15.3 C
Los Angeles
sábado, junio 10, 2023

‘Queen Charlotte’, más que una simple historia de amor

La compleja sencillez del amor

El pasado 4 de mayo, Netflix estrenaba Queen Charlotte: A Bridgerton Story. Un spin-off de la exitosa Bridgerton donde, en seis capítulos, se nos cuenta la historia de amor entre el rey George y la reina Charlotte, la más ávida lectora de Lady Whistledown. 

El mundo no da tregua. Un lugar hostil que machaca y no deja a nadie tranquilo. Por supuesto, algunos lo tienen mejor que otros. Hay diferencias abismales y seguramente mucha gente que se queja no debería quejarse tanto. Sin embargo, simplificando y universalizando, todos tenemos alguna preocupación. Un mal bache, una mala racha. No paramos de oír la palabra ansiedad y depresión, cada día más, hasta hacerlas casi banales. No obstante, están ahí, significan algo. También se puede tener un mal día o estar triste sin autodiagnosticarse ninguna de esas cosas o variaciones. Sea lo que sea lo que acontezca, una buena historia siempre ayuda a evadirse

Un trabajo bien hecho

Siguiendo esa idea, llevamos un tiempo que las plataformas nos rodean de series. Siempre hay una nueva, la serie de moda que cambia cada semana. Y, a veces, la serie de moda es aquella que puede, no arreglar, pero ayudar a ver algo de luz en uno de esos días oscuros. Es aquí donde entra Queen Charlotte: A Bridgerton Story

Sam Clemmett e India Amarteifio en sus respectivos papeles en una escena de la serie | Fuente: Netflix

La serie arranca en la época de La Regencia. Se intuye que poco después de los eventos de la segunda temporada de Bridgerton (Van Dusen, 2020-Actualidad). Se nos presentan a las tres matriarcas, la reina Charlotte, Lady Danbury y Violet Bridgerton en un acontecimiento que afecta a la sociedad y al país. A través de lo que desencadena ese suceso, la historia regresa a lo que el espectador desconoce: cómo la reina Charlotte llegó a la corte inglesa y se casó con George. Así, siendo un flashback continuo, combinándolo con flashforwards, se nos cuenta la historia de amor y vida de la pareja real, además de la historia de Lady Danbury y Violet años antes del nacimiento de los hijos de esta última. 

En la serie original, Shonda Rhimes (Anatomía de Grey, Scandal) era solo la productora con su compañía Shondaland. Sin embargo, en este caso se ha encargado tanto de producirla, escribirla y dirigirla, junto con Nicholas Nardini (¿Quién es Anna?) y Tom Verica (Ugly Betty, Scandal). Si por algo es conocida Shonda, es por no dejar puntada sin hilo al crear historias de amor entre hombres poderosos y mujeres fuertes. Así, siguiendo la estela de Meredith y Derek en Anatomía de Grey (Rhimes, 2005-Actualidad), Olivia y Fitz en Scandal (Rhimes, 2012-2018), Daphne y el duque en Bridgerton, pero sobre todo Kate y Anthony de la misma, George y Charlotte son el culmen de lo que es capaz de conseguir una de las creadoras más famosas de la televisión.

A veces, la ficción supera la realidad

Tal y como la misma empresaria dijo en una entrevista a Today, la serie es «ficción basada en hechos». No hay rigor histórico. Se cogen personajes reales, en este caso los reyes de Inglaterra de la época georgiana, y se cuenta su historia de la forma más adictiva y telenovelesca posible. De esta forma, dejando de lado ese rigor histórico, uno puede empatizar e introducirse de lleno en una historia llena de secretos, sacrificios y pasión. Es un cuento de hadas dramático y desgarrador que hará llorar a la persona más escéptica. 

India Amarteifio y Michelle Feirley como Charlotte y Augusta en una escena de la serie | Fuente: Netflix

La intención de hacer una precuela de un personaje real, pero de una serie ficticia podría haber salido de muchas formas. Sin embargo, el resultado ha sido la perfección hecha miniserie. Todo en ella está bien ejecutado. La historia, el ritmo, el desarrollo de los personajes, las tramas paralelas, el tratamiento de ellas, los diálogos para enmarcar en tu cerebro… Es una tela de araña que conecta con su serie principal, ampliando el universo Bridgerton en su máximo esplendor.

La miniserie conforma una dinastía de personajes interrelacionados en una de las producciones de tacitas más famosas de los últimos tiempos. Sirve tanto de puente entre la segunda y tercera temporada, como por separado. No hace falta ver la serie original para entender y verla. Se puede conectar con los personajes ya conocidos por muchos sin haber pasado por sus dos temporadas. No obstante, ayuda haberla visto para sentir todo lo que Queen Charlotte tiene que ofrecer

Un reparto que brilla

Por supuesto, la historia y su desarrollo se quedaría en una mera superficie si no fuese por el reparto, magnético y arrollador, que conforma la serie. Caras que están empezando a despegar como India Ria Amarteifio (The Midwich Cuckoos, Military Wives), Corey Mylchreest (Sandman) o Arsema Thomas (Redeeming Love). Vuelven a retomar sus papeles Golda Rosheuvel (Dune, Lady Macbeth), Adjoa Andoh (Invictus, The Witcher) y Ruth Gemell (Penny Dreadful, Damas de guerra) como la reina Charlotte, Lady Danbury y Violet en sus años mayores. Sin olvidar el regreso de Julie Andrews (Princesa por sorpresa, Sonrisas y lágrimas) como la voz de Lady Whistledown. Un reparto que da vida a unos personajes que se mueven entre épocas. De una forma sutil, profundizan en el hecho de que la vida es aquello que se forma de pequeños momentos que se convierten en recuerdos atesorados como pequeñas fortunas. 

Katie Brayben como Vivian Ledger en una escena de la serie | Fuente: Netflix

La temática principal de la serie es el amor. Sin embargo, lo que se esperaba que fuese una historia romántica a lo Jane Austen, se convierte en un drama que te coge el corazón y te lo acaricia hasta estrujarlo, recubierto con la sal de tus lágrimas. Uno de los temas más importantes es el epicentro del conflicto de la miniserie.

Entrar en detalle es hacer un spoiler muy importante, así que simplemente comentar lo bien llevado que está un asunto tan delicado. No se lo toman de manera frívola y, aun usado como elemento dramático, se emplea con una sutileza y respeto que en ningún momento se siente incómodo o fuera de lugar. Al revés, ayuda a conectar con los personajes y por todo lo que están pasando. Al igual que ocurre con las tramas secundarias de los personajes que rodean a la pareja principal. No es solo la trama entre George y Charlotte, es todo el compendio el que juega con el corazón y las emociones del espectador

Una experiencia vital

Es un cóctel sentimental. Todo ese combinado de sentimientos a flor de piel capítulo a capítulo, con la esencia de los cuentos de hadas tradicionales y novelas románticas al estilo de Nicholas Sparks, más una narrativa y puesta en escena hipnótica y potente, es lo que hace que la serie sea épica

Convertir Queen Charlotte: A Bridgerton Story en una historia clásica y sencilla, pero a la vez original es algo muy complejo. Sin embargo, tras todo lo comentado, la proeza se consigue. Es una experiencia catártica. En su base de historia de amor, mezclada con todos los elementos que la convierten en una serie emotiva y redonda, caracterizada por una epicidad susurrada, está esa experiencia. Una purificación emocional a través de un drama histórico que mezcla tragedia y comedia en una sensualidad hipnótica

Así, Queen Charlotte: A Bridgerton Story es una serie recomendada a todos aquellos que quieran sentir. A todos aquellos que, ya sea por evasión o por curiosidad se adentren en una historia y unos personajes que los acompañarán para siempre

Actualidad y Noticias

Ponga la publicidad de su empresa aquí. Verá crecer su negocio gracias a nuestra publicidad

+ Noticias de tu interés

‘Extrañas’, una novela original de información

¿Quién dictamina qué es lo normal y qué lo extraño? El pasado 23 de febrero se publicaba Extrañas, de Guillermo Arriaga. Una nueva novela del escritor y productor que abarca un sinfín de temas humanos en un clásico periplo literario. Todo...

Cinco series que ver en primavera

La primavera, estación perfecta para maratonear y desconectar. Las cinco series que llegarán en los próximos meses Se acerca la primavera. El frío se aleja, cambiándose por una pequeña brisa, los árboles florecen, las flores abren sus pétalos y la...

El nuevo cóctel romántico de Netflix

Netflix hace honor al mes del amor El pasado San Valentín Netflix nos trajo Todas las veces que nos enamoramos. Una tanda de ocho capítulos donde todas la características del género se cumplen en una producción donde el amor, la...
A %d blogueros les gusta esto: