómo definirías tu música?
R: No tengo un estilo propio, pero siempre pongo el toque flamenco a cualquier canción que hago. A veces intento no dárselo porque, por ejemplo, es una bachata. Dependiendo del estilo musical de una canción, me adapto, pero voy cambiando; soy muy camaleónico.
P: ¿Cómo te inspiras para componer canciones?
R: Escucho a mis amigos, historias que cuentan o cosas que dice la gente… El día que me pongo a componer estoy muy inspirado. Cuando me meto al estudio, pongo un ritmo y una melodía. Improviso y no sé lo que voy a decir, pero cuando le doy a grabar y termino edito cosas que no me gustan y mantengo las que sí. Yo el proceso de composición lo hago al revés: primero grabo de manera improvisada y luego lo escribo y modifico las cosas que quiero cambiar. Hay veces que no me gusta la música, pero lo vuelvo a grabar sin pensar en la letra; es decir, otra vez improviso.
P: ¿Con qué artista te gustaría colaborar?
R: Me encanta Fondo Flamenco; de hecho, tengo vídeos con ellos en mi barrio. También me gustaría cantar con Los Rebujitos, que también los conocemos porque hacíamos promoción de algunas canciones juntos en la televisión. Con Maluma también me gustaría; no lo conozco, pero me encantaría.
A través de las colaboraciones conocemos a muchos artistas; se hace una cadena. Esto se crea un vínculo entre artistas. Se debería apoyar mucho a los artistas del sur para tener más fuerza y que nos pueda escuchar más gente. Yo soy muy partidario de las colaboraciones porque me gusta compartir música con personas que también les gusta. Mientras más seamos, más fuerza vamos a tener.
P: ¿Crees que es muy complicado vivir de la música?
R: Creo que es complicado porque hay mucha competencia, pero me he dado cuenta de que quien la sigue la consigue. Es mucha constancia, trabajo y que te guste mucho. En la música ocurre como en cualquier profesión: si te caes, te levantas. Los artistas podemos creer que una canción va a tener mucho éxito y que va a ser muy escuchada y luego no es así. También es imposible gustar a todas las personas; eso lo tenemos muy claro y tenemos que buscar a nuestro público.
P: Ante esta variedad de público, ¿has recibido muchas críticas?
R: Sinceramente, todavía no me han llegado críticas malas. Estoy preparado para ello, pero me alegro mucho de que todavía no me hayan dicho nada malo. Me gusta leer todos los comentarios y contestarlos y, de momento, no he leído nada feo.
P: ¿Te has subido a muchos escenarios?
R: Sí, me he subido a muchos. He hecho muchos conciertos en pueblos, ayuntamientos, fiestas y fiestas privadas, veladas… Son diecisiete años en el mundo de la música; son muchos. Tampoco me pongo nervioso; me encanta subirme a un escenario. En ese momento se te olvida todo y solo pretendo que la gente se lo pase bien. Cuando yo estoy cantando, colaboro mucho con la gente; me gusta que canten conmigo, me bajo del escenario para que canten conmigo. Me sale solo y me alegro mucho de que la gente se lo pase bien conmigo y disfruten del concierto.
Desde el escenario veo perfectamente si el público se lo está pasando bien o no. Intento que estén conectados conmigo. Si veo que un tema no les gusta, cambio; así hasta que doy en el punto.
P: ¿Cuál es la canción que más suele gustar?
R: Depende del sitio en el que esté y de su público: no es lo mismo un público muy joven que un público algo más mayor. Antes de salir al escenario miro al público y me adapto a lo que se pueden saber. Aparte de cantar mis canciones, canto también de otros artistas.
P: ¿Cuál es la canción que más te gusta interpretar de otros artistas?
R: No te puedo decir exactamente, porque cada canción transmite una emoción distinta y cada una tiene su magia. No me puedo decantar por una.
P: ¿Cuál ha sido tu mayor desafío como artista hasta ahora?
R: Pues no lo sé. Yo me tomo todo con mucha calma. Creo que lo mejor es llevarlo como algo normal, no veo nada desafiante. Confío mucho en mí y sé que cada cosa que hago lo hago lo mejor que puedo.
P: ¿Cuál es tu mayor meta?
R: Mi mayor meta es llegar al mayor número de oyentes posible, que les guste nuestro estilo; poder viajar por muchos sitios para cantar en cualquier rinconcito. También crecer mucho en la música, que la gente nos apoye y sigamos creando canciones nuevas.